YPFB no ingresará a Tariquía, pero tampoco rescinde con operadoras

Publicado el 12/03/2020 a las 0h57
ESCUCHA LA NOTICIA

Las actividades de exploración de hidrocarburos en las áreas San Telmo y Astillero, ubicadas al interior de la reserva nacional de flora y fauna Tariquía, no continuarán. Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el Ministerio de Hidrocarburos ratificaron que “Tariquía no se toca”. Sin embargo, a la fecha, no se tiene previsto cancelar los contratos firmados con las operadoras YPFB Chaco y Petrobras Bolivia que contemplan una inversión de 682 millones de dólares.

Aunque el presidente de la estatal petrolera, Herland Soliz, aseguró que no se pretende continuar con los trabajos de exploración en la reserva, las comunidades indígenas que habitan al interior de la misma hacen notar que, al no haber la anulación de decretos supremos y la cancelación de contratos con las operadoras, es posible que la actividad petrolera ingrese a Tariquía en éste o el próximo Gobierno. Incluso hablan de una supuesta intencionalidad de iniciar la perforación de Astillero en agosto de 2020.

Al ser consultado sobre la posibilidad de rescindir contratos con las operadoras, Soliz explicó que “simplemente se está retrasando” el proyecto por un motivo de fuerza mayor relacionado al pedido social de no realizar operaciones en la reserva.

“No hemos cancelado contratos obviamente porque todavía hay que ver cómo vamos a resolver este tema, pero hoy por hoy estamos en una fuerza mayor y estamos paralizando todas y cada una de las obras”, dijo.

A mediados de febrero, la representante del Comité de Defensa de Tariquía, Nelly Coca, informó a El País que se llevan a cabo reuniones entre comunarios de San Antonio en Bermejo y Chiquiacá, el viceministro de Planificación y Desarrollo Hidrocarburífero, Amado Montes, y la directiva de YPFB para concretar proyectos de obras civiles en mayo y, entre agosto y septiembre, pasar a la perforación de Astillero.

Al respecto, Paola Gareca, ejecutiva de la Subcentral de Tariquía, informó que no tiene conocimiento de dichas reuniones, pero señaló que las operadoras necesitarían nuevas licencias ambientales para llevar a cabo la perforación a partir de agosto próximo. En todo caso ratificó que permanecen en pie de lucha.

El vocero de la Coordinadora Nacional de Defensa de Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap), Alex Villca, dijo que el Gobierno tiene la estrategia de decir “Tariquía no se toca”, pero a la vez mantiene los contratos con las operadoras.“En la medida que el Gobierno de transición no demuestre que esos contratos están ya sin vigencia, pues en cualquier momento éste u otro Gobierno puede activarlo (el proyecto)”, dijo.

 

En 2017 se firmó un contrato para invertir $us 193 millones en el área San Telmo y 489 millones en el área Astillero.

 

INCERTIDUMBRE POR EL BALA Y ROSITAS

El portavoz de la Contiocap, Alex Villca, considera que el Gobierno de transición utiliza una estrategia similar a la de Tariquía en otros proyectos que comprometen a áreas protegidas como las hidroeléctricas Chepete-Bala y Rositas.

Villca afirmó que el Gobierno mantiene el discurso de no ejecutar dichos proyectos, pero no revisa los decretos ni contratos firmados, de modo que en cualquier momento pueden ser retomados.

“Para nosotros no es una garantía porque un decreto es el que da lugar a que estos proyectos estén encaminados, sigan vigentes. Entonces, en la medida que no se anulen no hay tranquilidad”, dijo.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...