Cortes intentan conciliar calendario de consultas

País
Redacción Central
Publicado el 14/05/2008 a las 0h00

El Deber y Agencias
La Corte Nacional Electoral (CNE) y las instituciones comiciales departamentales intentarán hacer compatibles los calendarios para la realización del referéndum revocatorio de mandato y las consultas por los estatutos autonómicos de Beni, Pando y Tarija.
El encuentro, que se desarrolló ayer, entre el presidente de la CNE, José Luis Exeni, y sus pares de las nueve departamentales, tuvo como tenor la búsqueda de la reunificación de la institución nacional que se vio resquebrajada debido a los intentos de frenar los procesos autonómicos de los cruceños, tarijeños, pandinos y benianos.
"La reunión aún no ha concluido. Mañana (hoy) se analizarán los temas relacionados con el referéndum revocatorio de mandatos (presidencial y prefectural) y se buscará compatibilizar las fechas con las otras consultas", precisó la presidenta de la Corte de Beni, Zulema Gutiérrez, al agregar que lo que se está buscando es una solución en "aras de la unidad de la instancia electoral".
La representante beniana dijo que resulta imposible que el cierre del proceso de inscripción ciudadana para el revocatorio de mandato sea el 1 de junio (de acuerdo al calendario aprobado por la CNE para esa consulta), ya que en esta fecha se tiene previsto el referéndum por el estatuto en Beni y Pando.
Para saldar éste y otros problemas generados por el calendario de la consulta nacional, hoy los vocales y los directores administrativos de las cortes departamentales se reunirán en las oficinas de la CNE. En el caso de Beni, Pando y Tarija, los presidentes de estas instituciones decidieron acompañar a sus funcionarios porque quieren estar seguros de que no se volverá a intentar frenar sus consultas.
Sin embargo, el temor de estas instituciones debería estar subsanado luego de las afirmaciones que hicieron la semana pasada los vocales del ente nacional, indicando que no intervendrían en los referendos departamentales.
Incluso, ayer el vocal de Educación Ciudadana de la Corte cruceña, Fernando Castedo, y la titular del organismo beniano indicaron, por separado, que Exeni ratificó que la CNE no interferirá en los referendos departamentales.
El vicepresidente del ente nacional, Jerónimo Pinheiro, manifestó antes del encuentro que la reunión buscaba unificar criterios entre todos los representantes. Señaló que los procesos consultivos de Beni, Pando y Tarija "ya no pueden ser detenidos".
El vocal Castedo, delegado por la Corte cruceña, aprovechando el encuentro, entregó ayer a la CNE como correspondencia los resultados de la consulta regional, donde el Sí en favor del Estatuto Autonómico ganó con más del 85%. De la misma manera, remitió en informe al Congreso Nacional, que hoy tiene previsto reunirse en sesión para elegir a los vocales faltantes en la CNE y otras autoridades judiciales.
MAS quiere elegir a vocales
El Movimiento Al Socialismo (MAS) quiere concretar hoy, en la séptima sesión de Congreso convocada para las 16:00, la designación de dos vocales para la Corte Nacional Electoral (CNE), propósito con el que la oposición no está de acuerdo.
El jefe de bancada del MAS en el Senado, Félix Rojas, declaró que hay dos vacíos que llenar en la CNE, pero lamentablemente la comisión encargada no pudo concretar la elección de las dos autoridades hasta la fecha.
"Es una obligación ineludible dentro de los marcos de competencia que tiene el Congreso el de elegir a estos vocales, tomando en cuenta que tenemos por delante sólo 86 días, a partir de la fecha hasta el 10 de agosto, día en que se realizará el referendo revocatorio", mencionó Rojas.
El parlamentario explicó que para la designación de los vocales no se requiere el mismo itinerario que para la designación de magistrados del Tribunal Constitucional o del Fiscal de la República, en la que inclusive se requiere título académico de abogado en provisión nacional. "Sólo se requiere el ascendiente moral y patriótico", dijo.
El diputado Gustavo Torrico afirmó que el proceso de selección de autoridades no puede seguir dilatándose, ya que se esperó la voluntad del senador (Luis) Vásquez por más de un determinado plazo que él mismo solicitó para concluir con su trabajo.
"Se puede hacer una designación sin el informe de la comisión encargada al área, ya que según el reglamento que rige en el Congreso (de Diputados), si una Comisión en el lapso de 15 días no ha evacuado el informe respectivo, cualquier parlamentario puede pedir su tratamiento en el estado en que se encuentre", explicó Torrico.
CNE anuncia legada de 21 veedores
La Corte Nacional Electoral (CNE) anunció ayer la llegada de observadores de 17 países y de tres organizaciones internacionales especializadas en procesos electorales para la realización del Referendo Revocatorio de Mandato Popular previsto para el 10 de agosto.
"Como parte del proceso referendario en marcha, y de acuerdo a la tradición de anteriores procesos electorales, la CNE gestionó la llegada de observadores electorales internacionales, de 21 organismos electorales correspondientes a 17 estados americanos y tres organizaciones especializadas", informó el ente electoral en un boletín de prensa.
Asimismo, señaló que el organismo electoral solicitó a la Cancillería de la República que realice las gestiones correspondientes para la llegada de misiones de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE).
Según la CNE la observación electoral internacional es parte de los procesos electorales en el país y constituye la garantía de transparencia en el desarrollo de las actividades preelectorales, votación y postelectorales.
Por lo que el organismo electoral boliviano cuenta con un Reglamento de Observación Electoral específico.
Tras la promulgación de la ley de revocatoria, la CNE puso ayer mismo en marcha el calendario para la realización del referéndum que definirá la continuidad o no del presidente Evo Morales y de los prefectos.

