Santos: Gobierno y guerrilla firman acuerdo marco

Mundo
Los Tiempos Digital
Publicado el 04/09/2012 a las 15h43

LA HABANA |

El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció hoy que su gobierno y la guerrilla de las FARC firmaron un acuerdo marco para buscar poner fin al conflicto interno.

"Este acuerdo no es ya la paz, ni se trata ya de la paz... es una hoja de ruta" para llegar a un acuerdo definitivo, dijo Santos en una alocución al país desde la casa de gobierno.

Agregó que los diálogos se llevarán a cabo fuera de Colombia: en Oslo, Noruega, en la primera quincena de octubre y luego en La Habana, Cuba.

El presidente Santos dijo que no creará zonas de despeje ni retirará a la fuerza pública de ningún lugar del país y que se negociará en medio del conflicto armado con plazos específicos para verificar el cumplimiento de acuerdos. "Si no hay avances, sencillamente no seguimos" en las negociaciones, sostuvo.

El jefe de Estado indicó que los contactos comenzaron hace más de un año y que durante los últimos seis meses hubo discusiones en La Habana para sellar el acuerdo marco que contiene cinco puntos: el desarrollo rural, las garantías para el ejercicio de la oposición política, el abandono de las armas y la integración de las FARC a la vida civil, el narcotráfico y los derechos de las víctimas.

Santos no mencionó al Ejército de Liberación Nacional (ELN) como parte de las negociaciones ni quiénes serán los negociadores del gobierno Se espera que las FARC comparezcan en breve ante medios de prensa en La Habana para informar también sobre el acuerdo.

Santos agradeció las gestiones tanto de Cuba como de Noruega, que "seguirán actuando como anfitriones y garantes" de los diálogos y explicó a la vez que Chile y Venezuela "serán acompañantes", sin dar mayores precisiones de cada rol.

Indicó que mientras se desarrollen los diálogos "el gobierno no hará concesiones de ningún tipo en el terreno militar".
"Las operaciones militares... continuarán con la misma o con mayor intensidad", añadió el mandatario, quien estuvo acompañado de todo su gabinete y del alto mando militar y policial.

Cuba ha prestado en otras ocasiones su territorio para encuentros entre partes en conflicto como ocurrió con varias rondas de negociaciones con el ELN realizadas en la pasada década. El gobierno de la isla, sin embargo, rechaza hacer comentarios bajo el argumento de no perjudicar las negociaciones.

Las FARC cuentan con 9 mil miembros y el ELN con otros 3 mil. El conflicto interno en Colombia ha dejado miles de víctimas fatales desde que comenzó hace casi 50 años.

En caso de que en la comparecencia en La Habana esté presente algún miembro del secretariado o jefatura de siete miembros de la guerrilla, será la primera vez en casi 13 años que líderes de las FARC hablen oficialmente desde el exterior.

En febrero de 2000 jefes de las FARC realizaron junto con delegados del entonces gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) una gira por Suecia y Noruega en la que ofrecieron declaraciones a los periodistas sobre un proceso de paz que entonces adelantaban las partes. El proceso fracasó en 2002.

Sólo hasta fines de 2007 se volvió a ver de forma oficial a un miembro del secretariado, a Luciano Marín Arango alias "Iván Márquez", en Caracas junto con el presidente venezolano Hugo Chávez, quien tenía autorización de Bogotá para facilitar la liberación de rehenes en poder de la guerrilla. Esa autorización le fue retirada a Chávez en noviembre de 2007 por el entonces gobierno del presidente Alvaro Uribe (2002-2010).

Santos había anunciado el 27 de agosto que se habían mantenido contactos exploratorios con las FARC e invitó al ELN a discutir si así lo quería, pero no dio detalles.

Aunque el anuncio fue recibido con beneplácito por la mayoría de los analistas y la sociedad colombiana en general, algunos han advertido las dificultades de negociar en medio de las hostilidades.

Carlos Lozano, director del semanario Voz del Partido Comunista colombiano y activista y la ex senadora Piedad Córdoba, a quien las FARC han entregado más de 20 rehenes desde 2008, destacaron que en el pasado acciones atribuidas a la guerrilla o a la fuerza pública desembocaron en la ruptura de los diálogos, dentro y fuera de Colombia.

