Se frustra intento de pacificar Achacachi

País

Choque entre policías y pobladores agrava el conflicto en Achacachi

Publicado el 18/09/2017 a las 1h55
ESCUCHA LA NOTICIA

La intervención policial para despejar la carretera La Paz-Copacabana, bloqueada desde hace cuatro semanas, frenó ayer el segundo intento de diálogo que era impulsado por la Diócesis de El Alto y la Defensoría del Pueblo para buscar una solución al conflicto de Achacachi.

Los dirigentes de los achacacheños descartaron el encuentro previsto para hoy al señalar que el contingente policial de casi 2 mil uniformados utilizó gas lacrimógeno y la fuerza para despejar la vía. Anunciaron que se “reorganizarán” para insistir con su demanda.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, explicó que se trató de un “operativo de emergencia” para evitar un enfrentamiento entre los pobladores de Achacachi y los Ponchos Rojos, quienes anunciaron que saldrían a desbloquear hoy.

La autoridad informó que 47 pobladores fueron aprehendidos durante el operativo, entre ellos personas de la tercera edad. También dijo que un policía fue herido por un proyectil de bala.

La Iglesia católica reveló que “rogó” a la Policía evitar la intervención, pero no fue escuchada, mientras que la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH) de La Paz denunció la manera “irregular” en que las mujeres aprehendidas fueron llevadas a una carceleta.

Ayer, al promediar la 06:00 un contingente de alrededor de 2.000 efectivos policiales acompañados por el viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, procedió con el operativo de desbloqueo de la carretera que une La Paz y Copacabana. Duró alrededor de seis horas.

La operación policial fue planificada por el Estado Mayor de la Policía en coordinación con el Ministerio de Gobierno y la aquiescencia del presidente Evo Morales, bajo el argumento de evitar la confrontación entre los Ponchos Rojos y los vecinos de Achacachi, tal cual habrían advertido de manera pública.

“Es un operativo de emergencia, de auxilio para proteger a la gente del bloqueo para resguardar su vida, su integridad física y para proteger a los Ponchos Rojos para que entre hermanos no se eliminen, no se ataquen, no se agredan, no se torturen. Era un operativo inevitable, reitero, ha sido más allá de alguna circunstancia específica, en caso de la Policía muy bien llevado a efecto”, señaló Romero en conferencia de prensa que dio al promediar las 23:00.

A su vez, dirigentes de los movilizados calificaron esta acción como “cobarde”, una incursión en la madrugada que no consideró la presencia de personas de la tercera edad, mujeres y niños para quitarles sus carpas, quemarlas y secuestrar todas las pertenencias del grupo que llevaba adelante el bloqueo en Cucuta (a 13 kilómetros de La Paz) y avanzó hasta el segundo bloqueo de Huarina, despejando por completa esa vía.

“Estamos dolidos con esta acción que ha tomado el Gobierno en contra de la población de Achacachi, esto nos fortalece y vamos a continuar con nuestras demandas que es la lucha contra la corrupción lo que significa la renuncia del alcalde Edgar Ramos (…), además de la libertad del dirigente Esnor Condori”, sostuvo uno de los dirigentes que prefirió guardar en reserva su nombre.

Por su parte, el dirigente Felipe Quispe, “el Mallku”, señaló que se reorganizarían y que preparaban el “plan pulga” para retomar los bloqueos en distintos puntos, que incluye, la vigilia de mujeres que hace tres semanas se encuentra en la ciudad de La Paz.

Heridos

El Ministro de Gobierno informó que, del lado de la Policía, el subteniente Orlado Revollo Aguilar recibió un impacto de proyectil de bala cuando la Policía operaba en el cruce Peña. “Él precisamente está sometiéndose en este momento (anoche) a una intervención quirúrgica en el hospital Obrero de la ciudad de La Paz”, indicó.

Aunque ninguna autoridad informó sobre los heridos del lado de los pobladores de Achacachi, se observa en las imágenes a una persona ensangrentada, a varios intoxicados por el gas lacrimógeno, sobre todo, mujeres y ancianos. En relación a los detenidos, Romero dijo que en las siguientes horas se determinará la situación jurídica de forma individual.

 

CRONOLOGÍA

14 de febrero. Pedido de renuncia del alcalde, Édgar Ramos, deriva en enfrentamiento entre vecinos y Ponchos Rojos.

15 de febrero. Unos 3.000 Ponchos Rojos tomaron la plaza de Achacachi y a su paso saquearon y apedrearon inmuebles.

21 de agosto. Juez revoca las medidas sustitutivas para el dirigente de Achacachi, Esnor Condori, y dictamina su detención en el penal de San Pedro.

22 de agosto. Juez determina detención preventiva para los profesores: Pastor Salas y Gonzalo Laime.

7 de agosto. El municipio de Achacachi declara paro cívico idefinido y retoma medidas.

22 de agosto. Pobladores de Achacachi bloquean varias vías que conectan ese municipio con otras comunidades.

28 de agosto. Marcha de mujeres llega a La Paz e instalan vigilia

 

POLICÍA INTERCEPTA MINIBÚS

Un video que se hizo viral en las redes sociales, en el que se observa a policías en moto persiguiendo a un minibús ocupado por comunarios de Achacachi, entre ellos mujeres y niños, muestra claramente cuando los uniformados disparan balines de gas lacrimógeno al interior del motorizado, rompiendo las ventanas y desatando el terror de los ocupantes.

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que la Policía tuvo que utilizar esa táctica después de cumplir con el protocolo que se debe seguir para detener un vehículo sospechoso, tomando en cuenta que ya se tenía un policía herido de bala. “El motorizado se estaba dando a la fuga (esto) ha obligado a utilizar un agente químico, de tal manera que ese vehículo fue interceptado de esa manera”, explicó.

Señaló que en un segundo vehículo capturado se encontró un arma de fuego calibre 22 que coincide con el tipo de proyectil con el que fue herido un policía.

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.