Opositores: Evo usa pacto fiscal y CPE para repostular
La Paz |
Los opositores Unidad Demócrata (UD) y Soberanía y Libertad (Sol.bo) creen que la propuesta de abrir la Constitución Política del Estado (CPE) para el pacto fiscal es una excusa para dar viabilidad a la repostulación del presidente Evo Morales el 2019.
En el MAS, en cambio, sostienen que hay una metodología sobre el procedimiento del pacto fiscal hasta alcanzar consensos entre los diferentes niveles subnacionales y que ése es el camino, antes de hablar temas como la reforma constitucional.
Las declaraciones se producen después que el presidente Evo Morales planteara esta posibilidad para que las gobernaciones y municipios tengan condiciones para generar sus propios recursos económicos.
“Para llevar a cabo el pacto fiscal no es necesario modificar la Constitución Política del Estado. Lo que aquí está claro, es que el Presidente pretende modificar la Constitución para buscar su reelección. Nosotros ya dijimos el 21 de febrero que no”, sostuvo el senador Yerko Nuñez (UD). “El presidente Morales debe irse el 2020”, añadió el diputado Wilson Santamaría, no por decisión personal, sino por voluntad de la población que votó en esa línea en el referendo constitucional, comentó.
El asambleísta departamental de La Paz, Edwin Herrera (Sol.bo) cree que se debe debatir. Reconoció que las competencias de los gobiernos subnacionales son limitadas, pero que abrir la CPE implica el temor de “introducir la re-re-re elección” de Morales.
La diputada Susana Rivero (MAS) prefiere avanzar paso a paso y evitar hablar del proceso final cuando recién empieza, asimismo dijo que no todo pasa por reformar la CPE sino -en algunos casos- introducir cambios en los estatutos de las gobernaciones.
El país debe encarar un proceso de debate hasta llegar a consensos sobre el pacto fiscal, un nuevo acuerdo de carácter económico basado en la distribución de recursos económicos y definir la calidad productiva de cada región.
COMISIÓN TÉCNICA DEBE INICIAR ACTIVIDADES
La Paz | ABI
El viceministro de Autonomías Departamentales y Municipales, Emilio Rodas, informó ayer que Comisión Técnica del Pacto Fiscal debe iniciar sus actividades máximo hasta la siguiente semana, para cumplir con los plazos establecidos por el Consejo Nacional de Autonomías (CNA).
“Esta semana esperamos que se convoque a la Comisión para que ya trabaje, si no es esta semana va a ser máximo hasta el lunes próximo, porque estamos trabajando ahorita todos los materiales para que sean distribuidos y acordados con la Comisión”, informó a Radio Compañera.
Recordó que la metodología de discusión del Pacto Fiscal tiene cinco etapas.