Sequías, heladas y granizo ponen en riesgo la seguridad alimentaria

País
Publicado el 17/06/2024 a las 1h04
ESCUCHA LA NOTICIA

La sequía, heladas y granizo agravadas por efectos del cambio climático y los fenómenos de El Niño y La Niña afectan la producción agrícola y ponen en riesgo la seguridad alimentaria en el país, hay productos que dejan de sembrarse, se reduce la producción por temor a las pérdidas y otros son reemplazados, coincidieron agrónomos y ambientalistas. La situación se agrava con la quema de bosques que repercute en la reducción del agua y la expansión de la mancha urbana que resta áreas de cultivo.

Reducción de cultivos

Para el coordinador del Programa Metropolitano de la Fundación Agrecol Andes, Alberto Cárdenas, la inseguridad alimentaria se evidencia en la reducción de la producción. Este año, el calendario agrícola se retrasó por la falta de lluvias y una de las consecuencias fue, por ejemplo, que se dejó de sembrar maíz morado en el valle alto cochabambino. “No se pudo cultivar dentro del calendario agrícola y hay desfase”.

Las lluvias de septiembre se prolongaron y se concentraron en febrero, ocasionando gran daño a los cultivos; aparecieron enfermedades que dañaron los cultivos.

Sobre el tema, el director del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca) de Cochabamba, Heber Araujo, señaló que los más afectados son los productores campesinos que abastecen el 62 por ciento de los alimentos. “La reducción de la producción tiene efectos en el consumo de los alimentos y, por ende, en la seguridad alimentaria”, explicó.

Sustitución de productos

Cárdenas señaló también que el cambio climático incide en la sustitución de los productos cultivados. En el Altiplano ya no se cultiva la papa amarga, que es usada en la elaboración del chuño, porque la temperatura cambió y hay menos frío, pero contrariamente ya puede plantarse durazno, que es propio de los valles.

Añadió que los incendios forestales son un problema que agrava el desequilibrio climático porque se reduce el bosque y hay menos recarga de agua. “Se pierden millones de hectáreas de árboles por los incendios; no se los repone, se los reemplaza por cultivos de soya y maíz”, lamentó.

Otro problema es que se anuló la vocación agrícola en las ciudades por la expansión indiscriminada de la mancha urbana. “Ya no hay infiltración del agua porque todo es cemento”, explicó.

Araujo explicó que la producción más afectada es de hortalizas, cereales, frutas y papa.

Agricultura familiar

Cárdenas explicó que se garantiza la seguridad alimentaria con la agricultura familiar; por lo tanto, debe ser potenciada desde todos los niveles de Gobierno y no sólo por las entidades no gubernamentales. “El 70 por ciento de la agricultura es familiar, el resto es agroindustria destinada a la exportación”.

Sobre el tema, la directora nacional de Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Pamela Cartagena, señaló que de acuerdo con una investigación realizada por la institución hay 871 mil unidades productivas que generan el 61 por ciento de alimentos de consumo, el resto viene de la agroindustria. “Por lo tanto, las políticas deberían volcarse a estas unidades que enfrentan tantas dificultades para producir”, señaló.

Cartagena coincidió con Cárdenas en sentido que el cambio climático acrecentó las pérdidas de los productores que sólo reciben atención a las emergencias. “No hay una política de fomento a la productividad”, señaló. Aclaró que no sólo están golpeadas las comunidades del altiplano y del valle, también las tierras bajas de la Amazonía, la Chiquitanía y el Chaco donde producen granos y frutos que están siendo marginados porque no están en las cadenas de valor.

Sequía

La sequía afecta a Bolivia desde 2023, pero los últimos días golpeó al menos a cuatro municipios de la zona andina de Cochabamba y a tres de la Provincia Velasco, en Santa Cruz.

En Cochabamba se trata de Arque, Tapacari, Tacopaya y Bolívar. Arque se declaró como zona de desastre ante la falta de agua, tanto para el consumo como para el riego, señaló Franolic Huanca, representante de la mancomunidad de la zona andina.

En Santa Cruz, el Consejo de Desarrollo de la Provincia Velasco declaró emergencia por sequía en los municipios de San Ignacio, San Miguel y San Rafael. En las comunidades de Santa Rosita de Lomerío, San Juan de Lomerío, San Pedro de Capacho, Santa Anita de Lomerío y San Rafaelito de Lomerío no hay agua para consumo y el ganado muere de sed.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de Salud y Deportes convocó a grupos...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Las negociaciones para consolidar una alianza política entre Andrónico Rodríguez, presidente del Senado, y Jhonny Fernández, alcalde de Santa Cruz y dueño de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), rumbo a...
Una movilización de personas afines a Evo Morales intentó ingresar ayer  a la plaza Murillo, en la ciudad de La Paz, pero fue dispersada por la Policía mediante el uso de agentes químicos, luego de...
Un juzgado de Santa Cruz determinó aplicar medidas sustitutivas a la jueza Lilian Moreno, quien cumplía detención preventiva, por dictar un polémico fallo que anulaba la orden de aprehensión contra...
Senadores de la oposición exigen el tratamiento urgente de dos leyes electorales que están en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.


En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...
Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...
El candidato de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó este jueves al líder del equipo económico "que debe estar listo para que podamos resolver la...

Actualidad
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...
En apego a las medidas anunciadas por el Gobierno para proteger la economía familiar, el Banco Central de Bolivia (BCB...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...