Nuevo récord de contagios y fallecidos; llegan 20 toneladas de oxígeno

País
Publicado el 27/05/2021 a las 2h22
ESCUCHA LA NOTICIA

Por segundo día consecutivo, el país registró un nuevo récord de contagios y decesos de Covid-19. Esta jornada, el Ministerio de Salud reportó 3.213 nuevos positivos y 102 fallecidos, una de las cifras más altas de esta tercera ola.

Santa Cruz y Cochabamba son los departamentos que registraron las cifras más altas de infectados, con 993 y 922, respectivamente. Mientras que en La Paz se detectaron 346; en Oruro, 301; Tarija, 238; Beni, 197; Chuquisaca, 109; Potosí, 95, y en Pando, 12.

El total acumulado suma 358.562, de los cuales 57.692 son casos activos y los pacientes recuperados son 286.644.

Ante la propagación acelerada de contagios y la falta principalmente de oxígeno en diferentes regiones del país, la viceministra de Salud, Alejandra Hidalgo, anunció la llegada de dos cisternas cargadas con 20 toneladas de oxígeno para abastecer a los departamentos que reportan escasez del insumo medicinal.

Enfatizó que el Gobierno nacional hace todos los esfuerzos para coadyuvar con gobernaciones y municipios para la provisión de balones de oxígeno, siendo que ésta es responsabilidad de dichas entidades subnacionales con los hospitales y centros de salud.

El viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó ayer que Bolivia importa oxígeno desde Argentina y Chile para cubrir la demanda local, y anunció la instalación de generadores propios.

“Con Argentina se ha logrado una primera autorización de exportación de 30 toneladas. Tuvimos la confirmación de que hoy (miércoles) va a salir la misma (…). En una segunda línea está la importación desde Chile, el único que no ha prohibido la exportación, pero las plantas están en Santiago, que es un viaje de cinco días de ida y similar de vuelta”, dijo en entrevista en radio Patria Nueva.

Aclaró que, si bien existe demanda de oxígeno, “no es en la magnitud que señalan algunos medios de comunicación que buscan alarmar a la población con fines políticos; sin embargo, se trabaja en ello para garantizar el oxígeno para la población”.

Según Blanco, con Brasil se gestiona la importación de 320 toneladas de oxígeno

Mayores restricciones

Las ciudades de Cochabamba, Trinidad, Potosí y Tarija anunciaron que endurecerán sus medidas para afrontar la pandemia y evitar la agudización del colapso de las unidades de terapia intensiva.

En una sesión extraordinaria, el Concejo del municipio de Potosí aprobó una ley de apoyo al plan de contingencia y la aplicación de medidas restrictivas, como el encapsulamiento en el municipio de Potosí los domingos. Además impone sanciones a quienes no usen barbijo.

Frente a la escalada de casos, Tarija decidió seguir con el encapsulamiento el domingo. Las autoridades advirtieron que cortarán la energía y el gas a locales de fiestas que infrinjan las prohibiciones.

Las autoridades de La Paz se reunirán este jueves para definir nuevas acciones ante el desborde de contagios.

La Brigada Parlamentaria de Beni, el Colegio Médico y autoridades de esa región determinaron recomendar a la alcaldía de Trinidad y a la Gobernación beniana aplicar cuarentena rígida por 72 horas para frenar el alto índice de contagios de Covid-19.

Conforman Gabinete Covid-19

El Gobierno conformó un gabinete de ministros que se encargará exclusivamente de generar estrategias de lucha contra la pandemia de coronavirus, informó ayer la viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renee Castro.

“Anunciar a la población que tenemos un gabinete que se llama ‘Gabinete Covid’. Es una instancia conformada por diferentes ministerios para, de manera conjunta, diseñar estrategias de lucha contra el coronavirus”, dijo en contacto con medios de prensa.

Explicó que ese gabinete, junto al Jefe de Estado, realizó un análisis minucioso del plan de lucha contra el coronavirus.

Vuelven las filas para la vacunación

Después de un descenso en la afluencia de personas en los puntos masivos de vacunación, ayer se observaron nuevamente filas en los centros como resultado de la ampliación de la inmunización a las personas mayores de 40 años y los choferes del transporte público urbano, además de los maestros.

Según la evaluación del Gobierno, en la jornada se aplicaron más de 54 mil dosis y queda un saldo disponible de 1.233.593, luego de 117 días de iniciada la vacunación en el país.

El país recibió ayer un nuevo lote de 100.626 vacunas Pfizer a través del mecanismo Covax de las Naciones Unidas para reforzar la vacunación.

“Es la tercera entrega de vacunas a través del mecanismo Covax”, manifestó la representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Alma Morales, durante un acto en el Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa) de La Paz.

A finales de marzo, Covax realizó la primera entrega de vacunas con 228.000 dosis de AstraZeneca, mientras que, un mes después, un segundo envío con 92.000 del tipo Pfizer llegó al país, detalló Morales.

Esta nueva dotación tiene la intención de reforzar el plan de vacunación. “Nuestro país tiene vacunas para seguir vacunando (…), no existe un departamento que tenga dosis cero para seguir vacunando”, manifestó la viceministra de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro.

Tus comentarios

Más en País

La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su audiencia cautelar de hoy en Tarija, por el...

La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Seis organizaciones sociales y políticas del sur del país se sumaron a Alianza por Bolivia (APB-Súmate) en apoyo a Manfred Reyes Villa, proclamado como candidato a la presidencia el pasado 5 de enero...
Tras la denuncia del Viceministerio de Transparencia en contra del exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, la Fiscalía Anticorrupción de La Paz investigará a las personas que depositaron...
El abogado José Antonio Rivera denuncio ayer ante la prensa “las graves ilegalidades e irregularidades” que se vienen cometiendo por parte de algunos jueces y tribunales de garantías...


En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará un análisis técnico y jurídico para definir la fecha definitiva, única e inamovible para la celebración de las...
La ciudad de Tarija enfrentó una fuerte tormenta la tarde de este jueves, que dejó calles y avenidas completamente inundadas.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó este jueves que a finales de este mes arribará a la ciudad un bus eléctrico diseñado específicamente...
Johnson Jiménez fue destituido este jueves como Director Ejecutivo del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) tras ser denunciado por diferentes...
Luego de activarse un proceso penal en su contra por presunto enriquecimiento ilícito, el exministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, negó que haya...
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...

Actualidad
La Ley de Distribución de Escaños, promulgada por el presidente Luis Arce, y el acuerdo firmado entre el Tribunal...
Representantes del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) adelantaron ayer que Evo Morales no asistirá a su...
La tarde de ayer, una intensa lluvia inundó las principales calles de la ciudad de Tarija.
Las últimas lluvias provocaron inundaciones en 15 viviendas de la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad, mientras...

Deportes
La Asociación de Fútbol Cochabamba (AFC) envió ayer, a solicitud del Tribunal de Disciplina Deportiva (TDD) de la...
El lateral izquierdo argentino Agustín Jara (32 años) se incorporó a los entrenamientos de Universitario de Vinto, que...
Con una delegación de 27 personas, Wilstermann parte hoy a la ciudad peruana de Cusco , donde mañana rivalizará con...
Con seguridad, optimismo y un intenso trabajo de más de tres meses, la selección femenina sub-16 de Cochabamba...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...