Empresas privadas de Cochabamba inician suspensión de labores

Publicado el 01/11/2019 a las 1h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Las empresas privadas de Cochabamba iniciaron la suspensión de sus actividades económicas, conforme al plazo otorgado al Gobierno para que éste “garantice la seguridad de los ciudadanos, resguarde la propiedad privada y se evite todo tipo de confrontaciones entre bolivianos”. Paralelamente, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) solicitó a los sectores sociales deponer actitudes y solucionar las diferencias.

El martes pasado, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) dio un plazo de 24 horas a las instancias estatales, tales como la Policía y el Ejército, para resguardar un clima de paz. Al no haberse cumplido, cinco cámaras y asociaciones ya suspendieron actividades desde el pasado miércoles, según confirmó el presidente de la FEPC, Javier Bellott.

Entre las que ya suspendieron actividades están la Cámara Departamental de Transporte de Cochabamba, Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Cámara Departamental de Minería, Cámara

Departamental de Construcción y la Asociación de Mujeres Empresarias y Profesionales. Asimismo, precisó que la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva (Cadepia) se encuentra en proceso de suspensión de operaciones.

Además, “empresas comerciales y de servicios de restaurantes se vieron forzadas a cerrar operaciones por las frecuentes posibilidades de enfrentamientos. El resto de las empresas, según la complejidad de sus operaciones, disminuirán actividades hasta que exista la garantía plena de paz social”, afirmó Bellott.

Asimismo, añadió que la FEPC cursó cartas de solicitud para que la Gobernación, el Comando de la Policía y el Comando de la Región Militar garanticen el clima de paz.

CEPB

La CEPB, a su vez, pidió a los sectores sociales deponer actitudes y solucionar las diferencias. “Como empresarios nos preocupan los días de paro, son días no trabajados. La situación social del país debe solucionarse”, dijo el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Jaime Ascarrunz, quien dejó en claro que la llamada de atención es para ambas partes.

“Una situación de convulsión social no es buena para la economía ni para nadie la CEPB y Feplp hemos solicitado en comunicados a los sectores políticos que depongan actitudes y promuevan un encuentro para encontrar una solución democrática”, dijo Ascarrunz.

 

HAY DAÑÓ DE $US 1.100 MILLONES

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Jaime Ascarrunz, indicó que los paros cívicos y bloqueos generaron hasta la fecha un daño económico de 1.100 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Detalló que el daño económico por día era de 108 millones de dólares diarios.

Tus comentarios




En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...