“El delirio de Turing”, de E. Paz Soldán

Cultura
Publicado el 26/11/2016 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Por Celeste Scalise (*)

Sos Miguel Sáenz, te apodan Turing. Sos un criptoanalista que trabaja hace años descifrando mensajes para el Gobierno, y un día comenzás a recibir correos electrónicos anónimos que te acusan de tener las manos manchadas de sangre. Tu hija se llama Flavia. Una chica que traslada las habilidades criptoanalíticas, heredadas de vos y su mamá, a la tecnología. Ruth, tu esposa, una mujer frustrada que busca redimirse. Tu mentor, Albert, un delirante con secretos. Tu nuevo jefe, Ramírez-Graham. Un boliviano naturalizado en Estados Unidos que llega a trabajar a su país de origen.

Y ocultos tras el telón de tu ominosa vida, pero definiendo tu devenir, el juez Cardona, un hombre que busca vengar la muerte de un ser querido; Kandinsky, un pibe que usa la tecnología como medio para enfrentar y combatir la globalización y las multinacionales; la Resistencia, una especie de ciber-guerrilla conducida por hackers, que opera dentro del área de confort del enemigo.

Un misterio se esconde en “El delirio de Turing”, que se va revelando con naturalidad e inteligencia, como el jaque en un tablero de ajedrez.

Los personajes van apareciendo claros, e impregnan la trama con esa sutileza de lo absurdamente cotidiano. Una cotidianeidad donde irrumpe lo extraordinario como si fuera el té de las cinco o el colectivo a horario. Sin embargo, es imposible no pensar que la historia encierra un enigma que trasciende la resolución del final.

Un código secreto, usado tal vez en alguna de las guerras imperialistas, que a su vez relata otra historia o juega otra verdad. Lo cierto es que detrás de esta novela de suspenso, entre otras formas, denominada “atípica novela social”, “thriller tecnológico”, “la ciencia ficción baja del altiplano”, ”Realismo Urbano”, escrita por el boliviano Edmundo Paz Soldán, premiada en el año 2002 y reeditada luego por Metalúcida, se asoman cuestiones controversiales de una fuerte crítica social.

El avance de la globalización y del neoliberalismo, con sus perjuicios para la clase popular, y a su vez, la forma en la que el pueblo fagocita los elementos de la modernización y los resignifica para su propia lucha y con los elementos de su cultura.

Así, se producen y expanden al mismo tiempo, revueltas populares que desembocan tanto en violentos enfrentamientos callejeros entre las fuerzas armadas y la población, como en una suerte de guerrilla electrónica, cuyas principales armas son los virus informáticos y la capacidad de acceso a información clasificada.

Por otro lado, el autor coquetea con cierto planteo ético sobre el bien y el mal en los procesos dictatoriales, y en la forma en la que se hace o no justicia, con ciertos guiños a la teoría de la banalidad del mal.

Finalmente, cabe rescatar el protagonismo de la juventud. Aparece como la poseedora de la fortaleza e idoneidad para continuar una lucha del pasado. Como la encargada de absorber y resignificar la tecnología y emplearla para el beneficio de una revolución que se dio en la sierra y  ahora se da tanto en las calles como en los códigos de la computación, pero cuyo enemigo es el mismo ante el cual lucharon generaciones pasadas.

Sobre la autora de la reseña

Celeste Scalise, nació el 1 de septiembre de 1988, y vive en Ranelagh, Berazategui (Ranelagh es una localidad del sur del Gran Buenos Aires, situada en el partido de Berazategui en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Es también llamada “ciudad jardín” por su gran arboleda alrededor de toda la localidad, y sus parques).
Actualmente, Celeste Scalise es docente de Historia, participa en el Taller Literario Ave-Maula de la Biblioteca y Centro Cultural Victoria Ocampo. Colabora con la revista Solo Tempestad. Es autora, entre otras obras, de variadas microficciones que, elaboradas con inteligente simpleza, llevan al lector a escenarios diversos de la historia, la ficción, la religión y la realidad, a través de narraciones que descubren la cotidianidad del lector, que se adentra en la interioridad de los personajes que forman parte de su “micronarrativa”, porque los siente cercanos, se identifica con ellos, porque de una u otra manera los pensamientos, experiencias de los seres que habitan el mundo literario de Celeste Scalise, las situaciones, las leyendas, mitos, miedos y certezas a las que aluden sus narraciones, son también del lector.

(*) Cortesía de Editorial Nuevo Milenio.

El delirio de Turing (2015)

Autor: Edmundo Paz Soldán

 

E. PAZ SOLDÁN

Edmundo Paz Soldán nació en 1967 en Cochabamba, Bolivia.  En 1997 se doctoró en Literatura Hispanoamericana en la Universidad de California, Berkeley. Autor de varias obras, entre ellas “El delirio de Turing” que mañana 26 de noviembre estará en todos los puestos de venta de Los Tiempos, al precio de Bs 30, junto a la edición dominical

Tus comentarios

Más en Cultura

Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e Iberoamérica, ha conseguido posicionarse en el...

La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá festeja su 161 aniversario de creación con diversas actividades. El arte y el cine...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir,...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de William Shakespeare. El manuscrito, redactado...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la Independencia. Se exhibirá este sábado a las...


En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...