“Palo, palo, palo bonito, paloé”

Columna
Publicado el 27/07/2018

Mentira, ningún palo es bonito, así lo diga la canción caribeña. Menos los palos que blandían encapuchados de Santa Cruz de la Sierra, que quizá eran mangos de picota que venden los ferreteros. Y así hayan “pelado” las capuchas, revelan nomás una posible observación sociológica que aunque me de urticaria, existe en el paisaje político del país.

En efecto, en la Bolivia previa a la asunción del “primer Presidente indígena” (pobre el letrado Benito Juárez de México), la controversia se centraba sobre una Carta Magna falsa e impuesta y las autonomías departamentales. La línea divisoria cortaba el país verticalmente entre occidente y oriente. Hoy es el prorroguismo autoritario de Evo Morales y el respeto a la Asamblea Constituyente que él mismo manoseó, en que la mayoría de los bolivianos votaron No a su re-re-reelección en el referendo del 21 de febrero de 2016 (21F), que él mismo mintió que respetaría. La línea divisoria es horizontal, cortando sectores sociales según cariz político, casi siempre etnocentrista y demagógico.

¿Será que la guerra civil se está incubando en Bolivia?, me preguntaba en 2005. En los años 30 del siglo pasado, Salvador de Madariaga llamó “la guerra de la tinta” a esa etapa repleta de opiniones encontradas antes de la tragedia española. Porque no habían sido “jóvenes encapuchados que defendían la democracia” –“talibanes indígenas”– como arguyen los oficialistas, sino mestizos guatones gremiales curtidos en periódicas asonadas cuando extorsionan al Gobierno de turno.

Da para pensar en el exitoso uso de medios de comunicación de radicales árabes que revindican actos violentos del Islam, porque falta nomás que los encapuchados cruceños, donde no debe faltar algún carnicero, televisen el degüelle de algún activista opositor. Como el exceso popular se rige por el principio de acción y reacción, entonces los activistas del BOLIVIA DIJO NO quizá organizarían jóvenes con mangos de picota salpicados de algunos palos de golf para pelear con montoneros masistas. Y palo, palo, palo bonito paloé.

Más que paranoia de la guerra civil en el país, opinan el exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas y el pensador Fernando Untoja sobre el falso discurso “indígena” del actual gobierno. Puntualizan que no existen “indígenas” en Bolivia y que una docena de años de falso discurso han dejado vacío el concepto “indígena”. El lúcido Cárdenas califica de “impostura democrática del MAS”, enrostrando que Evo Morales que “patea la castellano”, “no habla ni aymara ni quechua” y quizá menos chiquitano, tacana, guaraní u otras de las treinta y tantas lenguas orientales legitimadas como oficiales. A su vez, Untoja puntualiza que “en Bolivia existen realmente aymaras, quechuas, guaraníes y otras comunidades, pero indígenas no”.

Tampoco valen las caracterizaciones de “originario” –que en buena expresión quiere decir “oriundo”—porque todos nacimos en algún lugar de este inmenso y despoblado país. ¿Será que solo fue una argucia demagógica para dividir a los bolivianos en términos antagónicos? Porque todos somos bolivianos y biológicamente en mayor o menor grado, según la astillita familiar que tengamos, somos mestizos. También somos mestizos culturalmente. ¿O manejar un teléfono inteligente hace gringo, coreano o chino al boliviano Evo Morales? ¿Volar en avión francés con partes de tecnología estadounidense? ¿Comer anticuchos hoy y hamburguesas mañana? De lo que sí estoy seguro es que mi facha de camba con algún ancestro mediterráneo no me hacía entender el idioma con que me saludaban en el Club Árabe pensando que era “baisano”.

 

El autor es antropólogo.
win1943@gmail.com

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

19/08/2022
Está claro que el acoso está de moda. En Bolivia se pueden citar varios, que difieren en sus razones y características, pero escarbando se llega al mismo...
12/08/2022
En la Sala de la Libertad de la capital de la República de Bolivia, resaltaban no una sino dos banderas cuadriculadas de los Tercios de Flandes, tropas...
05/08/2022
Anoche entretuve mi soledad mirando un programa de Discovery Science, en que connotados astrofísicos explicaban un tema espinoso para novatos: existe un...
15/07/2022
Hace rato sostengo que hay similitud entre los políticos nacionales y los estadounidenses: la pulga y el elefante. Me ratifico.  Esa terquedad mía fue...
  •  

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
25/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/07/2025
24/07/2025
23/07/2025
En Portada
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el departamento de Santa Cruz, y no se...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...

Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de Dobrich, en Bulgaria, y avanzó a la...
Este es el primer cara a cara que sostienen Trump y Putin desde el regreso del mandatario estadounidense a la Casa Blanca. La última vez que se habían visto en...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...

Actualidad
La Policía identificó a los posibles autores de los secuestros de José Carlos Dorado y de Eric Roberto Baeza Achá en el...
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...