La Cumbre del Clima de Nueva York busca desmarcarse con resultados tangibles

Mundo
Publicado el 19/09/2019 a las 9h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Acciones concretas y realistas es la clara exigencia de la ONU para la Cumbre del Clima que se celebrará en Nueva York el próximo lunes, en la que se presentarán 9 proyectos liderados por 19 países, entre los que destacan Chile, España y Perú, así como la pasividad de EE.UU y otras potencias económicas.

Naciones Unidas pretende así acelerar las acciones necesarias para implementar el Acuerdo de París y celebrar una reunión en la que "las ideas se conviertan en planes detallados", y distanciarse de anteriores encuentros en los que no se ha logrado ningún compromiso tangible.

"Estamos muy lejos de donde debemos estar en cuanto a acción climática, eso está muy claro. (...) Cada día las emergencias climáticas son peores", insistía esta semana la número dos de la ONU, Amina Mohammed, para explicar los detalles de la reunión.

"Lo que tratamos de decir es muy simple: es hora de intensificar las acciones que se tienen que llevar a cabo a nivel de los países", aseveró.

Por ello, la ONU ha nombrado 19 países que considera líderes en iniciativas medioambientales, y que, apoyados por organizaciones internacionales, encabezarán 9 campos de acción, entre los que destaca la mitigación del cambio climático, dirigido por Chile -que acogerá este año el COP25-, en el que se busca determinar los compromisos exactos de cada nación.

España y Perú serán también actores relevantes de la jornada, al presentar de manera conjunta un plan de acción que se centrará en los impulsores sociales y políticos para lograr una transición justa e igualitaria hacia una economía más sostenible.

 "Se trata de un nuevo formato de cumbre que no es al uso, en la que 193 países dan un discurso, sino que es una cosa más participativa, para mostrar resultados palpables", contó a Efe una fuente diplomática española, que señaló esta circunstancia como la razón por la que a pocos días de la cumbre aun quedan muchos detalles por cerrar.

El gran ausente en el liderazgo de estos 9 proyectos: EE.UU., la mayor economía del mundo y uno de los países más contaminantes, que no se encuentra ni siquiera entre las más de 20 otras naciones que colaboran en las distintas iniciativas.

 De hecho, sólo dos de los países que forman parte del G7 tendrán un papel notorio en la Cumbre para la Acción Climática, Francia y el Reino Unido, mientras que llama la atención el destacado rol de economías mucho más pequeñas como Islas Marshal, Jamaica, Kenia o Etiopía.

Aunque varios mandatarios acudirán al encuentro, el enviado especial de Naciones Unidas para la Cumbre del Clima, Luis Alfonso de Alba, confirmó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, no estará presente, y en su lugar asistirán "representantes de alto nivel y una delegación que les acompaña".

 "Siempre tendremos la puerta abierta para que el presidente de EE.UU. venga (...), eso sería increíble", decía Mohammed, que acto seguido apuntaba que la reunión es una oportunidad para "demostrar liderazgo ante la crisis climática".

Quien sí estará presente el lunes será la juventud, liderada por la sueca de 16 años Greta Thunberg, según confirmó De Alba, junto con otros 100 jóvenes activistas y varios centenares más de los adolescentes que unos días antes formarán parte de la Cumbre de la Juventud Sobre la Acción Climática.

Una presencia que la ONG 350.0rg, centrada en la eliminación total de combustibles fósiles, considera es la más relevante del encuentro.

 "Los políticos que se van a reunir en Nueva York en la cumbre de la ONU deben escuchar a los niños en las calles y empezar a actuar como los adultos que son", aseguró la directora ejecutiva de la organización, May Boeve.

 Otra de las características especiales de la reunión es el equilibrio que se ha buscado en los países que lideran los 9 campos de acción, al incluir a países industrializados junto con naciones en desarrollo para buscar soluciones efectivas e impedir el dominio de las economías más poderosas.

 "Lo que se evita en el ámbito de la acción climática es países industrializados dando lecciones a países en desarrollo sobre lo que tienen que hacer", concretó la fuente diplomática española.

Así, las Islas Marshal e Irlanda se centrarán en la movilización del público y los jóvenes; Dinamarca y Etiopía en la transición energética; India y Suecia en la transición industrial; Turquía y Kenia en el desarrollo de infraestructuras resistentes y de bajas emisiones en ciudades; y China y Nueva Zelanda en soluciones basadas en la naturaleza.

Además, Egipto y el Reino Unido se centrarán en la resiliencia y adaptación al integrar el riesgo climático en las decisiones del sector público y privado; y Francia, Jamaica y Qatar presentarán un plan para mostrar que un desarrollo financiero que lleve a menores emisiones de gases invernadero es posible.

Tus comentarios

Más en Mundo

El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus discursos el asesinato del senador y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer desde el pasado mes de junio...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta Catherine Russell, directora ejecutiva...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se llevarán a cabo durante los días en los que el cuerpo del político permanezca en...
La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) ha rechazado “enérgicamente” la muerte de los seis periodistas asesinados el domingo en un ataque israelí contra una tienda reservada para medios en la...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...