Cochabamba soportó 100 incendios al año, la mitad en el Tunari

Cochabamba
Publicado el 17/06/2024 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños que realizó la Unidad de Riegos y Atención de Desastres de la Gobernación (UGRyAD) de la Gobernación. 

Los años más críticos fueron 2016, cuando se quemaron 4.151 hectáreas, y 2020, cuando se perdieron 3.962. La gestión con menos afectaciones fue 2018, con 40 hectáreas dañadas. De 2012 a 2023 se perdieron 19.696 hectáreas (Vea la infografía).

En lo que va de este año, 2024, se controlaron ocho incendios en el área protegida que dañaron 40 hectáreas y uno de magnitud en Independencia, informó el jefe de la UGR y AD, Ramiro López. 

Remarcó que en los últimos tres años hubo una reducción significativa de las quemas en el área protegida, especialmente el año pasado. Resaltó que esta disminución se debió a las capacitaciones contra incendios que los municipios recibieron y se mejoró la coordinación con los sectores para intervenir inmediatamente en el caso de que se detecte algún incendio.

López dijo que los comunarios recibieron talleres y se gestiona la dotación de materiales contra incendios.

Quemas

El informe de la UGR revela que entre 2012 a 2023 se registraron 1.045 incendios en el departamento y afectaron a 91.583 hectáreas (Vea la infografía). 

Uno de los años más críticos fue 2015, gestión que Cochabamba perdió 30.432 hectáreas. Los datos no especifican qué cantidad fueron en áreas boscosas o pajonales. 

La gestión con menos incidencia fue en 2018, sólo se quemaron 838 hectáreas en todo el departamento. “No podemos reducir la cantidad de incendios, pero sí las pérdidas de superficie. Para eso nos hemos preparado”, enfatizó. 

Preparativos

Los Tiempos consultó a las UGR de los municipios del área de influencia del Parque Tunari y todos los responsables señalaron que los planes de emergencia contra incendios están activos y actuarán en cuanto se registre algún foco de calor.

La UGR de Cercado se equipó con dos cámaras, óptica y térmica, para realizar constantes monitoreos de calor. El responsable Dennis Rosales dijo que estos equipos detectan hasta el rostro de las personas que pasean en el parque. “Nos ayudará a detectar a aquellos ciudadanos sospechosos”, advirtió.

Sacaba 

Sacaba cuenta con cámaras para el monitoreo en el Parque Tunari y en otros lugares dentro de su jurisdicción. 

El responsable de la UGR, Jhonny Corrales, indicó que su unidad cuenta con cuadrillas para actuar en el caso de algún foco de calor y si se requiere ayuda, se capacitó a otros funcionarios. “Estamos preparados. Tenemos una coordinación muy buena con los del Sernap y la Gobernación”, remarcó.

Tiquipaya 

El alcalde Juan Pahuasi aseguró que el Ejecutivo reforzó a su UGR. Además, se realizan socializaciones de concientización en diferentes comunidades dentro el municipio. “Hemos capacitado a los mismos comunarios en caso de cualquier incendio”, remarcó. 

En Quillacollo, también, se activó el plan de emergencia contra incendios. El jefe de la UGR, Edson Villaroel, señaló que la capacitación no sólo llegó a los funcionarios; sino, también, a los comunarios y, a la vez, se realizan campañas de concientización para evitar quemas. 

Capacitaciones 

Todos los municipios reciben capacitación contra incendios, aunque se priorizan 15, especialmente los que se encuentran en la región metropolitana, donde se registran más quemas. 

La Gobernación cuenta con un centro de monitoreo para detectar focos de calor en tiempo real en los valles alto, bajo y la región metropolitana. 

El jefe de la UGR y AD resaltó que la coordinación entre municipios y los grupos de rescate hará que se actúe de manera inmediata en cualquier foco de calor y evitar incendios de magnitud en la época seca, de junio a noviembre. 

Tus comentarios

Más en Cochabamba

Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera a Santa Cruz, casi se enfrentaron a los...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

¿Qué sucede con los animales silvestres que son rescatados del comercio ilegal o de accidentes? Muchos van al Refugio Municipal de Animales Silvestres, ubicado al noreste de la laguna Alalay de...
El albergue Sumaj Punchay recibe desde ayer a varios ciudadanos que dormían en la terminal de buses en condiciones precarias debido a los bloqueos en las rutas departamentales del país.
Con miras a la conmemoración del Bicentenario de Bolivia, en agosto, más de 40 unidades educativas participaron en un concurso estudiantil de Dioramas Históricos, organizado por la Alcaldía de...
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, los concejales municipales, los representantes del Control Social, la Federación de Comerciantes, el autotransporte y otras...


En Portada
Con esta actividad se define el lugar de los candidatos en la boleta de sufragio. Participarán delegados de las 10 alianzas y partidos políticos.
La inflación y disminución de reservas extranjeras disminuye el poder adquisitivo de los bolivianos y limita la capacidad para importar alimentos esenciales.

El país está en el puesto 12 a nivel latinoamericano en la adopción de la moneda virtual, según organizaciones del área de activos virtuales de Bolivia.
En la grabación se escucha una voz atribuida a Siles que le dice a un juez que emita su fallo, que no le iban a "realizar ninguna acción"
El Ministerio de Gobierno dijo que los detenidos tenían Bs 3 millones para financiar las movilizaciones y cercar instituciones.
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los últimos días, pues, antes se tenían entre 4...

Actualidad
Los choferes del transporte pesado que permanecen atrapados en el bloqueo del sector evista en Colomi, en la carretera...
El presidente de Irán , Masoud Pezeshkian, pidió a Estados Unidos que influya en Israel para poner fin cuanto antes a...
El ejército israelí ha pedido este lunes a los habitantes de un barrio al norte de Teherán que “abandonen...
La ciudad de Cochabamba registra este lunes una temperatura mínima de 3 grados Celsius, una de las más bajas de los...

Deportes
El abultado triunfo de los alemanes se convierte en la mayor goleada en un certamen de esta índole.
San Antonio de Bulo Bulo no pudo sumar de a tres, empató ayer en el último minuto con Guabirá (1-1), en partido jugado...
The Strongest apretó en el momento justo, le dio la vuelta al marcador y ganó a Totora- Real Oruro (2-1), resultado que...
Wilstermann tendrá hoy un duro escollo en su visita a Oriente Petrolero, con el que se enfrentará a partir de las 19:30...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
Diversidad. La Asociación Cultural Boliviana Japonesa realizó la Feria Cultural Japonesa en el mARTadero. En la ocasión...
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...
Un total de 29 proyectos cinematográficos nacionales se beneficiarán con el Fondo de Fomento al Cine y Arte...
La cruceña Liliana Colanzi obtuvo el Premio Zinklar 2025 y, de esta manera, se constituyó en la primera escritora de...