Foro aborda la necesidad de producir alimentos usando la biotecnología

Publicado el 01/09/2016 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Una vez más, se puso ayer en tapete la necesidad de incorporar la biotecnología a la actividad agrícola del país para mitigar el impacto del cambio climático en la producción de alimentos, enfrentar los fenómenos naturales y evitar pérdidas al sector. La exposición fue hecha en el marco de un foro realizado ayer en La Paz y coorganizado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios.

El tema “Biotecnología para Bolivia: cambio climático y desarrollos biotecnológicos para enfrentarlo” fue abordado por el científico guatemalteco Wayne Parrot y la experta boliviana en biotecnología, Cecilia González, quienes argumentaron los beneficios que tiene la biotecnología en la producción agrícola.

Parrot, doctor en Fitomejoramiento y Genética Vegetal por la Universidad de Wisconsin y profesor del Departamento de Ciencias de Cultivos y Suelos de la Universidad de Georgia (EEUU), explicó que la investigación perfeccionó la producción con ingeniería genética que otorga una mayor seguridad a los cultivos. Se afirmó que la transgénesis dio confianza a 18 millones de productores de 28 países, que en 20 años cultivaron 2.000 mil millones de hectáreas de cultivos genéticamente modificados.

En ese contexto, Gary Rodríguez, gerente del IBCE, dijo que los cultivos genéticamente modificados fueron creados para bajar el costo en la producción, reducir el uso de plaguicidas y evitar que los cultivos disminuyan su rendimiento.

“Si en el agro boliviano se utilizara la biotecnología no tendríamos que estar importando maíz como en la actualidad, porque la sequía y el gusano cogollero atacaron este cereal en Santa Cruz, lo que determinó su caída en un 50 por ciento, lo que se pudo mitigar de haber tenido un maíz resistente al gusano y al stress hídrico (sequía)”, señaló.

Por su parte, González, con especialidad en Manejo de Biodiversidad (Alemania) y maestría en Biología y Sociedad (EEUU), cuestionó las políticas que se implementan en el país con relación a la producción alimentaria al afirmar que Bolivia está rezagada en el uso de elementos tecnológicos que mejoran la producción de alimentos.

“Bolivia en la actualidad asume una serie de problemas climáticos ambientales; si se pretende mantener simplemente una agricultura tradicional con tecnología de siglos pasados no se está identificando soluciones reales a las verdaderas necesidades del país”, indicó.

 

PIDEN INFORMAR Y DEBATIR

La necesidad de socializar la información y de un debate abierto sobre la temática, es una de las principales conclusiones del foro, considerando que  en países donde se prohibieron los cultivos genéticamente modificados, la siembra se produjo inevitablemente de forma clandestina.

Los participantes del foro identificaron contradicciones entre la Ley de la Madre Tierra y de Desarrollo Productivo respecto a los cultivos genéticamente modificados. Además, se detectó que en muchos escenarios no hay voluntad política, incluso a nivel mundial, para liberar eventos tecnológicos que mejoren la nutrición y la producción.

Destacaron también que durante los últimos 20 años se están consumiendo alimentos genéticamente modificados en el mundo y que no hubo “ni un solo caso” de daño a la salud.

Tus comentarios




En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...