Muebles de cartón Enkarte: ecología y solidaridad

Publicado el 04/01/2017 a las 6h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Un día, hace cinco años, a Koko Burgoa le entró la "locura" de dejar su trabajo de diseñador gráfico en Los Tiempos, salió a buscar cartones corrugados y se dispuso a construir su primer mueble con ese material sin ningún tipo de asesoramiento ni experiencia. Tardó dos meses en lograr un escritorio.

Hoy puede hacer el mismo mueble en dos días.

Sin embargo, ese 3 de marzo de 2012 nacía Enkarte y nacía también su proyecto de voluntariado que él mismo se impuso con niños en situación de calle, personas con discapacidad y otras personas necesitadas.

“Enkarte busca generar conciencia ecológica y social, lograr otros objetos reutilizando materiales como el cartón, y generar solidaridad, ayudar a sectores vulnerables”, explica, a tiempo de mostrar que no se trata sólo de una microempresa, sino también de un movimiento, con filosofía de vida y de ayuda a los más necesitados.

A todas estas personas les enseña la técnica que él mismo descubrió y aprendió para lograr estantes, taburetes, escritorios, juguetes y un montón de bloques versátiles, que, dispuestos de una forma u otra pueden constituirse en nuevos muebles: una mesa, una cama y hasta un juego de living. Eligió el cartón porque era un material despreciado hasta por los mismos recolectores para reciclaje: pesa poco y ocupa espacio.

Sin embargo, Koko entendió que el cartón podía ser un material fuerte, según la posición que se asigne a sus canales internos de aire. Así, una vez conocidos los principios básicos, fue logrando taburetes que no pesan ni 500 gramos, pero que resisten hasta 200 kilos de peso.

Además, con el respaldo de Los Tiempos y la familia Pavisic para sus primeras exposiciones, y el respaldo de sus hijos Jorge y Adrián, que incondicionalmente lo acompañan en su "locura" fue dándose a conocer, vendiendo sus primeros muebles y difundiendo su técnica.

Estos eventos le abrieron contactos con otras organizaciones de ayuda social de todo el país.

Con esta dinámica, Koko pudo ayudar a muchas personas, sea con recursos logrados con la venta de los muebles, sea enseñando para que ellos mismos puedan armar muebles para su familia o para venderlos. “Yo estoy convencido de que hay muchos sectores que no quieren una limosna, sino sólo una oportunidad, una guía. Ellos quieren ser parte productiva de nuestra sociedad”, reflexiona.

Con esta filosofía de vida, actualmente es maestro voluntario en La Casa de Los Niños (final América), donde dispone de un espacio para su taller y para enseñar a los niños. De hecho, él ya compartió sus conocimientos con más de 650 personas de todas las edades y en todo el país e incluso en México, donde ganó un concurso de innovación en Monterrey.

Su premio era financiamiento y asesoramiento para constituir una empresa. El problema es que tenía que hacerlo en México. Él prefirió dejarlo todo y después de enseñar a otro grupo de personas necesitadas, regresó al país, donde también ganó en una categoría del concurso Innova Bolivia.

De todos modos, lo que Koko busca con Enkarte es la dimensión social. Por eso, su objetivo inmediato es convertir a La Casa de los Niños en un centro productivo con todos los chicos que quieran aprender la técnica de dar al cartón u otros materiales un nuevo uso. Sería para muchos una oportunidad de vida.

 

“Ganó un premio para instalar su taller en México, pero él prefirió volver”

 

CONTACTOS

• Los productos Enkarte pueden variar en precios desde un estante de 30 bolivianos hasta un juego de living de 1.200 bolivianos, dependiendo de la complejidad del producto y del acabado.

• Para quienes deseen adquirir los productos, pueden visitar La Casa de los Niños en la final América Oeste (Berlioz esquina Paganini).

• También está el teléfono 70727065, el Twitter @ Enkarteconk y en Facebook f/ Enkarte.

• Para este semestre tiene previstas tres exposiciones auspiciadas por la familia Pavisic, en el Club Olimpic y el Hotel Cochabamba.

• También recibe donaciones de cartón corrugado. Lo único que el propietario ruega es que sea cartón en buen estado, pues su trabajo es darle un nuevo uso: reutilizar más que reciclar.

Las personas necesitadas no disponen de maquinaria.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...