IS, firma cochabambina que construye vehículos eléctricos

Publicado el 28/08/2018 a las 0h29
ESCUCHA LA NOTICIA

¿Sabía que en Cochabamba se fabrican vehículos eléctricos, célebres por su ahorro de energía y su potencial ecológico? La empresa Innovación Sostenible (IS) busca incursionar en la industria automotriz con Inti, un auto que ya ganó muchos premios internacionales y que ahora se presenta como una oferta de transporte para el mercado cochabambino.

Inti circuló sin dificultad a una velocidad de 75 kilómetros por hora por las calles de Cochabamba y La Paz. Además, en la carrera solar que se realiza cada dos años en el desierto de Atacama (Chile), el auto cochabambino ganó el máximo premio en 2016.

El vehículo para una persona está valuado en 3.500 dólares y en 5.000 el para dos.

Por el valor  de la inversión, el bajo costo de mantenimiento (cerca de 200 bolivianos por año) y la facilidad para conseguir parqueo en la tan congestionada ciudad, los autos Inti son una excelente alternativa de transporte, explicó el director ejecutivo de IS, Miguel Fernández.

“Con estos vehículos uno podría recorrer con un boliviano de electricidad cerca de 50 kilómetros sin panel solar.  Y con éste,  hasta 100 y no habría que preocuparse nunca de la electricidad. El mantenimiento de estos coches es sencillo porque no hay que hacer cambios de aceites ni filtros porque usan un motor eléctrico y las baterías duran cerca de cinco años”, añade.

Además, según el director ejecutivo de IS, el Inti cuesta cuatro veces menos que una moto china, considerando que esta última necesita mantenimiento continuo.

Otra de las ventajas de este tipo de vehículos es el impulso por pedales. En caso de quedar sin batería, es posible transportarse como las bicicletas convencionales.

“Hicimos un estudio y detectamos que un ciudadano promedio en su vehículo se transporta alrededor de 20 kilómetros por día  y nuestros coches con una carga completa pueden recorrer cerca de 75 kilómetros a una velocidad de 60 por hora”, explica Fernández.

Por si fuera poco, el beneficio sería no sólo para los compradores, sino también para la población en general que dejaría de respirar el nocivo dióxido de carbono (Co2) expulsado por vehículos tradicionales que funcionan con hidrocarburos.

La iniciativa de construir este tipo de motorizados, comenta Fernández, surgió de la exitosa experiencia de participar en las dos versiones de la carrera solar en Chile. En 2014, el equipo participó con el Inti I con un resultado modesto, pero en 2016 con el modelo mejorado Inti II se consiguió el primer lugar.

Por ello, además de la fabricación de estos vehículos de transporte (autos y bicicletas eléctricos), Innovación Sostenible promueve el Prix Solar en Cochabamba en coordinación con la ONG Energética.

La carrera consiste en organizar a estudiantes de universidades para que compitan en vehículos con similares características al Inti.

IS al margen de la creación de estos vehículos también aborda las áreas de ingeniería energética, generación distribuida con sistemas fotovoltaicos y también la instalación de paneles solares.

 

ECO DELIVERY, TAXI EN BICICLETA

Pese a todas las ventajas del automóvil ecológico, la población cochabambina aún no está convencida de adquirirlo. Por ello, Innovación Sostenible decidió aplicar su tecnología a las bicicletas y crear Eco Delivery, un servicio de envíos en bicicletas eléctricas y convencionales, con el cual la empresa comenzó a generar ingresos propios.

“Eco Delivery surge porque básicamente estábamos a punto de quedarnos sin fondos, porque hasta la fecha no pudimos vender ni un solo vehículo. Entonces, decidimos emplear nuestro conocimiento para generar recursos propios para la empresa”, señala Miguel Fernández.

El costo por envío varía entre los 5 y los 12 bolivianos y a municipios como Quillacollo, Sacaba y Tiquipaya el precio es de 22 bolivianos.

 

DATOS

Un vehículo ganador para la población. Innovación Sostenible hizo el primer prototipo del auto Inti en 2013 para participar de la carrera solar en el desierto de Atacama en Chile. Tras ganar la competencia en 2016, la empresa decidió crear Inti como una alternativa para la población.
      
Garantía de la batería de los vehículos eléctricos. Las baterías que usa este tipo de vehículos son de litio-ferrofosfato y el tiempo de vida útil de éstas bordea los cinco años. Son recargables y adaptables con paneles solares.

Potencia del motor. En La Paz y Cochabamba, el motor de un kilovatio (kW) no presentó inconvenientes.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
Los resultados confirman lo que se sabía desde la noche del domingo en función de los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre): Rodrigo Paz y...

El presidente anunció un encuentro con él y Rodrigo Paz para exponerles "la situación económica por la que estamos atravesando".
El presidente del Estado anunció que invitaría a los dos candidatos que participarán de la segunda vuelta electoral a un encuentro para “mostrarles la...
ADN y UCS dejarán de ser partidos políticos por no haber obtenido el 3% de los votos válidos (160.699), como lo establece el artículo 58 de la Ley de...
Tras más de 20 horas de un trabajo arduo, más de 200 bomberos voluntarios, funcionarios de las unidades de riesgo y soldados se logró controlar ayer el 90% del...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó en un vídeo emitido desde la base de la División de Gaza haber «...
La noche del jueves se registró un violento ataque en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz, en la avenida Cristo...
Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en...
Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido...

Deportes
El boliviano tuvo como principales rivales a los atletas de Colombia y Perú consiguió en la carrera de fondo de 10.000...
Bolívar silenció al estadio Garcilaso de la Vega, en Cusco, le ganó a Cienciano de visitante por 0-2 y se clasificó a...
Wilstermann no se hace pie y sigue con su racha negativa de partidos sin ganar. Anoche sumó su decimotercer encuentro...
Seguidores del argentino Independiente de Avellaneda y de Universidad de Chile se enfrentaron violentamente. Hay al...


Doble Click
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...
El papa León XIV otorgó el título de Basílica Menor al Santuario de la Virgen del Socavón de Oruro y la proclamación...
Confirmado, el filme “La Hija Cóndor” se estrenará el domingo 7 de septiembre a las 15:10 (hora Bolivia) en el...