Campañas recolectan más de 27 mil juguetes
“Uyariyki” es el nombre de la muñeca “que escucha” y que está elaborada con retazos de tela, lana y amor por los niños y niñas de albergue “Lluvia de Ángeles” de la Fundación Voces Libres. Decenas de estas muñecas fueron obsequiadas a las niñas que viven en extrema pobreza en la zona del botadero de K’ara K’ara.
La muñeca se convirtió en un símbolo de la campaña de la Fundación Voces Libres, que desde hace años trabaja por los niños del basural. Este año los organizadores de la campaña navideña decidieron elaborar un juguete especial para las niñas. Giovanna Huanca, una de las adolescentes que confeccionó las muñecas, contó que ella y sus hermanas viven en un albergue de la fundación y hace dos meses comenzaron a hacer las muñecas de trapo para que las mismas se conviertan en “la mejora amiga” de las niñas que habitan en zonas empobrecidas de Cochabamba y Potosí.
La responsable del programa Educación y Formación de Voces Libres, Maribel Montaño, informó que la fundación realiza campañas navideñas hace 18 años. En esta ocasión distribuyeron 1.500 juguetes y una chocolatada a niños de escasos recursos en las zonas de K’ara K’ara, El Abra, Ushpa Ushpa, y Sipe Sipe.
Las principales campañas navideñas, entre las que se encuentra Voces Libres, recolectaron este año 27 mil juguetes. La Red ATB Cochabamba, junto a Comteco, llegó a los municipios andinos de Arque y Tapacarí con la premisa “Navidad para Nuestros Chitisitos”.
La conductora de la Red ATB, Ninoska Crespo, informó que esta es la tercera versión de la actividad que busca beneficiar a 12 mil niños y niñas con juguetes recolectados a través de donaciones de la población e instituciones solidarias.
La Red Uno emprendió la campaña denominada “El Bus de la Alegría”, que consiste en un recorrido cargado de espectáculos musicales, humor, payasos y regalos con paradas en los municipios de Sacaba, Colcapirhua y Quillacollo.
La productora del programa “El Mañanero”, Lizeth Solíz, expresó que la actividad se realiza desde hace cinco años por la Red Uno y busca despertar la sonrisa de al menos 9 mil niños y niñas, partir de los 2 años adelante en las tres provincias.
La Navidad también llegó a las cárceles a través de la campaña del Banco Sol denominada “Por una sonrisa de los niños”. La institución destinó 340 regalos de los 10 mil previstos para todo el país a los niños de las cárceles de San Sebastián varones y mujeres, San Antonio, San Pedro y San Pablo.
El gobernador, Edmundo Novillo, inició el ciclo de agasajos navideño con juguetes y una chocolatada a 121 niños y niñas de aldeas Infantiles SOS. La iniciativa será replicada en los hogares y albergues del departamento, en los que se encuentran más de 5 mil niños.