OPS pide "estrategia integral" para frenar ola de Covid-19 en las Américas

Mundo
Publicado el 14/04/2021 a las 20h09
ESCUCHA LA NOTICIA

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió el miércoles a los países de las Américas aplicar una "estrategia integral" para frenar el nuevo embate de Covid-19 que afecta en particular a Sudamérica, advirtiendo que las vacunas por sí solas no bastan.

"Necesitamos detener la transmisión", urgió Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Esto requerirá estrategias integrales tanto para acelerar la vacunación como para controlar el virus utilizando medidas de salud pública comprobadas", enfatizó, advirtiendo contra un relajamiento en el uso de mascarillas y el distanciamiento social.

Solo en la última semana, más de 1,3 millones de personas se infectaron con covid-19 en las Américas y casi 36.000 murieron por el virus, según un balance de la OPS.

"Más personas se han infectado con covid en nuestra región en los últimos siete días que la mayoría de los promedios semanales de casos que vimos el año pasado. Y nuestras muertes semanales superan en número a las de cualquier semana en 2020", dijo Etienne.

Sudamérica sigue siendo el epicentro de la pandemia en las Américas.

Brasil, Colombia, Venezuela, Perú y algunas áreas de Bolivia han registrado un fuerte aumento de casos y las infecciones se aceleraron en Guayana Francesa y Guyana, así como en Paraguay, Uruguay, Argentina y Chile.

En el Caribe, Cuba, Puerto Rico, Curazao, Bermuda y Aruba muestran incrementos de los contagios, mientras en América del Norte, Canadá ha visto un alza en las hospitalizaciones.

Más jóvenes afectados

"Estamos en un momento crítico de la respuesta regional con alto riesgo de tener un repunte más importante que durante el año 2020", dijo Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS.

Señaló que desde principios de 2021, en la región se ha observado un incremento de casos, hospitalizaciones y muertes en población joven (10 a 24 años) y adulta (25 a 59) en países como Argentina, Brasil, Canadá, Chile y Estados Unidos. 

"La percepción de riesgo podría haber disminuido por la presión económica o la presión social y una falsa sensación de seguridad por el inicio de las campañas de vacunación", dijo.

Etienne llamó a los países a actuar como región para enfrentar "un brote cada vez más grave".

"Los líderes de todos los niveles tienen un papel crucial que desempeñar para detener la propagación de este virus mediante el endurecimiento de las medidas a la primera señal de aumento de infecciones y el mantenimiento de estas medidas hasta que sea seguro", agregó.

¿Son necesarias cuarentenas estrictas para reducir la transmisión?

Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS, dijo que "las medidas drásticas tienen que ser de duración muy limitada" y "localizadas".

Y pidió "disciplina" para el cumplimiento de las acciones de prevención recomendadas.

Retrasos en el Covax

Las vacunas no serán una solución en lo inmediato, subrayaron los expertos de la OPS. 

Más de 247 millones de dosis de vacunas anticovid fueron inyectadas hasta ahora en las Américas, de las cuales más de 192 millones en Estados Unidos. 

Según cifras de la OPS, en América del Norte, un 24% de la población ya recibió al menos una dosis, mientras en América del Sur solamente el 9,4%.

"Para la mayoría de los países, las vacunas no van a detener esta ola de la pandemia. Sencillamente, no hay suficientes vacunas disponibles para proteger a todo el mundo en los países con mayor riesgo", dijo Etienne.

La OPS dijo que unos tres millones de dosis fueron entregadas a 29 países latinoamericanos y caribeños a través del mecanismo global Covax, que busca garantizar un acceso equitativo a las vacunas.

Pero Etienne reconoció limitaciones de los productores que han ralentizado las entregas del Covax.

"Pasarán algunas semanas antes de que se normalicen los suministros", dijo.

El subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, dijo que cerca del 70% de las entregas serán en junio. 

"El acceso equitativo es clave no solamente para garantizar la equidad para los países sino que para controlar la transmisión y evitar nuevas variantes", señaló.

Tus comentarios

Más en Mundo

La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recurrido el fallo judicial que bloquea la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles...
El magnate Elon Musk ha anunciado que su tiempo como "empleado especial del Gobierno" de Donald Trump, donde dirige el Departamento de Eficiencia Gubernamental...

"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el futuro contra esta agresión rusa", señaló el Canciller alemán.
Tras las duras críticas de Trump, Moscú propuso a Ucrania celebrar la segunda ronda de negociaciones sobre el arreglo del conflicto y un posible alto el fuego.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los líderes del grupo islamista más buscados...
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, aseguró este miércoles ante el Parlamento que el actual líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza, Mohamed Sinwar,...


En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS) en los comicios electorales del 17 de...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...

Actualidad
Nuevamente, esa instancia judicial “ordena (...) la suspensión de la participación del Movimiento Tercer Sistema (MTS)...
En medio de la gasificación, la Policía detuvo a unas seis personas, entre ellas, el secretario de relaciones de la...
“Las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados, supermercados”, constata el ministro...
Los gobernadores de Cochabamba Humberto Sánchez, del Beni Alejandro Unzueta, de Oruro Jhonny Vedia y autoridades del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...