Plantean acelerar la cosecha para combatir el cambio climático

Publicado el 31/01/2018 a las 3h29
ESCUCHA LA NOTICIA

Hasta el 70 por ciento de la superficie sembrada de cultivos de papa, trigo, quinua y tarwi a nivel nacional fueron afectados con una magnitud diferenciada por el cambio climático durante los últimos 10 años. Debido a ello, especialistas de la Fundación de Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) señalaron que se deben implementar “variedades” resistentes a las inclemencias del tiempo que permitan reducir el tiempo de cosecha.

El técnico de la Fundación Proinpa de La Paz especializado en quinua Alejandro Bonifacio explicó que en el sur del altiplano —conformado por los departamentos Potosí, Oruro y La Paz— existen aproximadamente 90 mil hectáreas de superficie sembrada con el cultivo. Estimó que el 60 por ciento se encuentra de los sembradíos fueron afectados fuerte viento de la zona.

“El viento es un tema que no se le da mucha importancia, pero el mismo cubre las plantas pequeñas (de trigo) y es pérdida total de la cosecha”, agregó Bonifacio.

Por su parte, el coordinador de la región sur de Proinpa, Cresencio Calle, aseveró que a nivel nacional existen al menos 150 mil hectáreas de superficie sembrada de trigo, donde hasta el 40 por ciento se ve afectada por la sequía.

Ambos especialistas concordaron en que se debe optar por implementar “variedades” de quinua y trigo que cosechen más rápido en periodos más cortos debido a la sequía.

“Normalmente el trigo madura en cinco meses, pero buscamos variedades de trigo de ciclo precoz que lo haga en al menos en tres meses”, mencionó Calle.

Asimismo el coordinador de proyectos de la Fundación, Pablo Mamani, explicó que a nivel nacional existen alrededor de 150 mil hectáreas de superficie sembrada de papa, de las cuales el 60 por ciento fue afectado por la “distribución” de la lluvia durante lo largo del año.

“Mucha lluvia durante un corto tiempo provoca posteriormente un periodo seco (…). La papa necesita agua en momentos precisos”, añadió.

De igual manera, Mamani hizo señaló que la producción de tarwi se perjudica tanto por el exceso de lluvia como por la sequía, ya que el cultivo necesita condiciones intermedias de humedad. Sin embargo, no precisó la cantidad de hectáreas afectadas.

Por otra parte, Mamani añadió que la mayor cantidad de productores son los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca.

Anteriormente, el excoordinador de proyectos de la Fundación, Juan Vallejos, explicó que durante los últimos cinco años se registró un incremento en la superficie de siembra del tarwi, de 1.800 a 3.500 hectáreas, albergando hasta 5 mil productores en diferentes puntos del país.

 

70 por ciento de afectación es la superficie máxima de cultivos de papa, trigo, quinua y tarwi, según especialistas de Proinpa

 

PROINPA CAPACITA 25 TÉCNICOS PARA REVERTIR CONSECUENCIAS DEL CLIMA

Al menos 25 técnicos del sector agropecuario a nivel nacional de la Fundación de Promoción e Investigación de Productos Andinos (Proinpa) fueron capacitados en el curso “Construyendo resiliencia contra el cambio climático en agrosistemas bolivianos para mejorar la seguridad alimentaria” a cargo de la Universidad de Wageningen de Países Bajos (Holanda).

La capacitación fue dividida en tres módulos: el primero comenzó el pasado lunes y finalizará el viernes, con el objetivo de generar información sobre el cambio climático y sus consecuencias sobre la seguridad alimentaria. El segundo módulo busca identificar nuevas tecnologías para mejorar la producción y el tercero tratará sobre los efectos y enfermedades de las plagas a consecuencia del cambio climático, ambos se realizarán a partir desde el 5 hasta el 9 marzo.

El representante de la Universidad de Wageningen, Daniel Danial, explicó que el propósito del curso es familiarizar a los técnicos con el efecto del cambio climático y lograr introducir tecnología para mejorar los cultivos de productores.

“En este curso estamos conociendo y discutiendo temas que afectan al sector agropecuario (…) como el tema del viento que castiga al trigo en el sur del altiplano boliviano”, aseguró el técnico de la fundación Proinpa de quinua de La Paz, Alejandro Bonifacio.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno de Bolivia presentó este miércoles a la Corporación Andina de Fomento (CAF) la solicitud del primer desembolso del crédito de $us 75 millones, para...
Este miércoles, pasado las 11:00, los restos mortales de Elba Tisco Salazar, de 46 años, quien fue una ejemplar madre y funcionaria de la dirección del...

Una cisterna que trasladaba de Chile a Bolivia petróleo crudo para su refinación sufrió un accidente en la carretera que atraviesa el Parque Nacional Lauca, en...
La dirigencia de los choferes de la ciudad de El Alto declaró cuarto intermedio al paro indefinido por combustible y anunciaron que su movilización se...
Los Ponchos Rojos de la Federación Túpac Katari llegaron a la ciudad de La Paz para "cercar la plaza Murillo".
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Álvaro Tumiri, denunció este miércoles que bloqueadores en El Alto...

Actualidad
Miles de manifestantesse movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los...
En medio de una creciente crisis de escasez de combustibles, diversos sectores del transporte en Bolivia han...
El presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acordaron ayercontinuar las...
Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia...

Deportes
El partido entre Universitario de Vinto y Guabirá dará inicio a la competencia de la Liga, el próximo viernes 28 de...
Bolivia enfrentará hoy (21:30) a Perú, en el estadio Nacional de Lima, en un partido clave para sus pretensiones de...
El club Aurora anunció que el golero David Akologo es “intransferible” y que no se encuentra negociando su salida con...
Después de los rumores sobre una posible salida de Julio César Baldivieso de la dirección técnica de San Antonio, ayer...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Los filmes La desaparición de Helena, La casa del sur y La lengua desnuda serán los principales protagonistas en el Día...
Blanca Nieves se estrenó en diciembre de 1937 y se convirtió en la primera de una larga lista de películas clásicas de...
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...