Carnaval sospechoso

Columna
Publicado el 09/03/2025

Un país quebrado, a punto de entrar en el colapso económico, con la hambruna asechando, pero cientos de miles de jóvenes y sus bellas parejas bailando, como negando la existencia de la crisis.

Han entrenado durante seis meses, han comprado sus ropas especiales, han reunido el dinero para pagar a las bandas de música, ajenos, en este caso, a que el gobierno sea corrupto, además de muy inepto.

Lo que se ve en la semana de carnaval es resultado de ensayos y esfuerzos hechos durante medio año por  cientos de miles de parejas, que es lo que no saben en los países vecinos. No saben que la pasión boliviana es la danza.

El espectáculo boliviano confirma que el carnaval es lo único que se toma muy en serio en Bolivia, como fue incluso en 1879, muy alegre, a pesar de que al país le habían amputado los pulmones y las piernas.

Una fiesta que sirve para menospreciar tragedias, para olvidar las circunstancias, por más dramáticas que sean, como la que se presenta ahora, con un gobierno tan, pero tan inepto que ni siquiera tiene capacidad para asumirlo.

Mientras haya buen ritmo, todo pasa, mientras haya danzas únicas, que con mucho afán copian algunos vecinos, todo está en orden, todo en honor a Dionicio, el dios griego del vino.

Una catarsis colectiva que permite ignorar lo que esté ocurriendo en el país, incluso si se trata de la peor crisis económica de la historia, como es la presente.

O se podría entender que la capacidad de los bolivianos de hacer abstracción de sus penurias sólo da para una semana por año, pero una semana en serio, a todo dar, una semana de gran reventón.

Y después volvemos a la realidad, cuando ha llegado el domingo de tentación, lo que justifica la vieja copla “carnaval alegre, dicen que te vas, ¿por qué no te quedas unos días más?”

Un carnaval que se festeja a todo pulmón cuando las elecciones están a cuatro meses de distancia, oportunidad para no poner fin a la crisis, pero sí al gobierno que la alimenta con su corrupción e ineptitud.

Los candidatos han tenido el tino de no interferir en el carnaval, quizá porque admiten de esa manera que ellos forman parte del problema al no ofrecer una solución radical para la crisis. Mientras tanto, el carnaval boliviano ha deslumbrado a quienes pudieron observarlo en las redes.

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR

21/04/2024
Aparte del descalabro económico y la corrupción, el MAS está llevando al país a situaciones jamás conocidas, como el compromiso con el terrorista Estado de...
14/04/2024
Ahora es el ministro de justicia, Iván Lima, quien afirma que Evo Morales fue culpable de los hechos de 2019, incluidas las muertes de Senkata y Sacaba, y lo...
24/03/2024
El periodista español Arcadi Espada publicó en el diario El Mundo un artículo titulado: “Un andaluz en Cataluña acaba siendo como un boliviano en Cataluña”....
19/02/2023
El MAS se ha lanzado a la campaña electoral para 2025 con ruidosas denuncias de que por lo menos los hijos de los dos principales candidatos son corruptos...
16/08/2022
Tomado de Infobae El afán de las dictaduras siempre ha sido acallar al periodismo independiente. El dictador que más rápido actuó fue Vladimir Lenin: a...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...