Arce y el lobo

Columna
Publicado el 16/07/2024

El gobierno trató de sacar la mayor “punta” posible al tema del alzamiento de un grupo de militares que tomó la plaza Murillo. Lo hizo internamente, pero sobre todo fuera, aprovechando que precisamente en esos días se realizaba la Asamblea General de la OEA, el debut de Bolivia en el Mercosur y la visita del presidente Lula al país. Mejor escenario imposible.

Los actos especiales relacionados con el alzamiento terminaron con una marcha encabezada por autoridades, engrosada por funcionarios públicos y organizaciones sociales afines, que ratificaron su respaldo a la ya muy debilitada gestión del presidente Luis Arce y aseguraron a gritos que “los golpistas” no pasarán.

Hasta la fecha, el número de detenidos por esos hechos crece. Ya son más de una veintena, pero nadie sabe en realidad qué fue realmente lo que los empujó a un movimiento absolutamente descabellado. Si fue solo el berrinche de un general, un episodio más de la pelea que libran por el control partidario los “arcistas” y los “evistas”, o un autogolpe que se complicó en el camino entre órdenes y contra órdenes. Lo que sí está más que claro es que la famosa derecha o el no menos recurrido “imperio” no tuvieron nada que ver.

Como en la fábula de Pedro y el Lobo, en el país y también entre algunos vecinos, la gente cree cada vez menos en este tipo de versiones. De hecho, el porcentaje de los que considera que en 2019 fue fraude es mayor a los de quienes sostienen que fue golpe y, muy probablemente, con el paso de los días, la percepción para el caso actual será de mucho mayor escepticismo.

Y es que las denuncias de conspiración generalmente coinciden con momentos de extrema crisis o vulnerabilidad gubernamental. En esas condiciones, no hay crítica, sino complot y los temas de la coyuntura difícil pasan convenientemente a un segundo plano, por lo menos en la agenda oficial.  Y eso la población lo sabe.

La cosa es desviar la pelota al córner, para utilizar una figura futbolera en tiempos de frustración de copas, y evitar que el juego se concentre, como hasta ahora, en el área chica de unos disminuidos indicadores económicos.

Es simple: se debe generar climas artificiales de opinión sobre hechos también artificiales y ofrecer un vocabulario nuevo de términos explosivos que reemplacen a los de rutina, aunque sea por unos días. Que la gente hable más de esto, que de aquello y, de paso, que observe con algo de compasión a las supuestas víctimas de los “fantasmas”.

Así, el lenguaje se llena de palabras ruidosas: “golpe”, “asonada”, “alzamiento”, “heridos”, “autores intelectuales”, “presos”, que apagan el sonido de las que verdaderamente tienen relevancia: “crisis”, “inflación”, “escasez”, “dólares”, “desabastecimiento”, “devaluación”, “deuda”, etc.

El resultado esperado, a fin de cuentas, es que cuando la gente escuche la palabra “crisis” no necesariamente piense –aunque eso es inevitable– en que la plata cada vez le alcanza menos, sino que establezca –ese es el objetivo– una improbable asociación con “golpe” o “complot”, para que la responsabilidad sobre los verdaderos problemas quede así diluida. Los males de la economía no son necesariamente resultado de una mala gestión gubernamental, sino que tienen relación con otros actores, con “sabotajes” externos. Eso es lo que se quiere que la ciudadanía concluya.

Pero la realidad pesa siempre más que la ficción, los cuentos no pasan de ser cuentos y a Arce ya nadie le cree que esté en peligro, aunque ahora sí el Lobo ande cerca y tenga fauces de crisis.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

15/07/2025
Siempre hubo indecisos antes de una elección, aunque no tantos. Tal vez porque antes, la decisión tenía que ver con candidatos, pero también con partidos. La...
08/07/2025
La economía y la política van más que nunca de la mano en vísperas de unas elecciones cruciales para Bolivia. La posibilidad, cada vez más cierta, de que uno...
01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el primer lugar en porcentaje, superando a...

Actualidad
El Ministerio de Educación decidió alargar, por una semana más, el descanso pedagógico en Santa Cruz y, en...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle...
La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con...
En cuatro de cinco encuestas difundidas entre mayo y julio de este año el total de blancos, nulos e indecisos ocupa el...

Deportes
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...