Entre incredulidad y temor, el trópico cumple una semana “encapsulado”

País
Publicado el 15/06/2020 a las 0h27
ESCUCHA LA NOTICIA

Un ambiente cálido, exuberante vegetación y diversidad de fauna, además de variada gastronomía, caracteriza al trópico de Cochabamba, uno de los atractivos turísticos más importantes en el país. Sin embargo, al igual que muchos destinos, la realidad hoy es distinta.

Calles con poca afluencia de personas y muchos comercios cerrados son el nuevo panorama que se acentuó, aún más, con el “autoencapsulamiento”, una medida extrema para intentar frenar la propagación de los casos de coronavirus (Covid-19), que en los últimos días registró un aumento exponencial.

La medida se cumple desde la semana pasada, luego de que el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, planteara encapsular la zona. Sin embargo, la sugerencia generó molestia de pobladores y dirigentes debido a que la consideraron como un amedrentamiento, por lo que optaron por un “autoencapsulamiento” con el cierre de algunos tramos de la carretera nueva que une a Cochabamba con Santa Cruz.

El trópico superó los 400 pacientes positivos y tiene 28 fallecidos. Los municipios más golpeados son Entre Ríos y Puerto Villarroel, según datos del Servicio Departamental de Salud (Sedes).

“Al principio, se reían”

A diferencia de los días anteriores, ahora se ve “más seguido” a gente con barbijos e incluso con guantes, aunque todavía hay quienes dicen “clarito será si muero”, cuenta Carmen, una vecina que vive en Villa Tunari desde hace más de 30 años.

Desde que era joven se dedica al comercio y guarda miles de vivencias que recuerda con nostalgia de esa región, a la cual califica como un “paraíso sin igual, que hoy ya no es lo que era”. A ello se suma, dice, que en la actualidad se viven momentos difíciles y de mucha preocupación por el incremento de casos de la Covid-19.

“La situación está complicada y peor con la gente que no cree”, expresa, aunque destaca que cada día que pasa se ve a más personas cumpliendo las medidas de bioseguridad. “A un principio se reían, ahora están alertados, hay temor”.

El municipio de Villa Tunari registró ayer su primer fallecido a causa de la Covid-19 y los casos positivos suman 29. Por el momento, ninguna persona logró vencer a la enfermedad.

“No creía, ahora creo un poco”

El “autoencapsulamiento” en el trópico fue acompañado por cierres en distintos tramos de la carretera nueva, que une a Cochabamba con Santa Cruz. Uno de estos se produjo en el puente Ichoa, en el kilómetro 260, en el municipio de Entre Ríos.

En medio de varios promontorios de tierra, y junto a unas 20 personas, Elvis cuenta que hay muchos conductores, sobre todo del trasporte pesado, que se niegan a respetar la medida, a la cual califican como un “cierre de fronteras” y no un bloqueo.

“La gente confunde. Se trata de un autoencapsulamiento orgánico (…) nos estamos turnando para vigilar, unos vienen de día, otros de noche (…). Nos organizamos por zonas”, expresa el joven que vive en Ivirgarzama, una localidad de Puerto Villarroel, el segundo municipio más afectado por la enfermedad en el trópico.

La medida fue determinada por los principales dirigentes de los distintos sectores y se realiza para frenar los casos de la Covid-19 en esa región. “Poco a poco, la gente lo está tomando más serio (…). La gente no creía, yo mismo no creo, ahora creo un poco. Es similar al dengue”, relata. Cuenta que varias personas se enfermaron por las bajas temperaturas en el trópico, donde en los últimos días se registraron mínimas de hasta cinco grados centígrados. “Incluso yo me enfermé, pero con unas tabletas mejoré. Eso nomás es, creo que están confundiendo. Es similar al dengue y a eso ya le dicen coronavirus”, dice.

 

EL ALCALDE ENFERMÓ Y LA GENTE CREYÓ

Con el pasar del tiempo, se toman más precauciones. La frase “total, todos moriremos”, se escucha muy poco ahora, dice Zulma, una estudiante, que vive en Entre Ríos, la región más afectada por el virus y cuyo Alcalde se recupera en una clínica privada de la ciudad de Cochabamba.

