FMI y BM advierten de la recesión que se avecina y llaman a la solidaridad

Mundo
Publicado el 23/03/2020 a las 15h11
ESCUCHA LA NOTICIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) advirtieron hoy de la recesión mundial que se avecina, que podría ser peor que la pasada, e hicieron un llamamiento a la unidad y la solidaridad mundial en una reunión telefónica de los ministros de Finanzas del G20 celebrada este lunes. 

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó en la reunión la ingente fuga de capitales que se ha registrado en los mercados emergente ante la crisis por el coronavirus, e indicó que si los costos humanos de la pandemia del coronavirus ya son "inconmensurables", la recesión mundial que hay en ciernes "al menos será tan mala, o peor, que la crisis financiera mundial" que estalló en 2008. 

"Todos los países necesitan trabajar juntos para proteger a las personas y limitar el daño económico. El tema principal de la reunión de hoy de los ministros de Finanzas y gobernadores de los bancos centrales del G20 fue que este es un momento para la solidaridad", dijo la mayor autoridad del FMI. 

Tras anticipar que la recesión de la economía mundial será "importante", el presidente del BM, David Malpass, pidió una moratoria del pago de la deuda oficial de los países más pobres y vulnerables, y dijo que la prioridad ahora es "proporcionar una respuesta rápida" e implementar reformas que ayuden a acortar el tiempo de recuperación y "crear confianza en que esa recuperación puede ser fuerte". 

"Los países deben avanzar rápidamente para impulsar el gasto en salud, fortalecer las redes de seguridad social, apoyar al sector privado y contrarrestar la interrupción del mercado financiero", destacó Malpass. 

Tanto Georgieva como Malpass vaticinaron una recuperación para 2021, pero "para llegar ahí, es primordial priorizar la contención y fortalecer los sistemas de salud, en todas partes", dijo la directora gerente del FMI, al tiempo que destacó que "cuanto más rápido se detenga el virus, más rápido y más fuerte será la recuperación". 

En cuanto a la respuesta económica, Georgieva alabó las "medidas fiscales extraordinarias" adoptadas por muchos países para impulsar los sistemas de salud y proteger tanto a trabajadores como a empresas, así como las decisiones de los principales bancos centrales para inyectar liquidez en el sistema, pero anticipó que "se necesitará aún más, especialmente en el frente fiscal". 

La directora gerente de FMI recordó que si bien las economías avanzadas suelen estar más preparadas para responder a la crisis, muchos mercados emergentes y países de bajos ingresos enfrentan "desafíos importantes", afectados por los "flujos de capital hacia el exterior y el deterioro de la actividad interna", y cifró en 83.000 millones de dólares lo que han retirado los inversores de los mercados emergentes desde el comienzo de la crisis. 

Esta es la "mayor salida de capital jamás registrada. Estamos particularmente preocupados por los países de bajos ingresos que tienen problemas de deuda", afirmó Georgieva, que aseguró que están trabajando ya con el BM para afrontar esta situación. 

La responsable del FMI prometió "incrementar enormemente el financiamiento de emergencia" a los países que han pedido apoyo a la institución, que aseguró que ya suman 80, y recordó que el organismo está preparado para recurrir a toda su capacidad de préstamo, valorada en 1 billón de dólares. 

Malpass recordó que hace una semana la dirección del BM aprobó un paquete de 14.000 millones para responder a la crisis del Covid-19, de los cuales se han apartado 8.000 millones para apoyo financiero para las empresas privadas y los 6.000 millones restantes irán al respaldo de la atención médica a corto plazo. 

Subrayó que los países más pobres y vulnerables serán probablemente los más perjudicados por la crisis y aseguró que hay que evitar que la financiación que obtengan de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el brazo de desarrollo internacional del BM, "vayan a pagar a los acreedores". 

"Insto a todos los acreedores bilaterales oficiales de los países más pobres a actuar con efecto inmediato para ayudar a los países de la AIF a través del alivio de la deuda, permitiendo que concentren sus recursos en la lucha contra la pandemia"", dijo Malpass, que aseguró que en muchos casos esto requerirá una reestructuración total de la deuda que incluya quitas que permitan su sostenibilidad. 

"Pido a los líderes del G20 que permitan a los países más pobres suspender todos los pagos de deuda oficial bilateral hasta que el Banco Mundial y el FMI hayan evaluado por completo sus necesidades de reconstrucción y financiamiento", afirmó. 

Tus comentarios

Más en Mundo

La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "se han pronunciado en los últimos días"...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser acabar con la guerra de Gaza, a un día...

Lara Trump, copresidenta del Comité Nacional Republicano y nuera del expresidente y candidato republicano a la Casa Blanca, quiere ahora fomentar el voto anticipado y por correo que Donald Trump...
La Cancillería detalló este lunes que la salida de Colombia de la Conferencia de Paz de Ucrania, celebrada en Suiza el fin de semana, se debió a que no se logró "un consenso general sobre el texto...
El presidente ruso, Vladímir Putin, hará el 18 y 19 de junio su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000 y, con posterioridad, se desplazará a...
Los estados de Colorado y California enfrentan la rápida contracción del mercado de la marihuana y su consecuente pérdida de millones de dólares en ingresos impositivos, una situación que podría...


En Portada
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...
En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...

Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el...
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo...
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.

Actualidad
La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser...
Lara Trump, copresidenta del Comité Nacional Republicano y nuera del expresidente y candidato republicano a la Casa...
La Cancillería detalló este lunes que la salida de Colombia de la Conferencia de Paz de Ucrania, celebrada en Suiza el...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...