Gobierno analiza ampliar el uso de la billetera móvil

Publicado el 29/06/2019 a las 0h30
ESCUCHA LA NOTICIA

La ampliación del uso de la billetera móvil, que tiene la finalidad de promover el consumo de productos nacionales y de reactivar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), es una de las principales conclusiones a las que llegó la I Cumbre de Desarrollo Industrial, Manufactura y Artesanía, que terminó ayer en Cochabamba.

El evento de carácter nacional reunió por primera vez a sectores involucrados con la cadena productiva del país. Por dos días consecutivos, se analizaron y buscaron soluciones a diferentes problemáticas que afectan a la economía nacional.

Los participantes conformaron ocho mesas de trabajo de las cuales surgieron diversas conclusiones y compromisos. El documento será presentado al presidente Evo Morales en otro evento nacional en julio.

“Hemos identificado una posibilidad de avance con un mecanismo de reactivación de la cadena del IVA y el incentivo gradual, voluntario y beneficioso para la formalización de la economía formal”, señala parte de las conclusiones de la Cumbre.

Esta propuesta del IVA busca retribuir a todos los consumidores por su compra con factura, de modo que se genere un bono anual que recompense su compra con factura. Este bono sería hecho efectivo con la billetera móvil.

Pese al rechazo de la Central Obrera Boliviana (COB) en ampliar el porcentaje de 15 a 30 por ciento para el pago del segundo aguinaldo, esta propuesta fue considerada y está en análisis porque se busca impulsar el consumo de productos nacionales, explicó la ministra de Desarrollo Productivo, Nélida Sifuentes.

Para el presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Ibo Blazicevic, es un avance para el sector industrial que el Gobierno analice ampliar la billetera móvil.

“La propuesta nuestra es que sea un 30 por ciento porque nos permitiría un movimiento de 100 millones de dólares”, dijo a tiempo de añadir que se podría generar entre 1.500 y 2.000 nuevas y permanentes fuentes de empleo.

Sifuentes, en tanto, pidió a los empresarios que hasta noviembre de 2019 se alcance al 100 por ciento de las ventas con el 15 por ciento del segundo aguinaldo, para que a partir de allí se analice o estudie aplicar otra política que dé continuidad a la medida.

“Si no vamos a cubrir el 100 por ciento, cómo vamos a tener la cara de pedir otra vez que haya billetera móvil”, afirmó Sifuentes.

Las demás conclusiones de la Cumbre están enfocadas en actualizar la malla curricular educativa, la incorporación de nuevas tecnologías, maquinarias e innovaciones al aparato productivo, y la ampliación del alcance del Plan de Empleo para capacitar a los trabajadores.

Otras conclusiones del evento son dinamizar y ampliar las ferias a la inversa; buscar nuevas alternativas de pago a los trabajadores; revisar la Ley de Inversiones y sus reglamentos; aplicar biotecnología en la agricultura; construir estadísticas anuales y trimestrales de la productividad, e impulsar normas que liberen las exportaciones.

Los titulares de los empresarios privados y de la CNI se comprometieron a realizar un seguimiento a cada uno de los compromisos para que no se queden sólo en “documentos”. Sifuentes dijo que los viceministerios de su cartera son los encargados de hacer cumplir los compromisos.

 

LOS OBSTÁCULOS PARA EL DESARROLLO

La I Cumbre Industrial identificó a la burocracia en los trámites, el contrabando, las falencias en los regímenes impositivos, la creación de fuentes de empleos, la falta de diversificación productiva y la aplicación de nuevas tecnologías como los problemas que no permiten el crecimiento del sector industrial en Bolivia.

Todas las demandas y conclusiones a las que se llegaron ayer serán presentadas al presidente Evo Morales en la Cumbre Nacional del Bicentenario, el 5 y 6 de julio en Cochabamba.

El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, rechazó que el pago del segundo aguinaldo se incremente de 10 a 30 por ciento arguyendo que “el beneficio es una conquista”.

Tus comentarios




En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...