La ciudad se llena de basura y mosquitos
La época de lluvia y mal tratamiento de la basura generada en las fiestas de fin de año provocaron que la ciudad se llene de nubes de mosquitos.
Además de la incomodidad provocada por los insectos, las autoridades temen brotes de enfermedades que puedan ser provocadas por la basura expuesta en las calles.
A ello se suma que aún no fueron entregados los camiones basureros a la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA) y que, por lo tanto, el inicio del recojo de residuos sólidos con los nuevos motorizados, previsto desde mañana, ha quedado por el momento suspendido.
Los enjambres de mosquitos se encuentran sobre todo en las zonas en las que están emplazados los contenedores verdes de basura que tienen desperdicios a los costados, una vez que se llenan de basura completamente, pues la gente dejó sus desperdicios en estos lugares sin pensar en los problemas que pueden causar en el barrio.
Esta situación coincide con las fiestas de fin de año, oportunidad en la que la basura se acumula en los contenedores, los cuales colapsan y provocan molestias a la ciudadanía en general, porque además de los mosquitos, la basura acumulada atrae animales vagabundos que también se constituyen en otro peligro para los transeúntes.
Según explicó la responsable de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, Tatiana Sanabria, la basura que queda sobre la calle, con las lluvias se llena de agua que se convierte en el mejor refugio para que los mosquitos depositen sus huevos, razón por la cual estos insectos se han multiplicado más que en otras épocas del año y atacan a la población provocando, entre otras cosas, molestas picaduras a los más pequeños.
Sanabria explicó que la aparición de los mosquitos en esta época del año es una característica típica de la época que se vio incrementada porque “la gente no está echando la basura dentro de los contenedores”, pues “ha habido una dejadez y una falta de conciencia increíble con el tema de la generación de basura en Navidad”.
Aclaró además que estos problemas se ven agravados porque “no hay un recojo eficiente de la basura”, dijo y aclaró que el recojo de la basura es una competencia exclusiva del municipio.
Luego la funcionaria sostuvo que además de la multiplicación de vectores, la basura en las calles puede provocar sobre todo problemas estomacales debido a que en muchas esquinas de la ciudad, muy cerca de los contenedores y la basura desperdiciada en las calles, hay puestos de venta de comida en los que la gente está consumiendo alimentos contaminados.
Por ahora, y mientras no se recoja la basura de las calles, esta situación tiende a incrementarse en inmediaciones de los contenedores de residuos sólidos, los cuales serán retirados de las calles una vez que los camiones basureros comiencen a operar en los 14 distritos de la ciudad, según el nuevo sistema de microrrutas que entrará en vigencia una vez solucionados los problemas.