Cochabamba pierde $us 40 MM por la pausa en la exportación minerales

Publicado el 07/05/2020 a las 0h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Por la paralización de la actividad minera y la exportación de minerales durante la cuarentena, el departamento de Cochabamba dejará de percibir unos 42 millones de dólares, detalló el presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Gunter Hass.

Las empresas y cooperativas mineras cochabambinas venían de una subida en la exportación de su producción, pero tuvieron que hacer una pausa por la cuarentena dictada en el país con el objetivo de contener la pandemia del coronavirus. Ahora se disponen a reanudar operaciones.

El presidente de Cadexco detalló que en marzo de este año la exportación del departamento fue de un volumen de 121 millones de kilos, por un valor de 42 millones de dólares.

Se trata de una cifra superior a marzo de 2019, mes en que se habían exportado 87 millones de kilos (40 por ciento más) por un valor de 31 millones de dólares (incremento de 30 por ciento).

Otros productos

El representante de los exportadores y empresario minero detalló que también hubo un alza considerable en la exportación de oro en lingotes, un producto que subió de 8 a 22 millones de dólares, comparado con marzo de 2020 (incremento de 175 por ciento).

“En marzo se ha producido poco y en abril menos. Entonces si bajará la producción.

(…), se ha dejado de percibir esos 42 millones de dólares, y si algo se ha exportado fueron los stocks que había hasta marzo”, dijo Haas.

El empresario explicó también que la exportación de minerales del departamento iba en ascenso gradual a pesar de la reducción del costo internacional de muchos productos, como el zinc, uno de los principales minerales de exportación de Bolivia.

Cámara de Minería

Por su parte, el presidente de la Cámara de Minería, Luis Laredo, indicó que por la cuarentena dictada en el país el 90 por ciento de las empresas y cooperativas mineras han paralizado actividades y sólo el 10 por ciento restante continuó operaciones.

Laredo explicó que las exportaciones fueron afectadas por las restricciones para circular y porque las oficinas correspondientes para autorizar estos procesos estaban cerradas, pero éstas han empezado a operar la semana pasada.

Detalló que con el apoyo de las autoridades la semana pasada se logró exportar tres contenedores de wolframio.

“La pandemia y la cuarentena influyen muchísimo, no tenemos libre transito a los diferentes mercados. Entonces, sí hemos bajado por el tema de la pandemia. No hay una exportación normal, ya la semana próximas se van a empezar a mover. Mientras tanto, las empresas se están adecuado sus instalaciones con aspectos de bioseguridad”, explicó Laredo.

En Cochabamba existen aproximadamente 250 empresas y cooperativas mineras, el 70 por ciento de las cuales se dedica a la minería no metálica.

Se estima que unas 3.000 a 3.500 personas trabajan en este rubro.

 

DE VUELTA AL TRABAJO

El Gobierno nacional, mediante resolución multiministerial, determinó la reanudación de las actividades mineras en el país desde el próximo 2 de mayo.

Las empresas privadas o estatales deben presentar ante e Ministerio de Minería y Metalurgia un comunicado de inicio de operaciones, presentar un protocolo de bioseguridad y solicitar las autorizaciones correspondientes para el transporte de minerales y metales.

El presidente de la Cámara de Minería, Luis Laredo, explicó que las empresas se están adecuando para trabajar con todas las medidas de bioseguridad.

Tus comentarios




En Portada
Un operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) descubrió 15 viveros de marihuana en la localidad de Calacala del municipio de...
Desde el Servicio Departamental de Salud (Sedes), el director Juan José Fernández, informó que la salud del gobernador de Chuquisaca, Damián Condori es...

El gobernador Condori sufrió una caída de segundo piso en pasadas horas, está en terapia intensiva y su estado de salud es reservado.
Sin embargo, luego de que se presentara su abogado, Franklin Gutierrez confirmó que dos policías lo aprehendieron ejecutando una orden de aprehensión en su...
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de agosto y tendrán cinco medidas de seguridad...

Actualidad
Cochabamba vive este feriado de Corpus Cristi con tradiciones y un mensaje para afrontar las adversidades con fe.
Una construcción ubicada en predios de la calle Buenos Aires en la zona norte de la ciudad fue parcialmente demolida...
Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos...
Algo más de 8.400.000 de papeletas de sufragio se imprimirán a partir del 25 de junio para las elecciones del 17 de...

Deportes
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...