Ante caída del gas, Gobierno apuesta por la actividad agropecuaria sin planificación

Publicado el 28/08/2019 a las 3h20
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante la caída de ingresos por la exportación de gas y minerales, el Gobierno nacional apostó por potenciar la actividad agropecuaria como una medida de recuperación de ingresos a corto plazo. Sin embargo, economistas consultados por este medio señalan que no se considera una planificación ambiental que permita el desarrollo de este sector sin provocar mayores impactos al medioambiente.

En 2014, la producción de gas en Bolivia alcanzó un promedio de 59,37 millones de metros cúbicos por día (MMm3d), mientras que en 2019 (entre enero y julio) sólo llegó a 41,89, según datos de la Secretaría de Energía e Hidrocarburos de la Gobernación de Tarija.

El analista y exministro de Hidrocarburos, Álvaro Ríos, señaló ayer que los ingresos por gas natural están muy disminuidos por menores precios y menor demanda de Brasil y Argentina. También refirió que las importaciones de gasolina y diésel siguen aumentando en volumen debido a la baja producción de petróleo y condensado.

“En este contexto, el Gobierno está intentando compensar este déficit comercial en el sector energético con, primero, el uso de bioetanol, y de biodiésel próximamente, y también con la rápida expansión del sector agropecuario para generar exportaciones adicionales del agro y que compensen la caída de ingreso de dólares por hidrocarburos”, explicó Ríos.

Señaló, además, que por las mencionadas medidas se han autorizados los desmontes con la finalidad de tener nuevas exportaciones del sector productivo de Santa Cruz. “La idea no es descabellada, pero ciertamente debe ser bien pensada y planificada para evitar lo que estamos viviendo”, dijo.

El economista José Gabriel Espinoza coincide en que el Gobierno tiene la “urgencia” de reemplazar los ingresos perdidos por la venta de gas y, por ello, desde hace al menos dos años, ha acentuado su atención en el sector agroindustrial, con el que lleva adelante importantes proyectos de logística, como Puerto Busch y el Hub Viru Viru para mejorar su competitividad e incrementar sus volúmenes de producción.

Espinoza cree que el Gobierno no incluye el costo medioambiental ni costos de oportunidad de preservar el medioambiente en su balance de costo-beneficio.

“Está haciendo una lectura bastante economicista del uso de la tierra. En el altiplano y buena parte de los valles altos, el único uso posible para la tierra es la explotación agrícola y eso se llevó a oriente, hacia zonas donde el equilibrio ambiental es sumamente delicado”, explicó.

IBCE insiste

Por su parte, el gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, afirmó que hay estudios que demuestran que Bolivia utiliza la mínima parte de su vocación agroproductiva, tanto en ganadería como en agricultura. Por ello, subrayó que ambas actividades pueden crecer.

Rodríguez dijo que, con decisiones serenas y bien pensadas, el área de producción agropecuaria puede crecer de una forma planificada, con las responsabilidades bien ejecutadas desde el sector público y privado.

El Gerente del IBCE aseguró que la agropecuaria genera inversión, empleos e ingresos.

 

“En el altiplano (…) el único uso posible para la tierra es la explotación agrícola, y eso se llevó a oriente”

 

DATOS

Se desploma la producción de gas. Entre 2014 y 2019, la producción de gas se redujo en 30%. El Gobierno atribuye a un factor externo y afirma que Bolivia tiene una capacidad de producción de 29 MMm3d, no 42 MMm3d.

Proyecto logístico avanza. La alianza público-privada para la ejecución del proyecto Puerto Busch dará sus primeros resultados en el mes de septiembre con el anuncio de la empresa que se adjudicará la construcción de la terminal portuaria en el Canal Tamengo.

Críticas a normativa que autoriza desmontes. Parte de la población atribuye los incendios forestales que actualmente se registran en la Chiquitanía al Decreto 3973. El Gobierno nacional aclaró que esta norma sólo incorpora desmontes en Beni, pues en Santa Cruz ya se habían autorizado en 2001.

Tus comentarios




En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...