La noticia del contagio de la autoridad edil cayó de “sorpresa y con preocupación” en ese sector.

Los comunarios “lo tomaron más en serio”, tratan de salir lo necesario y usan barbijos. “Aunque todavía hay gente que dice que es política y que no hay esa enfermedad, que sólo es para hacer dar miedo a la gente”.

 

DENTRO DE POCO, TODO SERÁ UN “SÁLVESE QUIEN PUEDA”

REDACCIÓN CENTRAL

El trópico de Cochabamba no cuenta, en la actualidad, con un hospital de tercer nivel, sólo tiene de segundo y centros de salud.

En el caso de Entre Ríos, la región más afectada por los casos y muertes por el coronavirus, sólo hay un hospital que es denominado como Centro Covid, es decir que está destinado a la atención y aislamiento de los enfermos por el virus.

Se trata de un hospital entregado el año pasado. “Es de segundo nivel, pero operacionalmente parece un centro de salud, hay equipos, pero faltan ítems, personal, especialistas”, dijo a Los Tiempos el director interino del hospital de Entre Ríos, Mario Laura Alvares, el único especialista activo a la fecha. El médico pediatra califica de “crítica” la situación y dice que las semanas siguientes serán un “desastre”, debido a la falta de insumos y profesionales en salud.

Del total de personal del hospital, sólo el 50 por ciento está activo, los demás están con baja por sospecha de Covid-19. Se prevé que en los siguientes días esa cifra se reduzca a la mitad ante el avance de la pandemia.

“Estamos saturadísimos. Tenemos a 20 con sospecha, de esos 10 médicos ya fueron confirmados positivos. Los otros esperan resultados, pero ya muestran sintomatología”,  lamenta el galeno y dice que se vienen momentos difíciles en los que se dirá “sálvense quien pueda”.

A unos 20 minutos, se encuentra el Centro de Salud de Bulo Bulo. Se trata de un espacio, donde si bien se atiende a pacientes con Covid-19, luego se los envía al de Entre Ríos por su capacidad reducida.

El subdirector de ese centro, Mauricio Zubieta, dijo que la cifra de personas que llegan por la enfermedad se incrementó de forma brusca. “La anterior semana eran uno o dos por día, ahora son entre cuatro y cinco”. Sin embargo, dijo que están cumplimento y afrontando la situación con la mayor responsabilidad, pero también preocupación por la falta de equipamiento y personal.

 

ESTAMOS LUCHANDO CON LO QUE TENEMOS

REDACCIÓN CENTRAL

La situación en Puerto Villarroel, el segundo municipio más afectado por el virus en esa región, es de emergencia.

El director del hospital de Ivirgarzama, José Rocabado, dice que una de las mayores dificultades es la falta de insumos y personal.  “Muchos profesionales han sido contagiados por la Covid-19:  cuatro médicos y tres bioquímicos. Yo mismo estaba entre los sospechosos”, cuenta a Los Tiempos.

El galeno, quien es también jefe municipal de Salud, dice que tienen la esperanza de mejores tiempos, pero por ahora seguirán “luchando con todo” lo que tienen y “con mucha fuerza”,.

El director del Sedes de Cochabamba, Yercin Mamani, informó que esta semana se incorporarán profesionales en salud para el rastrillaje, la implementación de un laboratorio y reforzar el trabajo en los hospitales y centros de salud. “El viernes se lanzó  la convocatoria para coadyuvar las brigadas móviles. Hemos aprobado la cuarentena focalizada con la intensificación de rastrillaje desde esta semana”, expresó.

Dijo que el personal de apoyo se quedará por tres meses y actuará desde los establecimientos, a los que serán destinados. “No es que estarán todo el tiempo fuera. Reforzaremos más a los municipios con mayor riesgo, como en el caso de Entre Ríos”.

Tus comentarios

Más en País

"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice Mariana Prado.
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas temperaturas.
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del Pueblo.


En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.