Arce y el lobo

Columna
Publicado el 16/07/2024

El gobierno trató de sacar la mayor “punta” posible al tema del alzamiento de un grupo de militares que tomó la plaza Murillo. Lo hizo internamente, pero sobre todo fuera, aprovechando que precisamente en esos días se realizaba la Asamblea General de la OEA, el debut de Bolivia en el Mercosur y la visita del presidente Lula al país. Mejor escenario imposible.

Los actos especiales relacionados con el alzamiento terminaron con una marcha encabezada por autoridades, engrosada por funcionarios públicos y organizaciones sociales afines, que ratificaron su respaldo a la ya muy debilitada gestión del presidente Luis Arce y aseguraron a gritos que “los golpistas” no pasarán.

Hasta la fecha, el número de detenidos por esos hechos crece. Ya son más de una veintena, pero nadie sabe en realidad qué fue realmente lo que los empujó a un movimiento absolutamente descabellado. Si fue solo el berrinche de un general, un episodio más de la pelea que libran por el control partidario los “arcistas” y los “evistas”, o un autogolpe que se complicó en el camino entre órdenes y contra órdenes. Lo que sí está más que claro es que la famosa derecha o el no menos recurrido “imperio” no tuvieron nada que ver.

Como en la fábula de Pedro y el Lobo, en el país y también entre algunos vecinos, la gente cree cada vez menos en este tipo de versiones. De hecho, el porcentaje de los que considera que en 2019 fue fraude es mayor a los de quienes sostienen que fue golpe y, muy probablemente, con el paso de los días, la percepción para el caso actual será de mucho mayor escepticismo.

Y es que las denuncias de conspiración generalmente coinciden con momentos de extrema crisis o vulnerabilidad gubernamental. En esas condiciones, no hay crítica, sino complot y los temas de la coyuntura difícil pasan convenientemente a un segundo plano, por lo menos en la agenda oficial.  Y eso la población lo sabe.

La cosa es desviar la pelota al córner, para utilizar una figura futbolera en tiempos de frustración de copas, y evitar que el juego se concentre, como hasta ahora, en el área chica de unos disminuidos indicadores económicos.

Es simple: se debe generar climas artificiales de opinión sobre hechos también artificiales y ofrecer un vocabulario nuevo de términos explosivos que reemplacen a los de rutina, aunque sea por unos días. Que la gente hable más de esto, que de aquello y, de paso, que observe con algo de compasión a las supuestas víctimas de los “fantasmas”.

Así, el lenguaje se llena de palabras ruidosas: “golpe”, “asonada”, “alzamiento”, “heridos”, “autores intelectuales”, “presos”, que apagan el sonido de las que verdaderamente tienen relevancia: “crisis”, “inflación”, “escasez”, “dólares”, “desabastecimiento”, “devaluación”, “deuda”, etc.

El resultado esperado, a fin de cuentas, es que cuando la gente escuche la palabra “crisis” no necesariamente piense –aunque eso es inevitable– en que la plata cada vez le alcanza menos, sino que establezca –ese es el objetivo– una improbable asociación con “golpe” o “complot”, para que la responsabilidad sobre los verdaderos problemas quede así diluida. Los males de la economía no son necesariamente resultado de una mala gestión gubernamental, sino que tienen relación con otros actores, con “sabotajes” externos. Eso es lo que se quiere que la ciudadanía concluya.

Pero la realidad pesa siempre más que la ficción, los cuentos no pasan de ser cuentos y a Arce ya nadie le cree que esté en peligro, aunque ahora sí el Lobo ande cerca y tenga fauces de crisis.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

05/08/2025
Queda muy poco para llegar al día de las elecciones y, por lo que se ve, arrecia la guerra sucia desde algunos cuarteles políticos, sobre todo de los que...
29/07/2025
No se puede debatir con quien no quiere hacerlo o con quien solo utiliza el espacio de debate para reproducir consignas o reiterar ataques. El problema del...
22/07/2025
Andrónico Rodríguez no tiene la película clara. Cuando le preguntan por el financiamiento de su campaña y los pagos realizados a un asesor español, prefiere...
15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
En Portada
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este miércoles su homenaje a la historia de lucha y...
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas del pueblo, desde las luchas...

Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
El Gobierno de Estados Unidos, mediante su secretario de Estado, Marco Rubio, ha expresado su felicitación por el Bicentenario, mediante un escueto mensaje...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, visitó hoy Sucre para celebrar el Bicentenario del país. En contacto con la prensa, señaló que, por una...
El expresidente Evo Morales tornó su mensaje por el Bicentenario de Bolivia en un defensa del voto nulo como “rebelión democrática” y que se asuman estas...

Actualidad
El presidente Luis Arce saludó los 200 años de Bolivia y afirmó que “nada ni nadie está por encima de las conquistas...
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este miércoles (06.08.2025) un decreto que añade 25% de aranceles sobre...
Durante su alocución en la Sesión de Honor por el Bicentenario de Bolivia, el presidente Luis Arce rindió este...
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...