Literatura. Valeria Sandi, la embajadora de la poesía boliviana en el mundo

Cultura
Publicado el 24/08/2025 a las 10h19
ESCUCHA LA NOTICIA

De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional. Su presencia en diversos festivales, y a los que tiene previsto concurrir, avalan esa aseveración. En su periplo presentó sus últimas producciones literarias y continuará haciéndolo en el largo camino que tiene por recorrer.

Valeria participó en la Feria Internacional del Libro Ayacucho 2025 (FILAY) en Perú, también sentó presencia en el Encuentro de Gestores Culturales de la Poesía, que se celebró en Santiago de Chile, en donde presentó su obra “Contemplar la herida”.

Por si fuera poco, en el segundo semestre del año tiene planificado concurrir al Encuentro de Poetas Iberoamericanos (México), Primavera Poética (Perú), Encuentro de Poetas Iberoamericanos (Salamanca/España), Una lectura poética para la OEI (Portugal) en donde exhibirá su reciente creación: “Contemplar la herida”.

Valeria ¿Antes tuvo una gestión muy activa como esta?

La poesía ha sido muy generosa conmigo, en estos años he participado en festivales muy reconocidos como el Festival Internacional de Poesía de Medellín (Colombia), el Encuentro Paralelo Cero (Ecuador), Proyecto Posh de Literatura (México), Va Poesía (Argentina), Encuentro de Poesía de la Feria del Libro de La Habana (Cuba), Festival de Cereté (Colombia), Festival de Chepén Chepén, Festival Caravana de Poesía (Perú), Encuentro de Poesía de Esteros en el marco de la Feria del Libro de Montevideo (Uruguay), Festival de la Poesía (México), entre otros.

¿Cuáles son sus perspectivas para afrontar ese periplo?

Son altas, siempre es un aprendizaje continuo, conocer otras voces, escuchar y reconocerse por temáticas y sensibilidades en común, también es valioso compartir con los lectores y público asistente de cada actividad. Además llegar a cada país, es también abrazar su tradición poética.

¿A que le atribuye ser una de las autoras con más presencia internacional?

Desde hace 10 años atrás, editoriales y encuentros de poesía han tenido un notorio interés por la poesía boliviana. Es grato saber que somos cada día más los escritores que llevamos en nuestras palabras parte de nuestro territorio y la pulsión de nuestros días. Llegar a diversos espacios y países, es una manera de fortalecernos y ampliar nuestra mirada. Creo en el trabajo continuo y minucioso de la escritura, es una motivación para ser tomada en cuenta en encuentros o en publicaciones dentro y fuera del país.

¿Alguna actividad a corto plazo en el país?

El próximo mes se presentan los libros del bicentenario. Son textos especializados en diferentes géneros. Eso se hizo para el FEM (Fondo Editorial Municipal) publicado por la Red Municipal de Bibliotecas de Santa Cruz, tuición de la Secretaría de Cultura y Turismo de Santa Cruz. Yo soy una de las autoras del libro del bicentenario, del género poesía, junto a Oscar Gutiérrez y Verónica Delgadillo.

Valeria Sandi

Nació en Santa Cruz de la Sierra en 1991. Escritora y abogada. Publicó los poemarios Ambidiestros (2014) en coautoría, La luna lleva sal (2016, 2018), Rincón de lluvia (2018,2019,2022), Raíz de Ceniza (2020), Antología poética Lluvia de Sal (2022), Sombra en la palabra (2023) y Contemplar la herida (2025). Ha participado en festivales y encuentros nacionales e internacionales. Forma parte de la editorial Literatelia para Bolivia y la revista Galería del Alma (México). Dirige el Colectivo Trueque Poético, el Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras. Ha recibido las distinciones de poeta joven con potencial para compartir otorgado por el Centro Cultural San Isidro 2018 y por su aporte y dedicación constante a la cultura del país por el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia, en 2019.

Tus comentarios

Más en Cultura

El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares más notorias en torno al legado de...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes memorables durante la lucha por la...

En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición de arte “Introspectiva” en la Casona Santivañez.
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación solemne se celebrará el 30 de agosto con la presencia del nuncio apostólico en...
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Países Bajos, en el Festival Noorderzon de Groningen, en donde se congregan obras teatrales excepcionales de todo el mundo...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...