EEUU gana espacios en exportación global de crudo

Publicado el 09/07/2017 a las 0h00
ESCUCHA LA NOTICIA

Nueva York |

Estados Unidos está ocupando cada día más espacios en la exportación mundial de crudo, con cantidades aún pequeñas, pero con una tendencia que representa un desafío más al poder de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Durante cuatro décadas, los productores estadounidenses tenían prohibido exportar petróleo, pero un cambio impulsado por la Administración de Barack Obama en diciembre de 2015 levantó esas restricciones y permitió una progresiva vuelta a los mercados.

En abril pasado, según los últimos datos disponibles del Departamento de Energía, EEUU exportó un promedio de un millón de barriles diarios de petróleo, frente a los 591.000 barriles que colocó fuera del país en el mismo mes de 2016.

Esa cantidad es aún muy baja teniendo en cuenta que el país produce cerca de 9,32 millones de barriles diarios, pero el petróleo ligero que bombea EEUU es muy apreciado fuera del país y está conquistando mercados tan lejanos como el chino.

En los primeros cuatro meses de este año, China ha importado un promedio de 284.000 barriles diarios, superando incluso a Canadá, hasta ahora el primer comprador de crudo estadounidense.

“Las exportaciones de crudo de Estados Unidos representan un cambio de juego y van a ser un cambio cada vez mayor en los mercados”, declaró a The New York Times el exsecretario general de la OPEP, René Ortiz, también exministro de Energía de Ecuador.

EEUU se encuentra ante el reto de dar salida al aumento del petróleo que generan yacimientos no tradicionales de placas de esquisto, que ofrecen un crudo ligero, y hacerlo con unos costes bajos y precios internacionales que rentabilicen la inversión.

La caída en los precios que se agudizó a partir de fines de 2014 hizo mucho daño a los productores estadounidenses y tuvo un especial impacto meses después, aunque todavía en 2015 pudo cerrar el año con niveles récord en la producción de crudo.

Las medidas aplicadas por la OPEP para hacer frente al exceso de oferta global de crudo, a fines de noviembre de 2016, generaron una recuperación en los valores del barril de petróleo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...