Más en País

El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran...
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...

Los comerciantes se concentrarán en un coliseo para asumir medidas
La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo la seguridad alimentaria en el país, hay...
El sector del Transporte Pesado y el Cooperativizado determinaron suspender los bloqueos anunciados para hoy, tras reuniones separadas sostenidas con el presidente Luis Arce Catacora; en tanto los...
En 2012, al mando de los empresarios bolivianos Fernando Álvarez y Grover Mendoza, fue creada la Cámara de Comercio Boliviana Americana en Washington DC, con la finalidad de allanar caminos de...

En Portada
El viceministro de Transporte, Enrique Ponce, informó que en el marco del diálogo y a la cabeza del presidente Luis Arce, el Gobierno nacional atiende "gran...
La Compañía de Jesús señaló este lunes que hubo actuaciones "nefastas" en anteriores gestiones porque no denunciaron los abusos de sacerdotes, como el del caso...

En la última década, de 2012 a 2023, Cochabamba sufrió unos 100 incendios por año y la mitad fue en el Parque Nacional Tunari, según el recuento de los daños...
Comunarios de Sayari instalaron un bloqueo en el kilómetro 90 de la carretera que vincula Cochabamba con Oruro y La Paz, por lo que la Terminal de Buses...
El concejal Manfred Reyes Villa Avilés, de Súmate, anunció este lunes mediante sus redes sociales que comenzará un ciclo de conferencias en Cochabamba sobre...
La Gobernación de Cochabamba espera aún el traspaso físico del centro de salud Ticti Norte para el traslado de algunas secciones del hospital del niño.

Actualidad
El canciller cubano, Bruno Rodríguez, condenó este lunes el "cobarde" atentado frustrado contra el padre y el sobrino...
La ministra francesa de deportes, Amélie Oudéa-Castéra, dio la bienvenida este lunes a los deportistas franceses que "...
El parlamentario del grupo chií libanés Hizbulá Hasán Fadlalá afirmó este lunes que el cometido de Washington debe ser...
Lara Trump, copresidenta del Comité Nacional Republicano y nuera del expresidente y candidato republicano a la Casa...

Deportes
El Gobierno alemán dio cuenta hoy de su valoración positiva del dispositivo de seguridad para la Eurocopa de fútbol,...
El estreno en Alemania 2024 resultó una pesadilla para Andriy Lunin, deslumbrante en la Liga de Campeones,...
17/06/2024 Fútbol Int.
Estados Unidos 2024 será el escenario en el que varias jóvenes figuras del fútbol mundial tendrán su primera Copa...
17/06/2024 Fútbol
Una Bolivia renovada encarará la nueva edición de la Copa América en Estados Unidos, ya que de los 26 elegidos solo 10...
17/06/2024 Fútbol

Tendencias
En las últimas horas, se ha difundido un video en redes sociales que muestra cómo Yanine Salvatierra Cortez es golpeada...
Brand Garret explicó que empezó a quedarse dormido y no pudo reaccionar ante la inminente curva, tras desmayarse,...

Doble Click
Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas no solo afectan a las personas, sino también a las queridas...
Comenzamos la semana con una propuesta cinematográfica. La Alianza Francesa de Cochabamba presenta “Je Verrai Toujours...
Hoy si, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto. #fuckcancer”, ha...
Ayer, en el Palacio Portales, se realizó la presentación del libro Demonios de una mente perversa, obra de la abogada y...