Gobierno busca fortalecer las RIN con ingresos y ahorro de divisas por litio, urea, NKP, acero, biodiésel y etanol

Economía
Publicado el 02/04/2023 a las 10h19
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional busca fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) con la industrialización y sustitución de importaciones; es decir, con la producción, venta, ingresos y ahorros de divisas de seis tipos de productos potenciales: carbonato de litio, urea, NPK, acero, biodiésel y etanol, así lo informó el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani.

En entrevista con la red de medios estatales, la autoridad informó que se busca fortalecer las RIN con el proyecto de "Ley de Oro de Producción Nacional destinado al fortalecimiento de las Reservas Internacionales" y la política de industrialización para la sustitución de importaciones.

Asimismo, uno de los primeros proyectos consolidados y encaminados en esa política es la Planta de Amoniaco y Urea (PAU), instalada en Cochabamba, que exporta el 85% de su producción y el restante 15% lo destina para abastecer el mercado interno y con ello genera importantes ingresos económicos para el país.

"La urea ha sido un elemento muy importante porque el año 2022 hemos exportado casi cerca de 200 millones de dólares y este año va a ser una muy importante cantidad que también se va a exportar y esos recursos van a entrar al país", destacó.

Otro de proyecto ppque se pondrá en marcha este año es la Planta NPK, que también se edifica en la región de Cochabamba. Según el Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE), a septiembre de 2022, se reportó un avance de 20,7% en la construcción de esa factoría.

"Este año se inaugura la planta NPK, esto también nos va a permitir generar ahorros para el país", afirmó Mamani.

La Planta Siderúrgica del Mutún, que según los datos oficiales a la fecha reporta casi el 70% de avance en su construcción en Santa Cruz, también permitirá economizar divisas al país ya que permitirá sustituir al menos el 50% de la demanda nacional de acero.

"Al empezar a producir los laminados de hierro lo que vamos a dejar de importar es fierro de otros países, vamos a producir nosotros y eso va a ser un elemento muy importante", enfatizó la autoridad.

También está en proceso la construcción de la Planta de Biodiésel en Santa Cruz y por otro lado se tiene la compra de etanol del Gobierno, a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), a la industria cañera del país.

"Creo que son elementos muy importantes a partir de otras plantas industriales (...). Ahí tenemos dos elementos: el tema de etanol y el tema de biodiésel, eso también nos va a permitir ahorros para el país", sostuvo Mamani.

Basado en los datos del Ministerio de Hidrocarburos y Energías, la autoridad explicó también que en 2021 YPFB compró al sector cañero del país más de 130 millones de litros de etanol, lo que significa que el país dejó de importar ese mismo volumen de combustible.

"Para esta gestión, nosotros estamos coordinando con YPFB que podamos comprar mayor cantidad de alcohol anhidro; es decir, cerca de 200 millones de litros que vamos a dejar de importar de afuera", anunció.

Otro de los mega proyectos importantes es la producción y exportación de carbonato de litio, mediante tres plantas industriales de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), una de 15.000 toneladas (t) cuya construcción está prevista a concluir este año y otras dos en proyecto de edificación.

Las segunda y tercera planta de carbonato de litio utilizarán la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y cada una tendrá una capacidad de producción de hasta unas 25.000 toneladas por año.

"Eso nos va a permitir fortalecer las reservas internacionales", destacó el viceministro Mamani.

La autoridad recordó que, de acuerdo con el último informe del Banco Central de Bolivia (BCB), las RIN están actualmente en el orden de más de $us 3.500 millones; es decir que se encuentran "estables".

La autoridad brindó esa información e hizo esas explicaciones ante las especulaciones emitidas en las últimas semanas por parte de algunos analistas y políticos de oposición en algunos medios de comunicación y redes sociales respecto a las Reservas Internacionales.

"Pedimos a la población mantener la calma (...) frente a los analistas y opositores políticos que lo único que pretenden es generar zozobra y miedo", exhortó Mamani, quien convocó a los bolivianos a informarse al respecto con datos oficiales del BCB y el Ministerio de Economía.

En febrero del presente año, el presidente del BCB, Edwin Rojas, informó que las Reservas Internacionales se estabilizaron al alcanzar un promedio de $us 4.496 millones entre los años 2021 y 2022.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Banco Central de Bolivia (BCB) emitió un reporte en el que "comunica a la opinión pública que, en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su compromiso en la defensa de la igualdad, la...

El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están en construcción. Esta norma ha sido...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera reducir las filas en las estaciones de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de soya en la campaña de verano y por el buen...
El Gobierno, mediante el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, lamentó la decisión del juez de Colcha K en Potosí, quien ordenó la paralización provisional de los contratos de litio con las...


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.