Mypes prevén protesta nacional si pago de créditos difiere de Ley 1294

Publicado el 27/05/2020 a las 0h09
ESCUCHA LA NOTICIA

En medio de un ambiente de incertidumbre respecto a la aprobación del nuevo decreto supremo que reglamentará las condiciones de pago de créditos diferidos durante la emergencia sanitaria, la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Pypes) se declaró en estado de emergencia y no descarta iniciar movilizaciones en caso de que la reglamentación difiera de lo establecido en la Ley 1294.

Néstor Conde, presidente de la Conamype, manifestó la preocupación de este sector por el silencio del Gobierno nacional sobre dicha reglamentación que debió aprobarse a mediados de mayo, pero anunció que las mypes en todo el país iniciarán marchas y huelgas de hambre en caso de que reglamente el pago de créditos desde junio, como lo establecía la carta-circular de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) que, finalmente, fue anulada.

Conde explicó que la reglamentación debe estar acorde con la Ley 1294, que señala que las entidades financieras deben realizar el diferimiento automático del pago de amortizaciones de crédito a capital e intereses por el tiempo que dure la declaratoria de emergencia por la Covid-19, “otorgando un lapso máximo de hasta seis meses posteriores al levantamiento de la declaración de emergencia”.

“Esperemos que no nos sorprendan el día viernes o sábado y hacen el tema de su reglamento, pero nosotros estamos ya en estado de emergencia a nivel nacional para poder movilizarnos”, agregó el dirigente a tiempo de mencionar que las protestas iniciarían en la ciudad de La Paz.

A consecuencia de la paralización de actividades, las mypes reportan cuantiosas pérdidas y descapitalización, lo que les impide retornar a sus operaciones con normalidad cuando la situación sanitaria mejore. Según

Conde, al menos 120 mil microempresas se declararon en quiebra por falta de ingresos, lo que genera una fuerte pérdida de empleos.

La Unidad de Comunicación del Ministerio de Economía informó ayer que el reglamento en cuestión será tratado en la próxima reunión de gabinete.

Por otro lado, la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que el diferimiento de pago de créditos incide significativamente en la liquidez que los bancos requieren para el cumplimiento de sus obligaciones financieras y que, incluso, “se constituye en enorme desafío poder atender la demanda de créditos necesarios para la reactivación de las actividades económicas”.

Conde dijo que la banca registró ganancias en los últimos 14 años y que ahora debe acompañar a la población boliviana en este momento crítico.

 

A menos de cinco días de comenzar junio, no hay reglamentación para retomar el pago de créditos

 

EL DIFERIMIENTO ELEVARÁ LA MORA

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban) informó que el diferimiento de pago de cuotas dispuesto por el Gobierno nacional apunta a aliviar la carga financiera a empresas y familias sin impactar en su calificación, es decir, que no ingresarán en mora.

Sin embargo, advierte que “se espera un incremento de la mora, ya que algunos sectores se verán afectados por un periodo más prolongado, incluso en algunos casos se prevé la reactivación en el siguiente bienio; por consiguiente, la banca se verá obligada a constituir previsiones genéricas importantes, impactando de esta manera en la rentabilidad”.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios




En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...