Designan como vocal a jueza que favoreció a Evo y a varios de sus exministros

País
Publicado el 31/08/2021 a las 8h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) designó ayer seis de los 42 vocales departamentales que estaban vacantes producto de la anulación de la convocatoria con acciones constitucionales. Se trata de 4 vocales de La Paz, 1 de Oruro y 1 de Potosí.

Los nuevos vocales de La Paz son los abogados Félix Orlando Rojas Alcón, Claudia Marcela Castro Dorado, José Luis Mamani Moya y Ramiro Julio Ariel Blanco Fuentes.

Para Oruro fue elegida Eve Carmen Mamani Roldan y para Potosí, Yacira Yarusca Cardozo Calizaya.

La vocal Castro, designada en La Paz, fue cuestionada en su momento por haber emitido varios fallos favorables al expresidente Evo Morales, el exvicepresidente Álvaro García Linera y los exministros Juan Ramón Quintana, Héctor Arce, Carlos Romero y Nemesia Achacollo, además del exjefe de la DGAC Celier Arispe y al dirigente afín al MAS Faustino Yucra.

De igual forma, su colega Rojas fue quien envió a prisión a los dirigentes cocaleros de los Yungas Franklin Gutiérrez y Sergio Pampa, opositores al Gobierno del MAS, informó Correo del Sur.

Claudia Castro también resolvió revocar la detención domiciliaria del exdirector de Régimen Penitenciario del Gobierno transitorio, Marcel Rivas, y ordenó que sea detenido preventivamente, pese a que no tenía el alta médica.

En marzo pasado, el Juzgado Disciplinario Tercero del Consejo de la Magistratura de La Paz admitió una denuncia en contra de la Jueza Tercero Anticorrupción de La Paz, Claudia Castro, por la presunta comisión de falta disciplinaria por emitir esos fallos.

Antecedentes

Brújula Digital hizo una cronología de los casos en los que Castro favoreció a miembros del MAS.

El sábado 31 de noviembre, cerca de la medianoche, dictó un fallo a favor del exministro Quintana, quien permanecía en la residencia de la Embajada de México desde noviembre de 2019, como asilado político.

A fines de ese mes también se conoció que Castro había favorecido a Yucra, acusado por el delito de terrorismo, con la emisión de un dictamen que ordenaba la realización de una nueva audiencia de apelación a la detención del dirigente afín al MAS. Castro justificó su decisión por el hecho de que en la audiencia en la que se determinó su detención, el acusado no tenía defensa técnica.

Tras esas dos actuaciones, en la segunda quincena de noviembre, se conoció que Castro cesó la detención domiciliaria de Achacollo, dentro del caso abierto por un desfalco de cerca de Bs 170 millones del Fondo de Desarrollo Indígena. Se indicó que esa determinación se dio cuando Castro reemplazaba al juez titular Alan Zárate.

Otros dos fallos fueron emitidos por Castro el 23 de noviembre. El primero anuló los actuados y luego archivó el proceso abierto por presunto fraude electoral en contra de Morales, García, Quintana, Romero y Arce. El segundo suspendió la detención domiciliaria del exdirector de la Dirección General Aeronáutica Civil (DGAC) Celier Aparicio Arispe, quien la semana pasada fue posesionado en el mismo cargo.

Vocales

El 29 de mayo, el TSJ eligió a 28 de los 42 vocales que tenía previstos; sin embargo, el 4 de junio, solo posesionó a 19 porque un tribunal de acción de cumplimiento de La Paz dejó en suspenso la designación no solo de 19 elegidos sino de todos.

El Gobierno, a través de sus parlamentarios y el ministro de Justicia, Iván Lima, activaron una acción constitucional que frenó la designación de vocales en los nueve departamentos del país, porque supuestamente en La Paz no se habría respetado la meritocracia y la equidad de género.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900...

La aprobación del “reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales” mediante el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS), unión de arcistas y evistas, tiene como...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar...
 La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, participarán del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS...


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...