Rodolfo Richter: “Hay más demanda de Alemania por algunos productos de esta región”

Publicado el 12/02/2019 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara de Comercio e Industria Boliviano Alemana (AHK) busca dinamizar el intercambio comercial entre Cochabamba y las empresas de ese país. Según el gerente general de esa institución, Rodolfo Richter, los productos cochabambinos despiertan cada vez más interés en Alemania.

En entrevista con Los Tiempos Richter informó sobre la apertura de las nuevas oficinas de la AHK en Cochabamba, en el cuarto piso del edificio de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), gracias a un convenio con la Fundación Feicobol.

— ¿Qué facilidades brindará la nueva oficina para los empresarios?
— La cámara tiene tres funciones. Nosotros somos el representante oficial de la economía alemana en Bolivia. Oficial porque nosotros recibimos una subvención de Alemania a través del Ministerio de Economía y Energía para promover las relaciones comerciales con el país anfitrión, en este caso Bolivia.
Ofrecemos una amplia gama de servicios para nuestros clientes interesados. Somos un club empresarial con miembros y socios donde promovemos networking, la capacitacióny transferencia de conocimientos.
Somos un actor público–privado, tenemos un club empresarial  y ofrecemos servicios.

— ¿De dónde nace el interés de abrir las oficinas en Cochabamba?
— Desde hace ocho años que teníamos en mente abrir la oficina, pero no se daban las condiciones para hacerlo. En el último año, Cochabamba ha incrementado sus exportaciones hacia Alemania en 32 por ciento, hay mayor dinamismo en el sector empresarial.    
También hay más demanda de Alemania por algunos productos de esta región y la facilidad que nos da Feicobol para estar dentro de sus instalaciones también nos ayuda para empezar con personal capacitado en Cochabamba y no hacerlo desde la central que está en La Paz o nuestra oficina en Santa Cruz.
Gracias al comercio bilateral y una mayor cantidad de socios abrimos la oficina. Queremos que Cochabamba conozca más de Alemania.

— ¿Qué resultados esperan a lago o mediano plazo con la apertura de la oficina?
— Hemos iniciado actividades con personal en Cochabamba desde agosto pasado, no hicimos el lanzamiento porque debíamos preparar el terreno, hacer estudios e investigaciones para empezar con lo que el empresariado cochabambino necesita.   
Hemos duplicado la cantidad de socios en Cochabamba, lo más importante es aumentar volúmenes de exportación e importación entre ambos países.

— ¿Antes con cuántos socios contaban y ahora cuántos tienen?
— Hasta finales de agosto del año pasado teníamos 11 socios, hasta diciembre del año pasado ya teníamos 20 y ahora ya tenemos nuevos socios. La cifra es pequeña, pero creo que con la apertura oficial esta cifra va a ir incrementándose mucho más.
Para nosotros el criterio de éxito no es el tamaño de la cámara, sino la calidad de los servicios, es un socio satisfecho, un socio que no se desafilia. Para nosotros hay otros criterios de excelencia.

— ¿Qué tendrían que hacer los empresarios cochabambinos para afiliarse?
— Queremos que sean socios activos y participar en las actividades de la cámara y conocer más sobre Alemania, importar exportar.
Trabajamos en 95 países, la cámara es una red mundial. En Alemania tenemos 3,5 millones de empresas, en el resto del mundo son más de medio millón. Las empresas están más que invitadas para visitarnos y nosotros trataremos de absolver las consultas que tienen.   

 

DATOS

El objetivo de la cámara en Cochabamba. La cámara tiene la misión de promover las relaciones económicas, comerciales e inversiones bilaterales entre Bolivia y Alemania, creando valor agregado y defendiendo los intereses de sus miembros y clientes.

Asesoramiento para participar de ferias. Uno de los servicios que ofrece la cámara es el asesoramiento en ferias, puesto que la AHK tiene la representación exclusiva de sociedades feriales alemanas donde pueden participar expositores bolivianos, herramienta que permite consolidar las exportaciones nacionales.

Tus comentarios




En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...