Heladas tardías dañan un 80% de durazneros

Redacción Central
Publicado el 30/11/2008 a las 0h00

Como nunca había sucedido en los últimos cinco años, las heladas tardías y vientos huracanados, que desde fines de septiembre hasta la última semana de octubre se registraron en la extensa región del valle alto, provocaron daños fisiológicos irreversibles en un 80 por ciento de las 2.500 hectáreas de plantaciones de durazno existentes en los municipios de San Benito, Arbieto, Tarata, Cliza, Punata, Anzaldo y Sacabamba.
En esos meses el ambiente empezó a enfriarse intempestivamente, por las noches las temperaturas bajaron drásticamente hasta 4 grados centígrados, por las madrugadas las lluvias menudas y fuertes ventarrones propagaron el frío por toda la región del valle alto y por las tardes hubo oleadas de calor intenso de hasta 32 grados centígrados.
Quemaron los durazneros en plena etapa de floración , dice Abel Pardo, presidente de la Plataforma de Frutas del Valle Alto.
Explicó que las heladas tardías de este año fueron mucho más severas que anteriores temporadas y que en su caso afectaron al 85 por ciento de sus plantas sembradas hace cuatro años, en una hectárea y media, a pesar de las previsiones que se tomaron, en función a los reportes del Servicio Nacional de Meteorología.
Creo que en mi huerta el 80 por ciento de la producción ya está perdida, porque las flores se quemaron con el frío. De ese 20 por ciento, la mitad será alimento de los pájaros y apenas un 10 por ciento será la producción para el consumo familiar y el mercado , señala Pardo.
Agrega que hasta el momento las pérdidas económicas que sufren los fruticultores son grandes, entre 3 y 5 mil dólares cada uno: un dólar por planta en productos fitosanitarios, riego y fertilizantes, sin tomar en cuenta la mano de obra que es familiar.
El productor Teófilo Rojas dice que las pérdidas podrían ser mayores debido a que continúan invirtiendo en el mantenimiento y cuidado de los durazneros, cuyo periodo fisiológico empieza en junio y termina en abril, con la esperanza de que mejoren las condiciones climáticas y la producción la próxima campaña agrícola. En algunas huertas, como la mía de media hectárea, las heladas han dañado todas las plantas y las pérdidas son del 100 por ciento , acotó.

Producción
Considerando que por hectárea sembrada se cosecha un promedio de seis toneladas, para este año se proyectó producir alrededor de 15 mil toneladas en las 2.500 hectáreas del valle alto, explica María Antonieta Rivero, coordinadora del Proyecto de Innovación Continua (PIC) Frutales de Proinpa.
Habiendo dañado los fenómenos climáticos el 80 por ciento de los árboles frutales, estimó que la producción de este año podría alcanzar apenas a un 20 por ciento; es decir, se llegaría a cosechar apenas 3 mil toneladas, de las cuales un 50 por ciento se comercializa en Cochabamba y el resto en mercados del interior del país.
El pasado sábado, los fruticultores de los municipios de San Benito, Punata y Arbieto se reunieron en asamblea para confirmar que el 80 por ciento de la cosecha está perdida, gestionar ante la Prefectura y el Gobierno central la declaratoria de zona de emergencia al valle alto por fenómenos climáticos y tramitar la entrega de insumos para compensar las pérdidas.

Cultivo
En 2.700
hectáreas

J De las 2.500 hectáreas de durazno existente en varias zonas del valle alto, unas 2.300 se encuentran en pleno proceso de producción y de ese total un 40 por ciento está localizado en el municipio de San Benito, un 30 por ciento en Arbieto y el restante 30 por ciento entre Tarata, Cliza y Punata, según estadísticas del Servicio Departamental de Agricultura y Ganadería (Sedag).
J En la presente gestión agrícola se estima que alrededor de 200 hectáreas se incorporaron a la producción, elevando a 2.700 el número total de hectáreas.

Buscan alternativa que mitigue las pérdidas
Ante los cambios climáticos registrados en el valle alto, el PIC Frutales del Proinpa y la Plataforma de Frutas de Valle proponen diversificar los cultivos de durazno introduciendo variedades tempraneras como Coralco, San Benito y TGB, así como ampliar las hectáreas de manzana con las variedades Princesa y Eva.
La coordinadora del PIC Frutales de Proinpa, María Antonieta Rivero, dice que las variedades tempraneras soportan bajas temperaturas, maduran en 180 días y tienen buen contenido de azúcar. Sobre los cultivos de manzana, señala que las variedades Princesa y Eva se adecuan a la región por sus bajos requerimientos de horas frío, dulzura y tamaño. Actualmente existen en el valle alto alrededor de seis hectáreas de manzano, en etapa de producción.
No se pretende reemplazar el cultivo del durazno, lo único que queremos es diversificar la fruticultura en el valle alto para que las pérdidas no tengan la magnitud de este momento, que bordean el 90 por ciento , agrega.
En criterio del fruticultor Primo Castro, la variedad Gumucio Reyes, la más difundida en la región, es irremplazable, por el tamaño, la contextura y la concentración de azúcar. Lo que corresponde es que la Prefectura y el Gobierno declaren al valle alto zona de desastre y sus técnicos vean de qué manera se puede revertir los resultados del daño climático que estamos sufriendo todos los años , indicó.

