Vigilia indígena continuará hasta solucionar el pliego de 16 puntos

Los Tiempos Digital
Publicado el 21/10/2011 a las 15h31

LA PAZ |

Los indígenas mantendrán la vigilia de la Plaza Murillo hasta que se solucione el pliego de peticiones por parte del gobierno y hasta que el Legislativo modifique a la brevedad posible la Ley Corta que fue vetada por el presidente Evo Morales, quien determinó suspender de manera definitiva la construcción de la carretera por el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

"Hasta el final, cuando el punto dieciséis este resuelto, recién nos vamos a ir; nos vamos a ir con la Ley en la mano, no nos vamos a ir así, con un anuncio nada más (…). Hay otros temas como el Aguarague, como la consulta, el censo; la ley 026 establece que debe realizarse el censo 2011, vamos a ir avanzando punto por punto; luego daremos a conocer a nuestros hermanos y si están de acuerdo nos retiraremos de la plaza Murillo", dijo el presidente del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyu (Conamaq), Rafael Quispe.

En la misma línea, el presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, dijo que esperarán la atención satisfactoria de los 16 puntos del pliego de peticiones antes de abandonar la sede de gobierno.

"Para nosotros no hay nada resuelto todavía. Es una conferencia de prensa que él ha hecho, del dicho al hecho resta mucho trecho, y lo que queremos hacer nosotros, queremos entrar a Palacio de Gobierno; estamos esperando para hablar con el presidente, establecer las reglas del juego, para recién entrar lo que es el dialogo y recién ahí la plataforma de los 16 puntos. Estableceremos cada uno de ellos con el orden de importancia", dijo Vargas en las inmediaciones de la Plaza Murillo.

La marcha indígena partió el 15 de agosto de Trinidad exigiendo la paralización de la construcción de la carretera por el TIPNIS, movilización que llegó después de 65 días a la ciudad de La Paz, en medio del apoyo de miles y miles de los paceños, que los acogieron con algarabía, solidaridad, ropa abrigada y alimentos.

En cuanto a la suspensión definitiva construcción de la carretera, la dirigencia indígena aún no está conforme con el veto de la Ley Corta, por lo que los diputados indígenas plantean una base jurídica para no permitir nunca la construcción de ningún otro camino por el Parque Nacional Isiboro Sécure.

"Hay una buena señal, pero eso va a pasar a la Asamblea Legislativa Plurinacional, donde nuestros diputados indígenas van a ver los mecanismos jurídicos para garantizar que la carretera que pretenden hacer no pase por el TIPNISr", concluyo Quispe.

El presidente Evo Morales tenía ocho días para vetar y devolver a la legislativo la Ley Corta que fue aprobada el pasado 13 de octubre.

Tus comentarios


En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Hay más de 400 “delíveris” o repartidores que operan en la región
La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos noventa gobiernos,...
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de...
El próximo 27 de junio, en los estudios de la CNN, Joe Biden y Donald Trump debatirán frente a frente para explicitar ...

Deportes
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...
El director técnico de Bolivia, Antonio Carlos Zago, dio a conocer la nómina de los 26 jugadores que serán parte de la...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) informó este domingo sobre el cierre del proceso de inscripción de...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...