EEUU supera los 150.000 casos de coronavirus en un día
Redacción Central |
Estados Unidos registró más de 150.000 casos de coronavirus por primera vez desde el inicio de la pandemia, en medio de un tercer pico que según expertos será peor que los anteriores, informó ayer la Universidad Johns Hopkins.
Se trata del décimo día seguido que el país más afectado por la pandemia reporta más de 100.000 casos, un incremento sostenido que ha elevado el total nacional de contagios a más de 10,5 millones.
El número de enfermos de coronavirus hospitalizados en EEUU es el más alto desde el inicio de la pandemia, con más de 65.000 personas, indicó por su parte el Covid Tracking Project.
Ante la ausencia de consignas nacionales del gobierno federal de Donald Trump, las autoridades locales comienzan a imponer restricciones en sus territorios.
Otras 919 personas murieron por Covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el acumulado ya supera los 242.621, de acuerdo a la base de datos de la universidad de EEUU.
También ayer, California se convirtió en el segundo estado en superar el millón de casos, luego de que Texas hiciera lo propio esta semana.
California ya acumula 1.000.631 contagios y 18.126 fallecimientos por el virus, de acuerdo a los datos de Johns Hopkins.
Nueva York, la ciudad más grande de EEUU, obligó a sus bares y restaurantes a cerrar a las 22:00 horas desde anoche para enfrentar la segunda ola.
En el estado de Nueva York, el gobernador Andrew Cuomo anunció que todos los establecimientos autorizados a vender alcohol, incluyendo bares y restaurantes, tendrán que cerrar a las 22:00 horas.
Algunos estados y ciudades comenzaron además también e incitar a sus habitantes a que se queden en casa.
Es el caso de Chicago -tercera ciudad más poblada de EEUU- que pidió a sus 2,7 millones de habitantes permanecer en sus hogares, excepto para ir al trabajo, la escuela o algunas actividades esenciales, una medida recomendada pero no coercitiva.
A principios de semana hubo noticias alentadoras sobre el desarrollo de una vacuna de los laboratorios Pfizer y BioNTech, pero esa posible solución no llegará a tiempo para evitar decenas de miles de muertes más.
Se prevé que las primeras vacunas estén disponibles tal vez a fines de año en EEUU, y en Europa lo harían en el primer trimestre de 2021, dijo a la AFP Andrea Ammon, directora del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC).