Beni se alista para un turbión y 18 municipios declararon desastre

País
Publicado el 07/02/2019 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

Las lluvias e inundaciones en las partes altas del país bajan a Beni, por lo que se espera que las próximas semanas llegue un turbión a ese departamento, mientras en Caranavi la esperanza de encontrar más desaparecidos en la zona del derrumbe se terminó tras cuatro días de búsqueda, luego de que el Ministerio de Defensa decidiera dar por terminadas las labores de rescate.

El saldo por la temporada de lluvias a estas alturas es de 18 muertos, 5.658 familias afectadas, 2.349 hectáreas de cultivos perdidas, 59 viviendas destruidas, 12 municipios en emergencia y 18 declarados en desastre, según el reporte oficial del Viceministerio de Defensa Civil.

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, informó que las labores de rescate en el sector de puente Armas, donde un derrumbe el pasado sábado dejó 15 muertos y 50 heridos, terminaron porque se necesita habilitar el camino a Caranavi, por razones humanitarias, ya que hay cientos de personas que están paradas y la situación en ese municipio es desesperante porque se acaban los alimentos, el agua potable, la gasolina y otros enseres básicos.

Explicó que hay 10 personas reportadas como desaparecidas, sin embargo, no se tiene la constancia de que todas ellas estén relacionadas con el deslave, por lo que la Policía investiga si estaban en el lugar o en viaje.

De esta manera, el Ministro dijo que desde hoy la maquinaria entrará a despejar el camino y abrir una vía provisional para el paso de vehículos, trabajo que podría tardar hasta dos semanas.

Por otra parte, el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kalimán, informó que se está dando los detalles finales al denominado plan “Turbión”, para enfrentar las inundaciones provocadas por el desborde de ríos e intensas lluvias en el Beni, donde se prevé que las aguas bajen los próximos días.

“Hemos venido al Comando Estratégico Operacional Mamoré para hacer una revisión y perfeccionar el plan ‘Turbión’, lo estamos adecuando a la realidad y a los medios que tienen las Fuerzas Armadas”, informó.

Aseguró que están preparados para intervenir en caso de emergencia en Trinidad y otras poblaciones, pero por ahora los ríos comenzaron a descender en ese municipio.

Sin embargo, en San Borja, al oeste del departamento, más de 3.500 familias fueron afectadas por el desborde del río Maniqui, reportó el alcalde Jorge Añez. La situación es similar en  Reyes, Rurrenabaque y Santa Rosa, de la provincia Ballivián, donde los ríos cercanos ya han desbordado afectando varias comunidades. En esas regiones más de 65 mil cabezas de ganado fueron afectadas y más de 3.400 murieron.

El ministro Zavaleta dijo que si bien las aguas están bajando en algunos ríos, la alerta se mantiene porque se vienen más lluvias en todo el país.

 

5.658 familias afectadas. Por las lluvias, inundaciones y deslaves en todo el país. En tanto, existen otras  2000  damnificadas que  necesitan ayuda.

 

PREVÉN OLA DE CALOR EN SANTA CRUZ

A las lluvias en algunas regiones del occidente y norte del país, se suma una ola de calor que afectará el departamento de Santa Cruz, según el Servicio Nacional de Hidrología y Metereología (Senamhi).

El reporte indica que se emitió la alerta naranja por ascenso brusco de temperaturas de hasta 40 grados en las provincias San Ignacio de Velasco, San José de Chiquitos, Ángel Sandoval, Germán Busch y Cordillera.

Asimismo, se mantiene la alerta roja hasta el 8 de febrero en 19 ríos de los departamentos de Cochabamba, Beni y La Paz.

 

SUSPENDEN  CLASES EN 717 COLEGIOS POR DESASTRES

El Ministerio de Educación informó que al menos 717 colegios de 26 distritos del país suspendieron las labores escolares por los desastres en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Oruro, Beni, Pando y Tarija.

Según el informe remitido al Viceministerio de Educación Regular, las dificultades que se presentaron en los distritos educativos fueron: difícil acceso por riadas y derrumbes, y unidades educativas inundadas por el desborde de ríos. Los últimos hechos climatológicos obligaron a las autoridades a suspender las labores escolares hasta nuevo aviso.    

De los distritos afectados donde se reportaron conflictos en el departamento de La Paz fueron Caranavi, Chulumani, Tipuani, San Buenaventura, Palos Blancos, La Asunta, Coripata, Ixiamas, Teoponte, Guanay, Mapiri, Coroico; Cochabamba: Chimoré; Oruro: Pazña, Sabaya, Caracollo, Eucaliptus, Machacamarca; Tarija: Caraparí, Villamontes; Beni: San Borja, Rurrenabaque, Santa Rosa, Reyes, San Andrés; Pando: El Sena.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.

El Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino (Gaioc) de Charagua Iyambae, en el Chaco cruceño, con el fin de acceder a recursos para sofocar el fuego que asola área de conservación e...
Bolivia reafirmó ayer su firme compromiso con la construcción de un orden mundial multipolar sobre la base del desarrollo científico y planificado respetando la soberanía de los pueblos.
Las organizaciones sociales "evistas" demandaron a las autoridades jurisdiccionales la liberación de sus "presos políticos" que fueron capturados durante los diferentes conflictos sociales contra el...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de octubre; entretanto, el de postulantes...


En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...