YPFB no ingresará a Tariquía, pero tampoco rescinde con operadoras

Publicado el 12/03/2020 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Las actividades de exploración de hidrocarburos en las áreas San Telmo y Astillero, ubicadas al interior de la reserva nacional de flora y fauna Tariquía, no continuarán. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos ratificaron que “Tariquía no se toca”. Sin embargo, a la fecha, no se tiene previsto cancelar los contratos firmados con las operadoras YPFB Chaco y Petrobras Bolivia que contemplan una inversión de 682 millones de dólares.

Aunque el presidente de la estatal petrolera, Herland Soliz, aseguró que no se pretende continuar con los trabajos de exploración en la reserva, las comunidades indígenas que habitan al interior de la misma hacen notar que, al no haber la anulación de decretos supremos y la cancelación de contratos con las operadoras, es posible que la actividad petrolera ingrese a Tariquía en éste o el próximo Gobierno. Incluso hablan de una supuesta intencionalidad de iniciar la perforación de Astillero en agosto de 2020.

Al ser consultado sobre la posibilidad de rescindir contratos con las operadoras, Soliz explicó que “simplemente se está retrasando” el proyecto por un motivo de fuerza mayor relacionado al pedido social de no realizar operaciones en la reserva.

“No hemos cancelado contratos obviamente porque todavía hay que ver cómo vamos a resolver este tema, pero hoy por hoy estamos en una fuerza mayor y estamos paralizando todas y cada una de las obras”, dijo.

A mediados de febrero, la representante del Comité de Defensa de Tariquía, Nelly Coca, informó a El País que se llevan a cabo reuniones entre comunarios de San Antonio en Bermejo y Chiquiacá, el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Amado Montes, y la directiva de YPFB para concretar proyectos de obras civiles en mayo y, entre agosto y septiembre, pasar a la perforación de Astillero.

Al respecto, Paola Gareca, ejecutiva de la Subcentral de Tariquía, informó que no tiene conocimiento de dichas reuniones, pero señaló que las operadoras necesitarían nuevas licencias ambientales para llevar a cabo la perforación a partir de agosto próximo. En todo caso ratificó que permanecen en pie de lucha.

El vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), Alex Villca, dijo que el Gobierno tiene la estrategia de decir “Tariquía no se toca”, pero a la vez mantiene los contratos con las operadoras.“En la medida que el Gobierno de transición no demuestre que esos contratos están ya sin vigencia, pues en cualquier momento éste u otro Gobierno puede activarlo (el proyecto)”, dijo.

 

En 2017 se firmó un contrato para invertir $us 193 millones en el área San Telmo y 489 millones en el área Astillero.

 

INCERTIDUMBRE POR EL BALA Y ROSITAS

El portavoz de la Contiocap, Alex Villca, considera que el Gobierno de transición utiliza una estrategia similar a la de Tariquía en otros proyectos que comprometen a áreas protegidas como las hidroeléctricas Chepete-Bala y Rositas.

Villca afirmó que el Gobierno mantiene el discurso de no ejecutar dichos proyectos, pero no revisa los decretos ni contratos firmados, de modo que en cualquier momento pueden ser retomados.

“Para nosotros no es una garantía porque un decreto es el que da lugar a que estos proyectos estén encaminados, sigan vigentes. Entonces, en la medida que no se anulen no hay tranquilidad”, dijo.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Fútbol

El partido que Aurora sostendrá mañana (19:00) ante Libertad Gran Mamoré, en el estadio Félix Capriles, por la fecha 16 del Campeonato de la División...
El entrenador de Universitario de Vinto, Alberto Illanes,  declaró ayer que el plantel valluno visitará este lunes (15:00) a Guabirá, por la fecha 16 del...

El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento Penal Boliviano establece la extinción de procesos penales en caso de...
Luego de cuatro intentos en más de siete meses, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió la denuncia por falta grave en contra de la vocal nacional Dina Chuquimia y de otros siete...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
Trabajadores del Banco Fassil intervenido protagonizan este jueves movilizaciones para exigir el pago de los sueldos que les adeudan, pese a que ayer hubo el compromiso de autoridades para iniciar...


En Portada
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el Ministerio de Medio Ambiente y Agua no puede...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

La Sala Constitucional No. 1 del Tribunal Departamental de Cochabamba determinó este jueves que el Concejo Municipal trate con prioridad el recurso jerárquico...
Luego de conocerse que España incautó casi media tonelada de droga en un vuelo de Boliviana de Aviación (BoA), el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño,...
El proceso penal contra el expresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz Rómulo Calvo, por el ultraje a la wiphala en septiembre de 2021, entra en su última...
El penalista Eusebio Vera dijo que las pericias de la Policía no cumplieron los procedimientos legales; el abogado Bascopé observa que no se quiera realizar...

Actualidad
El fiscal departamental de La Paz, William Alave informó que la testigo clave del caso coimas millonarias en el...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández arribó este jueves al municipio de Yacuiba y remarcó que el 2019 hubo "...
El fiscal departamental de La Paz, William Alave, informó este jueves que el artículo 27 del Código de Procedimiento...
El presidente de Argentina, Alberto Fernández y su homólogo de Bolivia, Luis Arce inauguraron este jueves en la...

Deportes
El entrenador del París Saint-Germain (PSG), Christophe Galtier, confirmó este jueves en una rueda de prensa que el...
La Alcaldía de Quillacollo reconoció este jueves a los deportistas que obtuvieron importantes logros en las disciplinas...
Los casos de los jugadores Roy Ndoutoumou y Héctor Cuéllar, futbolistas de Universitario de Vinto, se definirán una vez...

Tendencias
Nació en la República de Moldavia, vive en Cochabamba y le encanta nuestra cultura.
La ciencia ha fijado por primera vez cuáles son los límites de seguridad y de justicia que no deberían sobrepasar los...
Twitter vale actualmente un tercio de los 44.000 millones de dólares que el multimillonario Elon Musk desembolsó el año...
La tercera edición de la Cumbre Boliviana de Jóvenes Líderes por el Clima (CBJLC) se realizará el sábado 3 y domingo 4...

Doble Click
Con el impulso de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC), los escritores Sisiana Anze y Jorge...
Replicando el éxito que tuvo en La Paz y Santa Cruz, la Compañía Broadway Bolivia puso en escena la obra Jesucristo...
El actor argentino César Bordón, que cosechó fama por su intervención en la serie Luis Miguel e interpreta al coronel...
Los cantantes Enrique Iglesias, Ricky Martin y Pitbull "unirán fuerzas" este otoño con una gira "única" por 19 ciudades...