Cochabamba recibe inversión de Bs 52,7 millones en proyectos sociales y económicos, supervisados por el FPS

Economía
Publicado el 08/11/2024 a las 12h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) está a cargo de la supervisión de nueve proyectos estratégicos de infraestructura social y económica en el departamento de Cochabamba, con una inversión total de Bs 52,7 millones, financiada en el marco de las políticas impulsadas por el gobierno de Luis Arce.

Los proyectos, según informó el FPS abarcan la construcción de mercados, centros de salud, unidades educativas, internados y puentes vehiculares, y representan un esfuerzo significativo para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico de las comunidades beneficiadas.

Principales proyectos en ejecución y su impacto

1. Mercado Municipal de Capinota 

Con un 82% de avance, este mercado es uno de los proyectos más importantes en ejecución. La infraestructura incluye 162 puestos de venta que beneficiarán a más de 12.000 habitantes, y está previsto que concluya a principios de 2025. La inversión total alcanza los Bs 10,6 millones, de los cuales Bs 373.439 están destinados a la supervisión.

2. Centro de Salud Integral Morochata  

Este centro de primer nivel, actualmente al 86% de avance, proporcionará servicios médicos esenciales a la población de Morochata y alrededores. El centro cuenta con áreas de internación, maternidad, emergencias y nutrición, entre otros servicios. El costo total del proyecto asciende a Bs 8,3 millones, y la supervisión está presupuestada en Bs 291.360.

3. Centro de Salud con Internación en Mina Asientos, Mizque 

Con una inversión de Bs 11,3 millones y un avance físico del 83%, este centro de salud busca mejorar la atención en diagnóstico y servicios ambulatorios, beneficiando a cerca de 3.376 habitantes. La supervisión a cargo del FPS tiene un presupuesto de Bs 395.730.

4. Unidades Educativas Eduardo Abaroa y René Barrientos Ortuño  

Ubicadas en Totora y Tarata respectivamente, ambas unidades educativas están en construcción para garantizar un mejor acceso a la educación en estas localidades. La infraestructura incluye bloques de aulas, laboratorios, áreas administrativas y espacios de recreación. Los costos de supervisión son de Bs 193.054 y Bs 92.744, respectivamente.

5. Unidad Educativa Técnico Humanístico Abraham Flores Velásquez en Alalay  

Esta unidad educativa se encuentra en fase de construcción y cuenta con instalaciones como aulas, laboratorios, y áreas de administración. La inversión total es de Bs 2,5 millones, con Bs 87.804 asignados a la supervisión.

6. Internado Rural en Ventilla, Tacopaya  

Este internado, con una inversión de Bs 2,07 millones, tiene por objetivo facilitar el acceso a la educación para estudiantes de zonas rurales. Contará con dormitorios, baños, una sala de computación, comedor, y otros espacios necesarios para el desarrollo educativo.

7. Puentes vehiculares en Arque y Sisaqueña

Los proyectos de construcción de puentes vehiculares en los municipios de Arque y Tacopaya buscan mejorar la conectividad de estas áreas, facilitando el transporte y el comercio. El puente en Arque, que ya se encuentra operativo, tiene una longitud de 96.8 metros y fue construido con una inversión de Bs 5,5 millones. Por su parte, el puente en Sisaqueña, con un avance físico del 47%, tiene una longitud de 120 metros y se espera su finalización en febrero de 2025.

Beneficios para las comunidades

Según el FPS, estos proyectos reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible y la inclusión social, priorizando áreas como la salud, educación e infraestructura. El FPS, a través de una inversión de Bs 1,8 millones destinados específicamente a la supervisión, asegura el cumplimiento de los estándares de calidad y tiempos de entrega, fundamentales para maximizar el impacto social y económico de cada proyecto.

Con estas iniciativas, indica el FPS, el Gobierno busca no solo mejorar las condiciones de vida de los beneficiarios, sino también potenciar el crecimiento económico regional, impulsando empleos y fortaleciendo la infraestructura local. La entrega oportuna y correcta de estos proyectos es crucial para responder a las demandas de comunidades en sectores rurales y urbanos de Cochabamba, cumpliendo así con una de las principales políticas de desarrollo de la actual administración gubernamental.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, explicó ayer  los factores para la baja en la cotización del dólar paralelo, pero además...
Las reservas de oro ascienden a 24,12 toneladas de oro fino, de las cuales el 90,6% está depositado en el exterior y el 9,4% en bóvedas del Banco Central de...

El Banco Central de Bolivia (BCB) anunció que realizará todos los esfuerzos necesarios para mantener la tendencia a la baja del dólar, actualmente cotizado entre Bs 11 y Bs 12, su nivel más bajo...
Mediante un anteproyecto de ley que se presentará al Legislativo, el Gobierno propuso la creación de un impuesto destinado a que las pequeñas y medianas unidades productivas se “fortalezcan y se...
Tanto el dólar digital como el paralelo se cotizaban ayer en Bs 12  o por debajo de esta cifra.
Banco Ecofuturo pone a disposición nuevamente el EcoPasanaku, producto financiero que tiene un propósito; un ahorro constante, rentable y seguro. Con solo Bs100 al mes durante seis meses, los...


En Portada
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...

El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...
El exministro de Gobierno arribaría al país la madrugada del jueves de esta semana, en un vuelo de BoA, informaron medios nacionales, lo que no fue aún...
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los...

Actualidad
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del...
El polémico juicio contra el exmandatario brasileño está en su etapa final, solo se espera la sentencia que se conocerá...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...