Argentina lanza billete de 500 pesos

Publicado el 01/07/2016 a las 12h00
ESCUCHA LA NOTICIA

BUENOS AIRES |

En medio de una vorágine inflacionaria, Argentina lanzó hoy su billete de 500 pesos, tras 25 años en que el de 100 fue el de mayor denominación, y de esta forma pasa de 6 a 33 dólares la moneda de más valor en circulación.

El Banco Central había anunciado que también lanzarán los de billetes de 200 y 1.000 pesos (13 y 66 dólares). En 1991, cuando el gobierno de Carlos Menem estrenó el billete de 100 pesos equivalía a 100 dólares.

"El billete de 500 pesos fue puesto en circulación en entidades bancarias y se sumará a los de menor denominación que mantendrán su vigencia", informó un comunicado de la presidencia este viernes.

La emisión de este nuevo billete se produce en momentos de una fuerte escalada inflacionaria en Argentina, que ronda el 25% en los primeros cinco meses de 2016, según consultoras privadas. La inflación interanual ronda el 42 por ciento, según el ministerio de Hacienda.

El nuevo billete contiene la imagen del yaguareté (pantera onca americana), como estreno de una nueva serie que sustituye a próceres y figuras de la historia política por "Animales autóctonos de la Argentina".

El nuevo gobierno había anunciado en enero que cambiaría la imagen de los billetes de 100 y 50 pesos que tenían el perfil de la mítica Eva Perón y la silueta de las Islas Malvinas, por la de animales autóctonos en peligro de extinción.

Las autoridades confirmaron que el próximo billete a emitir en octubre será el de 200 pesos, con la imagen de la ballena franca austral.

Este lanzamiento estará acompañado por la conversión a monedas de los billetes de 2, 5 y 10 pesos.

Para las autoridades del Banco Central, la elección de la fauna típica nacional para su moneda "es una forma de buscar un punto de encuentro entre los argentinos para que todos puedan sentirse representados", dijeron el viernes.

El gobierno del presidente Mauricio Macri prometió que la inflación bajará a partir del segundo semestre.

El objetivo oficial de cerrar este año con entre 20 por ciento y 25 por ciento de inflación será superado por los bruscos aumentos de tarifas de servicios básicos que han ido del 200 por ciento hasta el 900 por ciento, y en algunos casos al 2.000 por ciento.

El gobierno argumentó que era necesario "corregir y normalizar" atrasos de las tarifas subvencionadas por la gestión peronista de centroizquierda de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015).

En varias provincias y ciudades argentinas han suspendido la aplicación 'del tarifazo' por fallos judiciales a favor de alcaldes y organizaciones civiles que presentaron amparos al recibir facturas imposibles de pagar.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...