Crecen las filas por combustibles y los empresarios piden la libre importación

Economía
Publicado el 30/11/2023 a las 9h58
ESCUCHA LA NOTICIA

Choferes, productores y autoridades locales se quejan de la dificultad para encontrar gasolina y principalmente diésel en los surtidores, señalan que esta situación perjudicará la producción de alimentos. En este panorama, empresarios privados plantearon la posibilidad de levantar la subvención de forma escalonada y liberar la importación de combustibles.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Jaime Ascarrunz,  propuso al Gobierno permitir que los empresarios importen de forma directa los combustibles a precio internacional. Actualmente, sólo Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) puede realizar esta tarea, aunque la normativa permite que algunas empresas mineras también lo hagan.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz, Rolando Kempff, también resaltó esta propuesta. “Creemos que el Estado está cumpliendo la función de subvencionar para toda Bolivia, pero hay problemas estructurales a esto. Hay empresas mineras que ya importan diésel a precios convenientes”.

Asimismo, Kempff dijo que se debería levantar la subvención de forma escalonada y no de golpe, considerando que el Gobierno mantiene un déficit fiscal y tendrá dificultades para mantener la importación.

El analista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velázquez, informó que su institución propuso hace tiempo aplicar una subvención diferenciada, en la que el actual precio del combustible se mantenga sólo para el transporte público y se suba el precio para el resto de los vehículos dependiendo del modelo y la cilindrada.

“No podemos seguir en esa dinámica. Una de las grandes distorsiones de esta política de subvención es que es ciega. Llega a toda la población (…) y hace que beneficie a todos, ya sea que lo necesite o no”, dijo Velázquez.

El secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, rechazó esa propuesta y aseguró que aunque su sector fuera beneficiado, no se puede discriminar al resto de la población.

“No vamos a entrar en ningún debate de discriminación. Todos somos iguales; si estamos queriendo dividir y discriminar, yo prefiero dejarlo eso al Gobierno central. El transporte boliviano no se va a prestar a ese juego de enfrentamiento y discriminación; vamos mantener intacta la unidad del trasporte y la población porque somos parte del pueblo”, dijo.

 

En Caranavi llevan 4 días sin diésel

El secretario municipal de Desarrollo Productivo y Medioambiente de la Alcaldía de Caranavi, Erasmo Quispe, manifestó que su municipio tiene cuatro días de desabastecimiento de diésel. “Éste es el cuarto día que sufrimos el desabastecimiento del combustible. Hay filas enormes en el municipio y necesitamos para la producción agropecuaria”.

Asimismo, otras poblaciones en áreas rurales señalaron tener dificultades para el aprovisionamiento de diésel, por lo que temen daños a su producción.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “Titicaca ” y sus unidades dependientes...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB) puso en vigencia las políticas destinadas a facilitar a que la población ahorre...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda principal es la regulación del abastecimiento...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar hace dos días.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de tres buques por puertos de Chile y Perú...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...