Banco Central alerta sobre un posible alza de la inflación por crisis climática

Economía
Publicado el 27/10/2023 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente interino del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, alertó ayer sobre un posible incremento de la inflación en la región, de la que no está exenta el país, debido a la crisis climática que amenaza la estabilidad financiera.

Estas declaraciones fueron vertidas en el 16 Encuentro de Economistas de Bolivia, denominado Políticas económicas ante un escenario de desaceleración y presiones inflacionarias en el mundo, que empezó ayer en Cochabamba.

“El balance de riesgos sobre la economía mundial apunta a lo que podría generar incrementos en la inflación a consecuencia de la intensificación de los fenómenos climatológicos adversos (...) y nuevos episodios con tensiones geopolíticas. Estos aspectos podrían generar aumentos de los precios de alimentos y energía;  a su vez, estas presiones sobre la inflación (son) una amenaza para la estabilidad financiera y afectan negativamente el poder adquisitivo de los hogares”, dijo Rojas al referirse sobre la situación de la región, en la inauguración del evento.

Para los economistas, con estas declaraciones, el Gobierno admite que la inflación del país se intensificará, pero deslinda responsabilidades.

El analista Germán Molina asegura que la inflación tiene múltiples causas, como el elevado déficit fiscal, gasto público, deuda interna y otros.

“No es la única causa; se tiene un elevado gasto público que resulta en elevado déficit fiscal financiado con creciente deuda interna, lo que genera expectativas inflacionarias de mediano y largo plazo”, sostuvo.

A septiembre de 2023, la inflación acumulada es del 1,5 por ciento, pero el FMI calcula que este año será del 3 por ciento.

Para el economista Fernando Romero, las cifras del INE no reflejan la inflación real ni la capacidad de compra de la población y asegura que los precios de los alimentos han subido entre 15 a 20 por ciento.

Explicó que la baja inflación en el país es impulsada por la alta subvención a los hidrocarburos, la devaluación de la moneda de los países vecinos e ingreso de productos de contrabando. Pero la escasez de dólares, conflictos sociales y ahora los fenómenos climáticos influyen negativamente. 

Rojas añadió que también se espera la elevación de los costos de servicio de la deuda externa, por lo que los países deben ser cuidadosos en el diseño de políticas fiscales y monetarias que equilibren la estimulación del crecimiento económico y el control de la inflación.

“Es así que, para enfrentar ese desafío, las autoridades económicas y del Banco Central debemos ser cuidadosas en el diseño de políticas fiscales y monetarias que equilibren las necesidades de estimular el crecimiento económico con la importancia de poner la inflación bajo control”, indicó.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...

El Gobierno nacional convocó al denominado Comité Multisectorial, que llama a marchar a La Paz, a una reunión para este sábado, a las 15h00, con el fin de abordar la importación y provisión de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) iniciará acciones legales contra el diputado evista, Héctor Arce, por pretender dañar las operaciones de la firma Botrading en Paraguay, afirmó el...
Después de los conflictos registrados en La Paz y El Alto por la escasez de combustible, YPFB subió el envió al 100 por ciento de despacho de combustible y anunció que realiza los esfuerzos para...
Tras las denuncias que lanzó un medio argentino, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respaldó ayer a la empresa Botrading y aseguró que, desde su creación, en 2023, ha generado un...


En Portada
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y tomar acciones de reconstrucción a los 200...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en Ivirgarzama, Cochabamba, en el marco de las...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de combustibles líquidos en todo el país...
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como Mejor Película Iberoamericana en la 28ª...
Ante el nuevo conflicto que se registra en K'ara K'ara con la instalación de un bloqueo, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que se buscará...
Un megaoperativo realizado por la Fiscalía de Arica, el Servicio Nacional de Aduanas, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Policía Marítima de la Armada de...

Actualidad
Las autoridades del Órgano Ejecutivo se reunieron este sábado para evaluar los efectos de los desastres naturales y...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) precintó la estación de cobro de peajes de Vías Bolivia en...
En un acto realizado en el coliseo San Roque de Tarija, el candidato presidencial Manfred Reyes Villa congregó a más de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó este sábado que intensifica su logística de distribución de...

Deportes
El mundo del boxeo está de luto por la muerte del excampeón mundial George Foreman, a los 76 años. El legendario...
La velocista boliviana Guadalupe Tórrez acabó este sábado en el puesto 37 entre 42 atletas, en disputa de la prueba 60...
El británico Lewis Hamilton celebró su primera victoria con Ferrari al conquistar hoy la "Sprint Race" del Gran Premio...
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
La película boliviana El ladrón de perros, dirigida por de Vinko Tomičić, recibió la Biznaga de Oro al consagrarse como...
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...