Rodríguez desafía al TCP y los "arcistas" por la sesión de la ALP: "No tememos a las demandas"

País
Publicado el 07/06/2024 a las 13h55
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente interino de la Asamblea Legislativa, Andrónico Rodríguez, devolvió la notificación emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), la cual suspendía su competencia para convocar a la sesión plenaria del pasado jueves. En respuesta, Rodríguez desafió públicamente a los partidarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) "arcistas", a procesarlo y encarcelarlo.

"Se equivocaron", afirmó Rodríguez respecto a la notificación del TCP, defendiendo que sus acciones estaban dentro del marco constitucional. En una clara demostración de desafío, el titular del Senado afirmó que no teme a las demandas anunciadas por los arcistas, quienes lo acusan de desobediencia y usurpación de funciones.



Por su parte, los asambleístas "arcistas" han indicado que procederán con acciones legales contra Rodríguez por haber ignorado la notificación del TCP y continuar con la sesión plenaria. "Por trabajar nos quieren demandar, bienvenida la demanda. Bienvenido el proceso penal. ¿Quieren encarcelarnos? Pues, venga", expresó Rodríguez, quien calificó como "nefasta" el intento de llevarlo a juicio.

Rodríguez también sostuvo que la polémica sesión no buscaba desestabilizar ni sabotear, sino avanzar con temas importantes que estaban pendientes. En dicha sesión, los legisladores aprobaron varias medidas significativas, entre ellas la ley para cesar a los magistrados del TCP, la continuidad del proceso de preselección de postulantes a las elecciones judiciales y la aprobación de un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para un proyecto carretero.



Rodríguez argumentó que la notificación del TCP, la cual citaba su nombre como presidente del Senado, era incorrecta, ya que esa función actualmente la desempeña la senadora de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), Daly Santa María. "Se equivocan, señores, yo no sé en qué mundo están. Yo estoy como presidente en ejercicio de la Asamblea. Quien está como presidenta en ejercicio es la senadora Daly", señaló Rodríguez, destacando que la notificación fue devuelta de inmediato por Santa María, quien la rechazó por no estar dirigida a ella.

Santa María, por su parte, confirmó que devolvió la notificación sin abrir el sobre, argumentando que el TCP no tiene la autoridad para suspender una sesión del Legislativo. 



El rechazo de la notificación y la continuidad de la sesión plenaria han intensificado las divisiones políticas en Bolivia. La disputa no solo cuestiona la autoridad del TCP, sino que también pone de manifiesto las tensiones internas dentro del MAS y las estrategias de sus distintos frentes para mantener o ganar poder político.

La situación continúa siendo tensa y con potenciales repercusiones legales y políticas significativas, mientras los actores involucrados se preparan para enfrentarse en el terreno judicial y legislativo en las próximas semanas.

Tus comentarios

Más en País

Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del país se han declarado en emergencia y/o...
Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...

El expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que fue víctima de una "emboscada sistemática" y de chantajes dentro del bloque de unidad y apuntó a asesores.
El registro de las alianzas políticas y la inscripción de los candidatos definirá el escenario electoral
El precandidato presidencial Samuel Doria Medina aseguró ayer que la encuesta o las encuestas del bloque opositor
Una vagoneta de uso privado volcó la madrugada de ayer, sábado, en la carretera Uyuni-Tupiza con el saldo de cinco personas fallecidas


En Portada
Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la...
Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...

El precandidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remitió este domingo una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar...
El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga expuso que las encuestas que iniciaron en el bloque de unidad, son en realidad de Samuel Doria Medina, por lo...
Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara, se logró una tregua con los vecinos del sector.
El senador Félix Ajpi dio por hecha la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez para las elecciones previstas en agosto próximo.

Actualidad
Con el objetivo de promover la ciencia ciudadana y la conservación del medio ambiente, el Gobierno Autónomo...
El vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500...
Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que...

Deportes
El club Wilstermann lleva al menos seis años sumido en una crisis económica e institucional que a la fecha no encontró...
El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el...
Luciano Theiler luce imperturbable no obstante las últimas actuaciones de Wilstermann que en el torneo “Todos contra...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...