Buscan a 3 fugados de mafia rusa y el presunto capo en España niega delitos
MADRID |
La Audiencia Nacional española ordenó la busca y captura de tres de los veinte presuntos miembros de una banda de la mafia ruso-georgiana por no asistir al juicio en el que el presunto capo en España, Kakhaber Shushanashvili, y otros procesados, negaron las acusaciones.
El tribunal inició hoy la vista de esta causa, conocida como "Operación Java", en la que la Fiscalía pide penas de hasta 32 años de cárcel para los acusados por delitos de asociación ilícita, blanqueo de dinero, dos intentos de asesinato, falsedad de documentos oficiales y mercantiles, falsificación de tarjetas de crédito, tenencia ilícita de armas y estafa.
Según la Fiscalía, la banda, que actuaba en España, Italia, Alemania, Suiza y Francia, estaba perfectamente estructurada en escalafones.
Uno de estos presuntos dirigentes, que residía en Barcelona (norte), donde fue detenido en 2010, es el georgiano Kakhaber Shushanashvili, que se enfrenta a la mayor petición de pena, 32 años y 8 meses de cárcel.
Kakhaber Shushanashvili negó ser miembro de organización criminal alguna y aseguró que no participó en tentativas de homicidio ni en ninguno de los demás delitos que se le atribuyen.
Los fiscales mantienen que este acusado, hermano de Lasha Shushanashvili, líder de la banda en Europa y condenado en Grecia a 14 años de cárcel, dirigía en España la organización, que perseguía la "comisión permanente y planeada de un número ilimitado de actos criminales".
Entre los delitos que menciona el escrito de acusación figura el intento de asesinato en dos ocasiones en 2010 de "Janashia" (Vladimir Dzhemalovich), que residía en Niza (Francia).
El abogado de Shushanashvili pidió al comienzo de la vista que no se siga el procedimiento contra su cliente por este hecho al estar ya acusado por el mismo en otra causa en Francia, ante lo que el tribunal le comunicó que resolverá la cuestión cuando dicte su sentencia.
Según el escrito de acusación de los fiscales, los integrantes de la organización en España se encargaban de gestionar el dinero procedente, entre otros, de robos, extorsión y tráfico de cocaína. Igualmente de dar cobertura a los máximos dirigentes y dirigir el dinero de las actividades delictivas a la adquisición de bienes y creación de sociedades para negocios.
El juicio seguirá mañana con la declaración del resto de acusados.