Se estanca proyecto de ley para fijar precio del pollo

Publicado el 26/01/2017 a las 4h45
ESCUCHA LA NOTICIA

Pamela Apaza

El proyecto de ley que fue acordado a finales de 2015 entre los productores y el Gobierno para fijar el precio del pollo no se concretó hasta la fecha por la falta de consenso entre ambas partes, informó ayer el presidente de la Asociación de Avicultores de Cochabamba (ADA), Willy Soria.

Soria indicó que en 2015 se llevó a cabo una reunión para poder establecer un precio justo del pollo, pero que este trabajo no se concretó, pese a existir predisposición por ambas partes.

“El precio de la carne de pollo es totalmente variable puede existir épocas en que el precio de pollo llega hasta nueve bolivianos, como principios de 2016, o puede que este precio suba. Nosotros no somos quienes establecemos el precio, son los comercializadores de los mercados. Cuando hay mayor producción de pollo el precio baja, pero cuando hay poca producción el precio sube ésa es la situación”, indicó Soria.

También señaló que la propuesta del Gobierno era que el productor entregue el pollo a 14,50 bolivianos y que en los mercados se venda entre 15 y 16 bolivianos el kilo. Dicha propuesta no pudo concretarse hasta la fecha, ya que al margen de obedecer a la oferta y demanda, también está de por medio el problema de la sobreproducción.

Los últimos años la producción de pollo creció. Según Soria, en 2014 se tuvo una producción de 180 millones de pollos, en 2015 la producción aumento a 190 millones, sobrepasando las expectativas y afectando a los precios del ese producto.

“La producción de pollo en muchos casos fue uno de los problemas, existía demasiada población por lo que los productores tuvimos que bajar el precio, no podemos votar los pollos sino más al contrario, debemos venderlos a un precio más bajo”, aseguró.

Según el presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Avicultores de Cochabamba (Aspymac), Florencio Guara Guara, se instalaron mesas de trabajo para elaborar el proyecto de ley. “Hemos conformado mesas de trabajo, pero las mismas se quedaron ahí no se pudo avanzar nada, pese a que nosotros presentamos nuestras hojas de costos”, dijo.

En octubre de 2015, Los pequeños y grandes productores avícolas de Cochabamba propusieron al Gobierno elaborar un proyecto de ley para regular los precios del pollo en el mercado. Una comisión conjunta debía tener listo el documento en un mes.

En ese encuentro participaron  ADA de Cochabamba y Aspymac junto a representantes del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y la viceministra de Desarrollo Rural y Agropecuario, Marisol Solano, en las oficinas regionales del Senasag. Este medio intentó contactarse con Solano, pero sin éxito porque la autoridad estaba en reunión.

 

SUBE EL POLLO

En las últimas semanas de este mes, el precio de la carne de pollo subió en 3,50 bolivianos.

El kilo de carne de pollo que se cotizaba entre 14,50 a 15 bolivianos subió hasta 18 bolivianos, según nos informaron las comerciantes de los centros de abasto del centro de la ciudad. Esto responde al incremento del precio de la torta de soya en 50 dólares la tonelada, por lo que los productores incrementaron el kilo vivo hasta en 0.50 bolivianos.

Tus comentarios




En Portada
Con el fin de reforzar la estructura orgánica, desplazar a los aliados de Evo Morales y coordinar con el gobierno de Luis Arce, la dirigencia del Movimiento al...
El gobierno y la Cámara Boliviana de Transporte acordaron suspender el bloqueo nacional de caminos anunciado para este lunes. En 90 días volverán a reunirse...

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, negó este domingo la existencia de un supuesto "plan Boquerón", denunciado por el jefe del MAS Evo Morales, que...
El expresidente Evo Morales lanzó acusaciones contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y el presidente Luis Arce, sugiriendo que ambos tienen un...
La Gobernación de Santa Cruz declaró alerta amarilla por el incremento de focos de calor e incendios  en al menos cinco regiones
El evento “Cocha Pet Productivo”, organizado por la Alcaldía de Cochabamba, reunió a decenas de personas que participaron en diferentes actividades en el...

Actualidad
Sacaba y Tiquipaya cautivaron ayer a decenas de comensales que asistieron a la XXXV Feria del Chicharrón y a la XXII...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio...

Deportes
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Cop...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol
Eslovenia y Dinamarca firmaron un empate (1-1) en su inicio de su camino en el grupo C de la Eurocopa 2024.
Irregular durante su estreno en la Eurocopa, frente a la combativa Polonia, Países Bajos sumó una victoria ajustada (1-...

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...
Este sábado 15 de junio, la música de Los Rockefeller resonarán por última vez en el escenario del 1969 Rock...