Bolivia y Chile reactivan diálogo sobre fronteras después de seis años
Bolivia y Chile reactivarán hoy el diálogo bilateral para debatir sobre cómo proceder ante incidentes fronterizos, y lo harán seis años después del último encuentro realizado por un comité bilateral de fronteras.
La reunión del Comité de Fronteras, que se efectuará en Santa Cruz, se acordó a raíz de las tensiones provocadas por las recientes detenciones de funcionarios, tanto bolivianos como chilenos, por cruzar sin autorización el límite territorial.
La misión técnica chilena, que llegó ayer a Santa Cruz, está integrada por 24 funcionarios liderados por la directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes.
La delegación boliviana, encabezada por la directora general de Relaciones Bilaterales, Dayana Ríos, está conformada por 37 funcionarios, incluidos representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía, la Dirección de Migración y la Aduana Nacional.
Bolivia propone elaborar un protocolo de actuaciones y de trabajo de comisiones para la cooperación y facilitación fronteriza, según ha anticipado el canciller Fernando Huanacuni.
Apunta a que los incidentes fronterizos se resuelvan de forma ágil, respetando los derechos humanos de las personas involucradas, y que también se coordine la lucha contra delitos transfronterizos, según sus autoridades.
La propuesta chilena para el encuentro apuntará a poner en marcha un acuerdo de cooperación entre la Policía Nacional de Bolivia y Carabineros de Chile que data de 2008, afirmó Fuentes al llegar ayer a Bolivia.
La funcionaria chilena sostuvo que el incidente de frontera “no debería ocurrir” porque “debería haber cooperación entre las autoridades de los distintos países” para evitar el cruce involuntario de fronteras.
A Chile también le interesa poner en marcha nuevamente el control integrado en los pasos fronterizos para agilizar los ingresos y salidas de personas y mercadería por esos puntos.
Las tensiones comenzaron el 19 de marzo pasado con la detención de nueve funcionarios bolivianos, siete aduaneros y dos militares, en Chile.
FERREIRA REPROCHA A CANCILLER
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, calificó la acusación del canciller de Chile, Heraldo Muñoz, en contra las Fuerzas Armadas de “temerario, artero y grosero” y dijo que las declaraciones del jefe de la diplomacia chilena buscan enturbiar, dificultar y entorpecer la reunión que sostendrá hoy en Santa Cruz, el Comité de Fronteras. En una entrevista con Tele13 Radio,
Muñoz sostuvo que “Chile siempre está abierto a un diálogo serio y concreto, pero sobre cuestiones específicas y una de las materias que yo les subrayé fue el tema de los vehículos robados que han terminado incluso en manos de la Policía y el Ejército boliviano”.
Asimismo, acotó que “hubo al menos 10 casos de militares bolivianos vinculados a casos de automóviles robados desde 2010 en adelante. Por eso, la Fiscalía (de Chile) desde 2011 ha realizado 52 solicitudes de información a Bolivia por automóviles robados y en ese periodo Bolivia devolvió un número significativo de vehículos que son 344, pero de un total de 1.496, entonces es un asunto que hay que resolver”.