Bolivia aislada de la integración regional

Columna
Publicado el 22/04/2025

En Sudamérica, una región donde las distancias son tan inmensas como sus desafíos, cuatro países han decidido construir un puente terrestre entre dos océanos. No se trata de un simple proyecto vial, sino de una promesa de integración y desarrollo: el Corredor Bioceánico Capricornio, una megaobra que conectará el Atlántico con el Pacífico atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile.

La idea es tan simple como poderosa: unir el puerto brasileño de Santos con el chileno de Antofagasta, enlazando caminos, aduanas, y centros logísticos a lo largo de más de 2.396 kilómetros. En el trayecto, pasarán por regiones productivas, zonas en expansión y pueblos que hasta hoy han vivido al margen del comercio global. Este corredor permitirá que productos del corazón de América del Sur lleguen más rápido y más barato a los mercados internacionales. Y lo hará pronto, en 2026 está previsto que la obra esté plenamente operativa.

En este mapa de progreso, sin embargo, hay un vacío notable, Bolivia, a pesar de su posición geográfica privilegiada, en el centro mismo del continente, el país ha quedado fuera del trazado. No por exclusión, sino por decisión propia. En 2022, el entonces presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, envió una invitación formal a Bolivia para sumarse al proyecto. Pero la respuesta fue el silencio.

En su lugar, Bolivia apostó por otro sueño, el Corredor Ferroviario Bioceánico, que conectaría Brasil, Bolivia y Perú mediante trenes de carga. Una propuesta ambiciosa, sin duda, pero que avanza lentamente, con problemas de financiamiento y sin la coordinación multilateral que caracteriza al proyecto Capricornio.

Mientras tanto, el corredor bioceánico avanza. Las máquinas no se detienen. Los acuerdos se firman. Las economías se alinean. Y, Bolivia observa desde afuera una obra que podría haber transformado radicalmente su papel en la región.

¿Y qué habría significado para el país sumarse? Mucho más que una carretera. Acceso a puertos, abaratamiento de costos logísticos, atracción de inversión extranjera, y un impulso vital para regiones postergadas como el Chaco boliviano o el sur de Santa Cruz. Productos como el litio, los minerales, el gas, los textiles o los granos habrían tenido una vía directa hacia Asia. Además, Bolivia podría haber reforzado su papel geopolítico como país de tránsito, dejando atrás décadas de aislamiento comercial.

Hoy, mientras otros países tejen alianzas concretas sobre asfalto, Bolivia parece encerrarse en proyectos inconclusos y promesas sin fecha. Y en un mundo que avanza a velocidad vertiginosa, la inacción también es una forma de decidir.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
  •  

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar que se comete un acto de discriminación”,...

Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Actualidad
“Se impuso la mayoría (en la Sala Plena) y se negó este derecho a los pueblos indígenas y, más aún, quiero denunciar...
Hay dos que presentan un cuadro clínico de mayor complejidad y fueron derivados al Hospital Viedma.
El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe, indicó anteriormente que se requieren unos cuatro millones de dólares para...
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...