Nuevo récord de contagios y fallecidos; llegan 20 toneladas de oxígeno
Por segundo día consecutivo, el país registró un nuevo récord de contagios y decesos de Covid-19. Esta jornada, el Ministerio de Salud reportó 3.213 nuevos positivos y 102 fallecidos, una de las cifras más altas de esta tercera ola.
Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que registraron las cifras más altas de infectados, con 993 y 922, respectivamente. Mientras que en La Paz se detectaron 346; en Oruro, 301; Tarija, 238; Beni, 197; Chuquisaca, 109; Potosí, 95, y en Pando, 12.
El total acumulado suma 358.562, de los cuales 57.692 son casos activos y los pacientes recuperados son 286.644.
Ante la propagación acelerada de contagios y la falta principalmente de oxígeno en diferentes regiones del país, la viceministra de Salud, Alejandra Hidalgo, anunció la llegada de dos cisternas cargadas con 20 toneladas de oxígeno para abastecer a los departamentos que reportan escasez del insumo medicinal.
Enfatizó que el Gobierno nacional hace todos los esfuerzos para coadyuvar con gobernaciones y municipios para la provisión de balones de oxígeno, siendo que ésta es responsabilidad de dichas entidades subnacionales con los hospitales y centros de salud.
El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó ayer que Bolivia importa oxígeno desde Argentina y Chile para cubrir la demanda local, y anunció la instalación de generadores propios.
“Con Argentina se ha logrado una primera autorización de exportación de 30 toneladas. Tuvimos la confirmación de que hoy (miércoles) va a salir la misma (…). En una segunda línea está la importación desde Chile, el único que no ha prohibido la exportación, pero las plantas están en Santiago, que es un viaje de cinco días de ida y similar de vuelta”, dijo en entrevista en radio Patria Nueva.
Aclaró que, si bien existe demanda de oxígeno, “no es en la magnitud que señalan algunos medios de comunicación que buscan alarmar a la población con fines políticos; sin embargo, se trabaja en ello para garantizar el oxígeno para la población”.
Según Blanco, con Brasil se gestiona la importación de 320 toneladas de oxígeno
Mayores restricciones
Las ciudades de Cochabamba, Trinidad, Potosí y Tarija anunciaron que endurecerán sus medidas para afrontar la pandemia y evitar la agudización del colapso de las unidades de terapia intensiva.
En una sesión extraordinaria, el Concejo del municipio de Potosí aprobó una ley de apoyo al plan de contingencia y la aplicación de medidas restrictivas, como el encapsulamiento en el municipio de Potosí los domingos. Además impone sanciones a quienes no usen barbijo.
Frente a la escalada de casos, Tarija decidió seguir con el encapsulamiento el domingo. Las autoridades advirtieron que cortarán la energía y el gas a locales de fiestas que infrinjan las prohibiciones.
Las autoridades de La Paz se reunirán este jueves para definir nuevas acciones ante el desborde de contagios.
La Brigada Parlamentaria de Beni, el Colegio Médico y autoridades de esa región determinaron recomendar a la alcaldía de Trinidad y a la Gobernación beniana aplicar cuarentena rígida por 72 horas para frenar el alto índice de contagios de Covid-19.
Conforman Gabinete Covid-19
El Gobierno conformó un gabinete de ministros que se encargará exclusivamente de generar estrategias de lucha contra la pandemia de coronavirus, informó ayer la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.
“Anunciar a la población que tenemos un gabinete que se llama ‘Gabinete Covid’. Es una instancia conformada por diferentes ministerios para, de manera conjunta, diseñar estrategias de lucha contra el coronavirus”, dijo en contacto con medios de prensa.
Explicó que ese gabinete, junto al Jefe de Estado, realizó un análisis minucioso del plan de lucha contra el coronavirus.
Vuelven las filas para la vacunación
Después de un descenso en la afluencia de personas en los puntos masivos de vacunación, ayer se observaron nuevamente filas en los centros como resultado de la ampliación de la inmunización a las personas mayores de 40 años y los choferes del transporte público urbano, además de los maestros.
Según la evaluación del Gobierno, en la jornada se aplicaron más de 54 mil dosis y queda un saldo disponible de 1.233.593, luego de 117 días de iniciada la vacunación en el país.
El país recibió ayer un nuevo lote de 100.626 vacunas Pfizer a través del mecanismo Covax de las Naciones Unidas para reforzar la vacunación.
“Es la tercera entrega de vacunas a través del mecanismo Covax”, manifestó la representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Alma Morales, durante un acto en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de La Paz.
A finales de marzo, Covax realizó la primera entrega de vacunas con 228.000 dosis de AstraZeneca, mientras que, un mes después, un segundo envío con 92.000 del tipo Pfizer llegó al país, detalló Morales.
Esta nueva dotación tiene la intención de reforzar el plan de vacunación. “Nuestro país tiene vacunas para seguir vacunando (…), no existe un departamento que tenga dosis cero para seguir vacunando”, manifestó la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro.