Preparan la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor con la meta de convocar a más de 6.000 participantes
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del Adulto Mayor, que se lanzará este mes en la ciudad de La Paz.
La olimpiada se organiza "para dignificar la sabiduría, sabemos que los adultos mayores tienen el potencial para transmitir su experiencia y conocimientos en las temáticas de salud, alimentación, costumbres y saberes de sus pueblos, y queremos superar la participación que se alcanzó en 2024", informó la viceministra de Educación Especial y Alternativa, Viviana Mamani.
En la gestión pasada, la participación de los adultos mayores en esta actividad alcanzó a 6.347 personas en el país.
La olimpiada tiene la finalidad de promover, rescatar y valorar los saberes, conocimientos y experiencias de vida de las personas adultas mayores de 60 años y fortalecer su rol de sabios en las comunidades.
Además, Mamani destacó que este año, que se celebra el Bicentenario de Bolivia, se presentarán en la ciudad de La Paz los ganadores de la olimpiada desde las gestiones 2014 a la 2024.
Esta actividad es organizada por el Ministerio de Educación, en coordinación con los Gobiernos autónomos municipales y los gobiernos autónomos departamentales de todo el país.
El certamen tiene tres fases: municipal, departamental y nacional. Los adultos mayores expondrán sus experiencias en las temáticas de salud y alimentación, producción y cuidado de la Madre Tierra, y costumbres e historia de los pueblos.
En el evento, los adultos mayores transmiten sus conocimientos y experiencias en conversatorios a la población asistente a las olimpiadas. Las experiencias se plasman en la producción de textos, documentos y videos.