El exrebelde del ya pacificado Movimiento 19 de Abril (M-19) y exconstituyente, Antonio Navarro, destacó en diálogo telefónico con la AP las marcadas diferencias de la sociedad, la guerrilla y el gobierno actuales con el primer acercamiento entre los bandos en los años 80.

Desde entonces y hasta mediados de los 90 las FARC experimentaron un progresivo crecimiento que los llevó a tener más de 15 mil miembros y se relacionaron con el narcotráfico, que se convirtió en una poderosa herramienta de financiamiento.

Pero a partir de 2002 y con la asistencia en fondos, tecnología y entrenamiento de Estados Unidos, la fuerza pública comenzó a golpear a la insurgencia.

Al menos tres jefes de la guerrilla han muerto desde 2008 en operaciones militares.

Un segundo intento de negociaciones de paz entre 1991 y 1992 con las FARC y el ELN fracasó luego de que las partes se acusaron de acciones armadas.

Víctor Ricardo, jefe negociador del gobierno en un tercer intento de diálogo en contactos iniciados a partir de 1998, dijo a la AP que "el país está expectante para saber cómo se van a llevar a cabo los diálogos... Qué agenda hay, cuáles son los negociadores y cómo va el tema del cese al fuego, que debe ser punto fundamental".

Más en Mundo

El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para proteger el Senado mientras discutía la ley...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de euros que se financiará con los intereses...

La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, causa incertidumbre en los mercados y la sociedad civil, pero se impulsará...
Los comunicadores en el XI Foro Social Panamazónico llaman a la acción conjunta para proteger este invaluable espacio natural que es esencial para la existencia de las actuales y futuras generaciones...
El Gobierno de Javier Milei obtuvo la aprobación en el Senado de su ley estrella y un pacto fiscal, a costa de ceder en privatizaciones de empresas públicas y sufriendo un rechazo en la subida de...
Unos 1.800 policías en Estados Unidos fueron imputados por delitos de abusos a menores entre 2005 y 2022, de acuerdo a una investigación publicada por el rotativo The Washington Post.

En Portada
La sesión comenzó con el quórum reglamentario en medio de vigilias de sectores de Yapacaní y Chuquisaca.
En una ceremonia celebrada en la Casa Grande del Pueblo, los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, suscribieron hoy una serie de...

El dirigente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, rechazó reunirse con el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, para atender las...
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un importante acuerdo sobre la provisión de...
Una tragedia se registró en el norte del departamento de Potosí, el miércoles 12 de junio. Un minibús, contratado para el traslado de escolares, se embarrancó...

Actualidad
El Gobierno de Argentina defendió este jueves el fuerte operativo de seguridad que implementó el miércoles para...
El G7 ha alcanzado este jueves un acuerdo provisional para conceder un préstamo a Ucrania de unos 46.000 millones de...
La reforma para elegir por voto popular al Poder Judicial que planteó el presidente de México, Andrés Manuel López...
Las autoridades gubernamentales y los representantes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia alcanzaron un...

Deportes
El delantero ecuatoriano Renny Simisterra se sumará al Equipo del Pueblo
Bolivia cayó ayer por 3-1 ante Ecuador en el partido amistoso que se jugó en el estadio Subaru Park, en Filadelfia,...
13/06/2024 Fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol anunció la venta de más de un millón de tickets para los partidos de Fase de...
13/06/2024 Fútbol
“Mínima interferencia para el máximo beneficio”, proclamó Roberto Rosetti, director de arbitraje de la UEFA, sobre el...
13/06/2024 Fútbol

Tendencias
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...
Los niños de la fundación Nansana Kids Foundation de Uganda se han convertido en sensación en las redes sociales al...
Huawei Technologies anunció el lanzamiento de la 8va edición de “Semillas para el futuro”, su programa insignia, en...

Doble Click
Esta semana, la cartelera cinematográfica se renueva con una variedad de géneros que van desde la animación hasta el...
El Conservatorio de Música Teófilo Vargas, reconocido por su dedicación en la formación de jóvenes talentos en...
El grupo cochabambino Oil lanzó recientemente su nuevo material musical titulado Edén. La banda, liderada por Chelo...
El Centro de la Revolución Cultural (CRC), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (Fcbcb),...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...