Comcipo y legisladores observan falta de experiencia de nueva Presidenta de YLB

Economía
Publicado el 30/08/2023 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos, legisladores y Comcipo señalan que la ingeniera electrónica Karla Noelia Calderón Dávalos, posesionada el lunes como presidenta de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), no tiene el perfil profesional ni la experiencia para el cargo. A ello se suma que un documento de YLB señala que la aludida ocupó el cargo de técnico II en 2020, cuando Jeanine Áñez era presidenta.

El cambio sucede en medio de la demora de la inauguración de la planta (industrial) de carbonato de litio, que debía realizarse este mes, además de un hermetismo en la firma de convenios con Rusia y China para su industrialización, y la demora en la aprobación de una ley del litio. Calderón reemplaza a Carlos Ramos, que ocupaba el cargo desde 2021.

El consultor en energías Álvaro Ríos explicó que para la presidencia de YLB se requiere un perfil administrativo y gerencial de alto nivel, que haya participado en negociación de contratos

“Se necesita mucha experiencia. Ese cargo es muy complejo. Se debe firmar varios contratos, pero previamente se debe negociar. Requiere mayor experiencia, 15 o 20 años, es un cargo de altísimo nivel, que maneja mucha gente y muchos contratos”, dijo.

El diputado Juan José Tórrez resaltó que Calderón es ingeniera electrónica y no tiene especialidad en recursos evaporíticos, por lo que considera que su gestión sólo retrasa la industrialización del litio. Añadió que solicitará un informe sobre la experiencia de la profesional.

La presidenta del Comité Cívico de Potosí (Comcipo), Roxana Graz, considera que Calderón conoce poco de convenios bilaterales, lo cual va en desmedro de Bolivia. “¿Cuál es su especialidad en evaporíticos?, esto va a retrasar el tema del litio, lo único que hacen es perjudicar a Potosí. Llama la atención la artimaña de Arce de sorprendernos con esta designación. Vamos a pedir su hoja de vida y si estuvo en la gestión de Áñez, incluso puede ser un palo blanco”, indicó.

En la página 20 de la nómina de personal de YLB del 8 junio de 2020 (gestión de Áñez), Calderón figura como técnico II apoyo técnico, y cumplía labores de un profesional junior, muy distante a la envergadura del cargo que se le asignó, reveló una fuente allegada a YLB, que pidió anonimato.

El experto explicó que, para ocupar cargos directivos en empresas estratégicas del Estado, el asignado debe tener más de 10 años de experiencia ocupando altos cargos directivos y en el rubro, como en YPFB.

“La nueva presidenta viene de la gestión de Áñez. El cambio se da cuando la planta de carbonato de litio no arrancó porque tiene múltiples problemas por pésima gestión. Ahora, en el momento más crítico, ponen a una técnico de peor performance que su antecesor”, dijo.

El diputado Héctor Arce indica que ya no le extraña que el Gobierno ponga en altos cargos gente que no pertenece al MAS. “El litio está siendo manejado por chacras, por gente muy allegada a los hijos del Presidente. Han traído técnicos de YPFB sin experiencia y hoy están dirigiendo esta institución”, afirmó.

Renuncia

Graz indicó que el anterior presidente de YLB Carlos Ramos renunció porque se negó a firmar los convenios con China y Rusia. “No quiso firmar contratos irregulares top secret. Ni siquiera la Asamblea sabe de qué se tratan. El Gobierno se acoge a la cláusula de confidencialidad”, dijo.

La dirigente cívica indicó que a la fecha se desconoce el porcentaje de regalías mineras que recibiría Potosí y considera que YLB firma contratos lesivos al Estado .

“Hay corrupción; de lo contrario, se daría a conocer estos contratos o se publicaría en la gaceta del Estado. Hay coimas, sobreprecios del Estado, no sabemos si somos socios, si sólo vamos a entregar e l litio, o si la transformación va a ser en China”, cuestionó Graz.

Este medio buscó sin éxito la versión de la nueva presidenta. YLB informó en sus redes sociales que Calderón se graduó en la Universidad Autónoma Tomás Frías y cuenta con una maestría en sistemas y automatización de procesos industriales, obtenida en Grenoble Alpes Universite (Francia), y otra maestría en curso en la especialidad de Gestión Óptima de Proyectos. Además, señala que trabajó más de seis años en gestión de recursos evaporíticos y cuenta con experiencia en planificación y ejecución de proyectos.

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, no se refirió a los motivos del alejamiento del expresidente de YLB y sólo señaló, que “YLB necesita acelerar los tiempos y los procesos, razón por la que asumió la nueva presidenta”.

Tus comentarios

Más en Economía

“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en respuesta a una noticia sobre la...
La acción fue interpuesta por las comunidades originarias de Nor Lípez y apunta a que los contratos queden en suspenso hasta que se ejecuten medidas que...

Ante los reclamos de las consumidoras por la falta de algunos productos de la canasta básica en los mercados, Defensa del Consumidor, la Policía y la Intendencia intensificaron los controles contra...
Pese a que la pasada semana, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) solicitó una reunión con el Gobierno, este sector no asistió a la cita pactada para ayer, con el fin de analizar y resolver la...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó que programó ayer un despacho de 14.800 metros cúbicos (m3) para el mercado interno para regularizar la comercialización de gasolina...
El INRA había rechazado dos solicitudes de dotación de tierras de los originarios del lugar, argumentado que esos territorios estaban en saneamiento después de haberlos otorgado a grupos "terceras...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, descartó que el Partido Acción Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a sus candidatos...
La organización que sustentaba la candidatura de Andrónico Rodríguez está fuera del proceso electoral, pero quienes figuraban en su lista de candidatos pueden...

Ese partido tenía la intención de registrar a Evo Morales, Wilma Alanoca y otros postulantes, pese a que el plazo para ese trámite ya concluyó.
El ministro de Justicia, César Siles, descartó la posibilidad de que el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) pueda inscribir a candidatos para las...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su proyecto político con Rodríguez como...
El frente frío que ingresará la noche de este martes al país provocará el descenso brusco de temperaturas, lluvias, nevadas en el chaco, valles, oriente y la...

Actualidad
El exalcalde de Warnes, Mario Cronenbold, llegó este martes al Módulo Policial del Plan Tres Mil, en Santa Cruz, para...
“El partido (MTS) no tiene ningún problema (respecto de) su personalidad jurídica y en ese contexto, la Alianza Popular...
“Mineros, transportistas, profesionales, juventudes” aseguran que no existen obstáculos legales para el avance de su...
“No existe ninguna actividad emergente derivada de dichos contratos", con una empresa china y otra rusa, aclaró YLB, en...

Deportes
Wilstermann recibirá esta noche a Real Tomayapo, en el Día de la Madre, a partir de las 19:00 en el estadio Félix...
Luego de que el Tribunal Superior de Apelaciones de la Federación Boliviana de Fútbol ratificara la resta de puntos al...
El Tribunal Superior de Apelación rechazó todas las impugnaciones al fallo por el caso "Gabriel Montaño", por lo que se...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...