La miel local, en buen momento

Publicado el 17/02/2017 a las 5h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Los apicultores en Cochabamba casi triplicaron la producción de miel la pasada gestión llegando a obtener un total de 430 toneladas del producto, 260 más que en 2015, lo que les generó un ingreso promedio de 3.360.000 bolivianos, informó ayer el presidente de la Federación de Apicultores de Cochabamba, José Luis Calahuana. Para este año, el objetivo es darle un valor agregado y exportar.

“El hecho de que hayamos producido más cantidad es una satisfacción para los apicultores, toda vez que ayuda a la economía de las familias y muchos compañeros prácticamente han dejado de tener una segunda actividad y se han dedicado completamente a la apicultura porque hay un mercado muy grande que satisfacer”, afirmó Calahuana.

Cochabamba se constituye, a nivel nacional, en el primer departamento productor de miel de Bolivia después está La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz. Este producto se vende a Promiel y existe un mercado interno de laboratorios farmacéuticos.

Hasta hace un año, la cantidad de productores de miel era de 5.210, pero luego subió a 5.600, lo que significa que hubo un incremento en la producción más que en la cantidad de personas dedicadas al rubro.

“Estimamos que este año bajará un poco  porque la sequía y el cambio climático nos está afectando y no hay mucha floración por la falta de lluvias”, lamentó Calahuana. Estimó como pérdida de producción en los valles entre el 30 a 35 por ciento.

Metas para este año

Calahuana indicó que existen dos objetivos principales durante este año para mejorar sus ingresos y expansión en el mercado. El primero es dar un valor agregado a la miel, para ello, por ejemplo, se inició con la producción de vino de miel, bebidas energizantes, shampoos o hidratantes para los labios.

Asimismo, explicó que será importante trabajar en la normativa para la exportación de la miel, para lo que se prevé presentar un anteproyecto de ley que sea promulgado para agosto u octubre.

La pasada gestión se perdió una oportunidad con Inglaterra por falta de la ley, afirmó Calahuana. Actualmente, este país se abastece del producto de Chile, pero Calahuana dijo que están disconformes porque el manejo se tecnificó e hizo que la miel no sea pura ni natural.

El Presidente de la Federación resaltó que los talleres que dicta la Gobernación sobre inocuidad alimentaria y el manejo de los instrumentos son importantes para lograr esos objetivos. A ello sumó el reto de tener sus propios envases para guardar la miel.

 

SOBRE LA MIEL ADULTERADA

La venta de miel adulterada en los mercados del centro de la ciudad representa una pérdida económica del 40 por ciento para la Federación de Apicultores de Cochabamba.

“La gente puede comprar miel hasta de 10 pesos, pero no es lo correcto, si uno compra miel de la calle es adulterada para el consumidor. Este año estamos socializando con los que venden para decirles que eso no deben hacer”, indicó el presidente de la Federación, José Luis Calahuana.

Adelantó que este semestre se inició con charlas de capacitación a quienes venden el producto para que conozcan el daño que se genera el vender el producto estirado.

Los productores de miel se hallan diseminados en diferentes partes del departamento, pero las mayores producciones están en Tablas Monte, Independencia, Mizque. La Federación está conformada por 32 asociaciones, cada apicultor tiene 15 colmenas promedio, produce 20 kilos por caja, lo que significa una producción de 300 kilos de producción en un año. Las cosechas van desde una y en el mejor de los casos llega a cuatro cada gestión.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...