TESTIMONIOS
Primo Castro - Productor de la comunidad Ero San Lorenzo

La helada de octubre fue la peor de los últimos cinco años porque vino combinada con lluvia y fuertes vientos, que han quemado más del 90 por ciento de la hectárea y pico (880 plantas) que tengo cuando estaban en plena floración.
Lo único que se habría salvado en mi huerta son las 20 plantas tempraneras de una variedad criolla que han sido capaces de soportar temperaturas extremas de septiembre y octubre.
Sin ánimo de exagerar, ni alarmar a la población, este año una mayoría de los productores está perdiendo entre el 85 y 90 por ciento de su producción. Según evaluación que estamos levantando, será un 10 a 15 por ciento que van a cosechar para consumo familiar y algo para el mercado.
Lamentamos mucho advertir a la población que esta temporada agrícola los dos meses de venta de durazno entre marzo y abril, así como las ferias del durazno, se reducirán a dos o tres semanas porque un gran porcentaje de los durazneros no tiene fruto, por este fenómeno de las heladas tardías.

Máximo Candia Galindo Fruticultor de San Benito

Tengo sembradas alrededor de 450 plantas de la variedad Gumucio Reyes, que tienen cinco años de vida y a la fecha no hay fruto, todo es follaje porque las heladas han llegado cuando las plantas estaban en plena etapa de floración y han arrasado con todo.
Creo que en mi caso el 95 por ciento de la producción programada para marzo se ha perdido. Apenas se han salvado una docena de plantas que están con fruto, pero sólo para consumo de la familia, nada para comercializar.
Desde julio a la fecha, en los cuidados, riego y aplicación de abonos, fertilizantes y productos fitosanitarios, he invertido más o menos unos 3 mil dólares, que no los voy a recuperar porque todo está perdido; es un desastre lo que nos ha sucedido.
Para compensar esta tragedia estoy metido en otras actividades como los maizales, las hortalizas y en particular el tomate porque si dependo del durazno en la casa nos morimos de hambre. Tengo unas 10 plantas de manzano, que han soportado los fríos, a ver cómo me va.

Tus comentarios


En Portada
El vicepresidente David Choquehuanca, decidió suspender la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), por no existir un consenso entre las tres...
Más de 50 estaciones de servicio fueron habilitadas por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para comercializar gas licuado de petróleo (GLP).   

El alcalde Manfred Reyes Villa realizó este martes el lanzamiento del “Primer Congreso Internacional de Inteligencia Artificial (IA)” que se llevará adelante...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a representantes de partidos políticos, además de los órganos Legislativo y Ejecutivo, al Primer Encuentro...
El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas afirmó este martes que el Órgano Electoral no ha definido "ni fecha ni mes" para los...
La Cancillería anunció que a partir del 21 de junio de 2024, las ciudadanas y ciudadanos bolivianos podrán ingresar a El Salvador, el país gobernado por Nayib...

Actualidad
La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras comenzó este...
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, aseguró este martes que el país registró en mayo un superávit...
El presidente ruso, Vladímir Putin, llegó hoy a Corea del Norte, donde se reunirá con el líder del régimen comunista...
El balance de víctimas por los fuertes temporales que han sacudido la zona andina de Ecuador desde el pasado fin de...

Deportes
El defensa de la selección portuguesa Pepe estableció este martes un nuevo récord de veteranía en la historia de la...
Una vez descartada la operación, "al menos a corto plazo", y confirmada su continuidad en la Eurocopa 2024, la duda...
Las predicciones de pulpos, armadillos, gatos y brujos quedaron atrás. La inteligencia artificial (IA) es la celebridad...
En el minuto 92, Francisco Conceiçao se encontró un balón suelto en el área y marcó el gol de la victoria de Portugal...

Tendencias
Ante la llegada del fuerte invierno, el centro de acogida Sumaj Punchay en Cochabamba abre sus puertas para brindar...
Nancy Mackenzie, la reconocida actriz de doblaje que prestó su voz a Marge Simpson durante las primeras 15 temporadas...
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
El cantante Justin Timberlake fue arrestado en las últimas horas en Long Island (Nueva York) por conducir bajo los...
El cantante urbano puertorriqueño Don Omar, de 46 años, celebró este martes que su operación de cáncer "fue todo un...
La actriz francesa Anouk Aimée, conocida entre otras cosas por sus papeles en 'La Dolce vita' de Federico Fellini y 'Un...
Dos talentosas bolivianas están conquistando el mundo del arte y el espectáculo en el ámbito internacional: Vale...