El billetaje electrónico en el transporte público en Bolivia: avances y retos aún por superar

Economía
Publicado el 08/09/2022 a las 12h39
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia tuvo enormes desafíos y avances en cuanto al billetaje electrónico de transporte público, los claros ejemplos son Mi Teleférico y los buses Puma Katari. Ahora el reto es llevar todo este avance hacia un modelo de movilidad como servicio, cuyo objetivo es combinar los servicios de los proveedores de transporte a través de un portal unificado que gestione el viaje y el usuario pueda realizar un solo pago por toda su ruta.

Mejorar la experiencia del pasajero significa brindarles más y mejores beneficios, ya que los operadores de transporte se incrementaron, así como la población y sus rutas. Sin embargo, una cosa permanece constante: la necesidad de una movilidad confiable, segura y accesible en las ciudades.

“Es innegable que la tecnología centrada en la movilidad como servicio en Bolivia juega un papel imprescindible para generar impacto en la vida de las personas, toda vez que ayuda a satisfacer las necesidades de transporte y conectividad. Poner al pasajero en el centro de la innovación en movilidad, como lo hizo Mi Teleférico y el Puma Katari, ha demostrado ser la forma más exitosa de mejorar la experiencia del usuario”, aseguró Eduardo Aranda, director ejecutivo de Síntesis, la empresa que participó en la implementación del sistema de billetaje electrónico en Mi Teleférico, tanto en software como en hardware.

 

Hitos de Movilidad cómo servicio en Bolivia

Desde mayo de 2014, Mi Teleférico cuenta con una plataforma de billetaje electrónico que Síntesis desarrolló para la empresa pública dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, que incluye soluciones software integradas al hardware de control de accesos, que contemplan módulos de gestión de tarjetas inteligentes, gestión de tarifas, facturación, gestión de usuarios, operadores, puntos de venta, dispositivos de control de acceso y reportes financieros.

En cuanto a la infraestructura de equipos, Mi Teleférico cuenta con dispositivos de control de acceso que permiten la lectura de tarjetas sin contacto y tickets con códigos QR, además de máquinas de autoservicio para venta, recarga y consulta de saldo de tarjetas.

Gracias a la combinación de un nuevo esquema de servicio soportado en estas soluciones tecnológicas, en diciembre de 2019 Mi Teleférico registró 10.324.233 pases entre tarjetas sin contacto y tickets con códigos QR, y tuvo 3.038.353 transacciones por un valor de 21.910.490,00 bolivianos.

 

“Mi Teleférico me ayudó a transportarme de un lugar a otro sin trancaderas, en un espacio cómodo, y algo que valoro mucho es poder recargar mi tarjeta y usarla en cualquier momento sin necesidad de usar efectivo. Ya no necesito preocuparme por tener “sueltos” o manipular monedas” relata Mónica Moscoso, una pasajera de Mi Teleférico. 

La visión a futuro es lograr la interoperabilidad entre los operadores de transporte para permitir a las personas pagar todo su viaje con una misma herramienta e interconectar las rutas y los operadores. Síntesis apuesta a esto, su plataforma fue creada con este fin y espera en el corto plazo ser la carretera sobre la cual fluya esta interoperabilidad.

 

Obstáculos a los que nos enfrenta Bolivia

Bolivia paulatinamente apuesta por modernizar e innovar para mejorar el sistema urbano de transporte, sin embargo, aún se enfrenta ante un sistema de transporte público planificado en la década de los 80, organizado por sindicatos o cooperativas de transporte, los cuales a la fecha no han sido modernizado en su estructura operativa.

El servicio de transporte público y privado en el país continúa con el cobro de pasajes en efectivo, los operadores de transporte se mantienen escépticos a nuevas alternativas de pago digitales, es decir al recaudo del servicio.

Sin embargo, las experiencias de billetaje electrónico y calidad de los servicios de Mi Teleférico y La Paz Bus, están generando un cambio de visión en los operadores de transporte que están interesados en el uso de nuevas tecnologías para mejorar sus ingresos y tener el control adecuado del servicio que brindan.

“Un ejemplo de esto es el servicio que la operadora de recaudo desarrolló en Santa Cruz con instalación de validadores de tarifa, uso de tarjetas sin contacto y aplicación móvil en la nueva flota de buses de la línea 121, demostración que tuvo aceptación de los socios de dicha línea de buses”, señala Aranda.

Por tanto, el desafío que el país tiene es la innovación tecnológica del sistema de transporte, brindar a los bolivianos diversos medios de pago no sólo en efectivo sino también digitales, que sean seguros y amigables, como aplicaciones móviles que les permita utilizar su Smartphone como una tarjeta virtual para acceder a las diferentes opciones de transporte.

El objetivo final es lograr que el sistema de transporte sea interoperable para todos los actores del ecosistema de transporte y movilidad urbana, integrando operadores y terminales de transporte, rutas y tarifas, para todos los bolivianos usando la tecnología como facilitador para este objetivo.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un reporte en el que "comunica a la opinión pública que, en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...

El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están en construcción. Esta norma ha sido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.